<
>

Todos los errores del VAR en la Premier League: ganadores y perdedores, estadísticas arbitrales

play
¡Manchester United derrotó 2-1 al City y es campeón de la FA Cup! (3:55)

Con goles de Garnacho y Mainoo, el Manchester United le ganó 2-1 al Manchester City y se proclama campeón de la FA Cup. Doku descontó para los locales. (3:55)

No ha pasado una semana en la temporada 2023-24 de la Premier League sin que algún tipo de polémica con el VAR haya saltado a los titulares, justificada o no.

Pero ¿qué clubes se llevaron la peor parte de las pifias del VAR? ¿Qué equipos se beneficiaron? ¿Y qué diferencia habría supuesto en la tabla de la Premier League?

Ahora que ya se ha asentado el polvo de la temporada, ESPN puede revelar la lista completa de los 31 errores del VAR registrados por el Panel Independiente de Incidentes Clave en los Partidos [Panel KMI], y podemos clasificar qué equipos cayeron más veces del lado equivocado de una decisión, y qué equipos salieron más beneficiados. También hemos analizado los datos de los árbitros para ver quién comete menos errores, tanto con el VAR como sin él.

Al descubierto: Todos los errores oficiales del VAR en la Premier League esta temporada

Jugadores, entrenadores y aficionados llevan toda la temporada quejándose de las decisiones del VAR. Sin embargo, por cada club que se queja, hay otro encantado de que el VAR haya intervenido.

El Panel KMI de la Premier League se creó hace dos años para revisar todas las decisiones importantes de cada partido, pero ¿qué hace en realidad?

"Está formado por exjugadores, exentrenadores, gente que realmente ha jugado al fútbol", declaró a principios de este año Tony Scholes, director general de fútbol de la Premier League. "El resultado de ese análisis se utiliza para ayudar a entrenar a los árbitros, para ayudar a darle a la dirección del PGMOL una visión de cuándo el fútbol -según estos exjugadores y exentrenadores- no está de acuerdo con el enfoque que están adoptando los árbitros".

"Brinda transparencia e independencia en la evaluación de la precisión de la toma de decisiones del árbitro. Los números solían ser criticados históricamente por los que pertenecíamos a los clubes, en el sentido de que eran los árbitros los que calificaban sus propios deberes. Esto es determinado por el panel independiente [en lugar de los propios árbitros]".

Cada club sin duda tendrá una larga lista de errores que considera que fueron en contra de su equipo, sobre todo los Wolves, que impulsaron una votación para que el VAR sea eliminado por completo de cara a la próxima temporada. Sin embargo, la única lista oficial de errores es la creada por el Panel KMI, que compartió con ESPN las 31 decisiones que consideró incorrectas. Si un incidente que te molestó no aparece en la lista, el panel consideró que fue correcto o bien que no se trató de un error claro y evidente.

1. 14 de agosto: Manchester United 1-0 Wolverhampton Wanderers
A los Wolves deberían haberles dado un penal en el sexto minuto del tiempo añadido por una falta de André Onana sobre Sasa Kalajdzic.

2. 19 de agosto: Liverpool 3-1 AFC Bournemouth
La tarjeta roja que le sacaron a Alexis Mac Allister en el minuto 58 por una entrada contra Ryan Christie debería haber sido anulada. Liverpool, que apeló con éxito la expulsión, ganaba 2-1 en ese momento.

3. 2 de septiembre: Manchester City 4-1 Fulham
El gol de Nathan Aké debería haber sido anulado por fuera de juego subjetivo contra Manuel Akanji en la adición del primer tiempo. El parcial estaba 1-1 en ese momento.

4. 4 de septiembre: Arsenal 3-1 Manchester United
A Arsenal le otorgaron un penal en el minuto 60 por una entrada de Aaron Wan-Bissaka contra Kai Havertz. La decisión fue anulada por el árbitro en la pantalla, pero debería haberse mantenido. En ese momento el partido estaba 1-1, aunque Arsenal acabó ganando 3-1.

5. 16 de septiembre: Aston Villa 3-1 Crystal Palace
A Villa le dieron un penal en el minuto 93, que el VAR le indicó al árbitro que debería ser anulado. Sin embargo, en el monitor, Darren England rechazó el consejo y se atuvo a su decisión. Estaban 1-1, y Villa luego marcó dos goles en el tiempo añadido.

6. 18 de septiembre: Nottingham Forest 1-1 Burnley
A Lyle Foster le anularon un gol en el minuto 76 por mano intencional de Sander Berge en la jugada previa. El tanteador marcaba 1-1.

7./8. 30 de septiembre: Aston Villa 6-1 Brighton & Hove Albion
Dos decisiones equivocadas, ambas contra Brighton. Primero, cuando el partido estaba 1-0, un gol de Ollie Watkins debería haber sido anulado con Nicolò Zaniolo delante del arquero. Luego, el tercer gol de Watkins en el minuto 26 también debería haber sido anulado por una falta de Douglas Luiz contra Solly March.

9. 30 de septiembre: Tottenham Hotspur 2-1 Liverpool
El error más famoso del VAR. Un error de comunicación de Darren England provocó que el gol de Luis Díaz fuera anulado por fuera de juego. El partido estaba 0-0 en ese momento y los Spurs marcaron su primer gol pocos minutos después.

