<
>

Mascherano debe definir en pocos días el "rompecabezas" de la lista de Argentina para los Juegos Olímpicos: los mayores y el caso de Boca

El DT de la Albiceleste detalló y contestó sobre los obstáculos que se va encontrando en la tarea de armar el plantel para París 2024 Prensa AFA

Javier Mascherano, entrenador de la Selección Argentina Sub 23, dio algunos detalles del "rompecabezas" que debe armar para definir la lista de convocados para los Juegos Olímpicos, donde se mezclan su deseo de contar con algunos futbolistas mayores, el complicado calendario y la voluntad de los clubes de ceder a los jugadores, y Boca Juniors podría resultar "perjudicado".

En una entrevista con Infobae, aclaró que debe presentar la convocatoria final en los primeros días de julio y aún tiene varios nombres por analizar y confirmar o descartar.

En primer lugar, Mascherano ya expresó su deseo de contar con Lionel Messi y Emiliano Martínez, como dos de los posibles tres mayores de 23 años, aunque su presencia parece bastante difícil, así como la de otros futbolistas que también integran la Selección mayor. Apenas 10 días separan el final de la Copa América con el inicio de París 2024...

"Hemos puesto todo en la balanza...", aclaró el Jefecito, quien calificó la tarea como "un rompecabezas" y explicó: "Más allá de lo de la Copa América, hay que tener en cuenta que, primero, los clubes no están obligados a darte a los jugadores; segundo, los clubes no tienen una fecha para dártelos".

"Entonces, lo normal es que muchos de los chicos empiecen su pretemporada tanto en Argentina como en Europa con sus clubes y, después, nosotros tenemos una idea de cuándo empezar la preparación. También tendremos que ir adaptándonos a las circunstancias porque, hasta hoy, los clubes no te dicen la fecha exacta en que te van a ceder a los jugadores".

Ante este contexto, Mascherano afirmó que sólo están seguros de que pueden "contar es con los chicos que están en el fútbol argentino, porque los clubes están en condiciones de ceder a los jugadores", y aclaró: "El resto de los chicos, ya sean mayores o menores, vamos hablando con cada uno de manera personal. También sabiendo cuál es la opinión de los clubes”.

¿Qué tienen definido sobre los mayores que convocarán?

"No lo tenemos resuelto al 100%, tenemos varias opciones, no solo tres, y estamos definiéndolas", comentó sobre los tres mayores que pueden incluir en la lista olímpica, porque "para muchos clubes, la temporada no ha terminado, y para otros sí. Hay diferentes situaciones, con clubes que están cambiando de entrenador. Estamos viendo".

Boca aportaría varias de sus figuras, en un momento clave para el club

Si bien los clubes no tienen obligación de ceder a los futbolistas para los Juegos Olímpicos por no tratarse de una competencia FIFA, los de Argentina tienen un compromiso de colaborar con la Selección y en ese acuerdo, el que podría salir perjudicado es Boca Juniors, porque Mascherano adelantó que Kevin Zenón, Equi Fernández, Cristian Medina y Leandro Brey "están en la lista, en la lista grande que hemos pasado de 50 futbolistas", que dará en los próximos días y luego deberá cortar a 18 y cuatro reservas.

El mayor inconveniente con dejar ir a estos jugadores (todos titulares e importantes, excepto el arquero) es que "el ideal" del DT es contar con los jóvenes "dos semanas antes del debut mínimo", lo que coincidiría con un la fecha del posible play-offs de octavos de final de la CONMEBOL Sudamericana que, posiblemente, deba jugar el Xeneize.

"Primero, nosotros no nos podemos guiar por lo que puede llegar a pasar. Hoy en día, estamos hablando de lo que es la lista final. A partir de lo que sea la lista final, empezaremos a hablar con los clubes. Obviamente, nuestro ideal es tratar de tener la mayoría de los chicos entrenando con nosotros", dijo Mascherano sobre este caso.

Por otra parte, no descartó a Nicolás Valentini, quien actualmente está excluído en Boca por no haber acordardo la renovación de su contrato: "Obviamente que entendemos que, si un jugador está en conflicto con su club, tratamos de no interceder en ese conflicto. Creo que es lo normal... Es algo que lo hemos hecho también en otras categorías, como fue la Selección Sub 20. No hay que olvidarse que la AFA es de los clubes, pertenece a los clubes"

"Está en la lista de 50, pero bueno... Porque es una situación que todavía no está definida obviamente. Hay tiempo todavía para que se pueda definir de alguna otra manera. Ojalá que tenga un final feliz. No solamente para Boca, sino también para Nico, porque es un buen chico y a nosotros nos ha dado mucho. Ahí empezaremos a evaluar".

La Selección Argentina debutará el 24 de julio frente a Marruecos en Saint Etienne, por el Grupo B. Tres días después jugará ante Irak y cerrará la primera fase con Ucrania el 30 de julio.