<
>

Lionel Scaloni, ante su segundo ciclo mundialista: la comparativa con Menotti, Bilardo y Bielsa

Menotti, Bilardo, Bielsa y Scaloni, los únicos entrenadores que continuaron tras un Mundial. ESPN.com

Lionel Scaloni logró ser campeón del mundo con la Selección Argentina como antes lo habían César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo. También se convirtió en el cuarto entrenador que continuará al frente de la Albiceleste tras la máxima cita del fútbol, tal como hicieron los dos mencionados anteriormente, y Marcelo Bielsa.

El camino de la Selección rumbo al Mundial 2026 comienza frente a Ecuador por las Eliminatorias, pero ya disputó encuentros durante el 2023 como campeón.

A continuación, analizaremos los partidos inmediatos posteriores a la Copa del Mundo y qué fue cambiando en esos equipos respecto a los que disputaron la máxima competencia de fútbol. Además, en los primeros dos casos veremos cuántos repetieron para el Mundial que siguió.

César Luis Menotti, el primer campeón

El 25 de junio de 1978 en el Estadio Monumental, Argentina se consagró campeón mundial por primera vez en su historia. La continuidad del Flaco fue asegurada, pero recién volvió a jugar el 25 de abril de 1979 en un amistoso frente a Bulgaria.

Diez meses tuvieron que pasar para que los hinchas vieran a sus campeones nuevamente en Argentina para celebrar y el encuentro fue victoria por por 2-1 con goles de René Houseman y Daniel Passarella.

La base del 78 estuvo presente en dicho encuentro, pero se sumó a Diego Armando Maradona. Además, se destacaron las presencias de Osvaldo Rinaldi y Hugo Perotti.

Posterior a esto, Menotti dirigió a la Selección Sub 20 en el Mundial en Japón y de la mano de Maradona y Ramón Díaz, el equipo se consagró campeón en septiembre del 1979. De este equipo, Diego, Ramón y Gabriel Calderón fueron los únicos que estuvieron en España.

Argentina fue a la Copa del Mundo del 82 con la misma base de jugadores del 78 y agregaron como nombres rutilantes a los tres campeones Sub 20 mencionados y Jorge Valdano.

Lamentablemente, la Albiceleste cayó en Segunda Fase y fue eliminada (perdió ante Italia y Brasil).

Carlos Salvador Bilardo, el segundo campeón

El 29 de junio de 1986 en el Estadio Azteca de México, Argentina levantó su segunda Copa del Mundo de la mano de un Maradona totalmente inspirado y un Bilardo que tuvo que soportar una presión mediática como pocos entrenadores tuvieron que hacerlo.

El Doctor siguió al frente del equipo y la Albiceleste volvió a jugar recién el 10 de junio de 1987, en lo que fue derrota por 3-1 ante Italia en Suiza.

En ese partido se respetó la base del equipo que fue campeón un año antes, pero como si fuera un vaticinio de la lesión de Nery Pumpido ante la Unión Soviética, el arquero de ese encuentro fue Sergio Goycoechea.

El equipo de Bilardo llegó a la final del Mundial 90 y solo se repitieron tres nombres respecto al equipo que jugó ante Italia: Goychoechea, Oscar Ruggeri y Maradona. En tanto, dentro de ese plantel estuvieron también Pumpido, Julio Olarticoechea, Ricardo Giusti y Sergio Batista.

Marcelo Bielsa no fue campeón, pero continuó como DT

El Loco fue el único entrenador en la historia de la Selección Argentina en seguir al frente de la misma sin ser campeón del mundo.

Tras arrasar en las Eliminatorias, el golpe en Corea y Japón parecía poner fin al ciclo de Bielsa, pero AFA le renovó el contrato y continuó.

El primer partido después del fracaso en la Copa del Mundo, donde llegaron como candidatos, fue solo fue cinco meses más tarde en Saitama ante Japón en lo que fue victoria por 2-0 con goles de Juan Pablo Sorín y Hernán Crespo.

El gran ausente y que no volvió a vestir la camiseta de la Selección fue Gabriel Omar Batistuta. En su lugar en el plantel apareció Javier Saviola y en el banco se quedó Lionel Scaloni en dicho encuentro.

El último gran torneo de Bielsa con la Selección mayor fue la Copa América de Perú en 2004, donde cayó en la final frente a Brasil por penales y en esta competición, se vio el verdadero recambio respecto al 2022.

Lo único jugadores que repitieron ambos torneos fueron: Pablo Cavallero, Roberto Ayala, Diego Placente, Juan Pablo Sorín, el Kily González y el Pupi Zanetti.

Sorpresivamente, no estuvo Hernán Crespo, supuestamente por decisión propia para hacer la pretemporada con Chelsea. Años después, se conoció que la relación del delantero y el DT no era la mejor y eso habría influido en la decisión de que no esté en la convocatoria.

Luego de superar a la Selección de Perú por las Eliminatorias para el Mundial 2006, decidió renunciar a su cargo por cuestiones personales y tomó las riendas José Pekerman.

Lionel Scaloni y el desafío de seguir con los Campeones de la Tercera

Tuvieron que pasar 36 años para que Argentina vuelva a ser campeón mundial y que llegara el desahogo de generaciones que no vieron levantar la Copa a Diego en el 86.

Qatar 2022 sigue presente en el día a día de los argentinos y poco cambió de ese plantel a la actualidad. Tanto es así, que en la victoria por 2-0 frente a Panamá en marzo del 2023 en el Monumental, inició el mismo XI que jugó frente a Francia la final.

En el arranque de las Eliminatorias hay una única ausencia por decisión del cuerpo técnico y es la del Papu Gómez, el resto de los que no están es por lesión. El recambio y las alternativas comenzaron a llegar, pero pensando en la Copa América del 2024 no debería de ser muy distinto al plantel de Qatar 2022. Habrá que seguir atentos al futuro para ver qué jugadores estarán en la Copa del Mundo 2026.