10. 1 de octubre: Nottingham Forest 1-1 Brentford
El marcador estaba en cero cuando a Brentford deberían haberle otorgado un penal por una entrada de Matt Turner contra Yoane Wissa.

11. 27 de octubre: Crystal Palace 1-2 Tottenham
El gol de consuelo de Palace convertido por Jordan Ayew en el tiempo añadido fue admitido cuando debería haber sido anulado por mano.

12. 28 de octubre: Wolves 2-2 Newcastle United
Los Wolves ganaban 1-0 cuando a Newcastle le dieron un penal por una entrada de Hwang Hee-Chan contra Fabian Schär, que debería haber sido anulado por el VAR.

13. 29 de octubre: Brighton 1-1 Fulham
João Palhinha debería haber sido expulsado en el minuto 19 (con el marcador en 0-0) por un codazo a Pascal Groß.

14./15. 4 de noviembre: Newcastle 1-0 Arsenal
Se omitieron dos tarjetas rojas, ambas cuando el partido estaba 0-0. La primera en el minuto 36 por una entrada de Havertz contra Sean Longstaff. La segunda, en el minuto 45, por un codazo de Bruno Guimarães a Jorginho.

16. 4 de noviembre: Sheffield United 2-1 Wolves
A Sheffield United le otorgaron un penal en el minuto 97 por una falta de Fábio Silva contra George Baldock, que debería haber sido anulado. Dio lugar al gol de la victoria.

17. 9 de diciembre: Sheffield United 1-0 Brentford
Frank Onyeka, de Brentford, debería haber sido expulsado por una entrada contra Vinicius Souza en el minuto 29, con el tanteador en 0-0.

18. 10 de diciembre: Luton Town 1-2 Manchester City
Jacob Brown debería haber sido expulsado por una entrada a Phil Foden. City ya ganaba 2-1 en el minuto 69.

19. 23 de diciembre: Liverpool 1-1 Arsenal
Liverpool perdía 1-0 en el minuto 19, cuando Martin Ødegaard debería haber concedido un penal por mano.

20. 26 de diciembre: Burnley 0-2 Liverpool
Darwin Núñez fue sancionado erróneamente por una falta contra Charlie Taylor antes de un gol de Cody Gakpo con el parcial en 1-0. El VAR debería haber intervenido.

21./22. 10 de febrero: Luton 1-3 Sheffield United
Se otorgaron dos penales mediante intervenciones del VAR por mano que no deberían haberse dado. El primero, de Reece Burke, de Luton (0-1, minuto 33); el segundo, de Vinicius Souza (0-2, minuto 49).

23. 10 de febrero: Nottingham Forest 2-3 Newcastle
Forest debería haber recibido un penal por una entrada de Martin Dúbravka contra Taiwo Awoniyi en el minuto 62. El partido estaba 2-2.

24. 17 de febrero: Nottingham Forest 2-0 West Ham United
A Forest deberían haberle otorgado otro penal cuando Maxwel Cornet cometió falta sobre Neco Williams; fue en el minuto 81 y el partido iba 1-0.

25. 10 de marzo: Brighton 1-0 Nottingham Forest
En el minuto 67, con un parcial de 1-0 en el tanteador, Jakub Moder debería haber sido expulsado por una entrada contra Williams.

26. 30 de marzo: Chelsea 2-2 Burnley
El penal otorgado a Chelsea por una entrada de Lorenz Assignon contra Mykhailo Mudryk debería haber sido anulado. También debería haberse anulado la segunda tarjeta amarilla mostrada a Assignon. En ese momento, el parcial era de 0-0.

27. 6 de abril: Everton 1-0 Burnley
La tarjeta roja que le sacaron a Dara O'Shea por impedir una clara ocasión de gol en una entrada contra Dwight McNeil debería haberse reducido a una amarilla.

28. 7 de abril: Sheffield United 2-2 Chelsea
Jack Robinson debería haber sido expulsado por una entrada contra Cole Palmer en el minuto 58, con 1-1 en el marcador.

29. 21 de abril: Everton 2-0 Nottingham Forest
Deberían haberle otorgado un penal a Forest por una entrada de Ashley Young contra Callum Hudson-Odoi; el partido estaba 1-0 en el minuto 55.

30. 11 de mayo: Bournemouth 1-2 Brentford
A Dominic Solanke, de Bournemouth, le anularon un gol en la revisión del VAR por una mano de Antoine Semenyo en la jugada previa, cuando el tanteador marcaba 0-0 en el minuto 26. El Panel KMI consideró que el gol debería haberse validado.

31. 15 de mayo: Brighton 1-2 Chelsea
Brighton debería haber recibido un penal en el minuto 46 por una entrada de Malo Gusto contra Simon Adingra. Chelsea ganaba 1-0 cuando se produjo el incidente.

¿Cómo se desglosa esto por clubes? ¿Quiénes sufrieron más errores?

Los Wolves están muy arriba, pero no están primeros en la lista. Los equipos más afectados por los errores del VAR han sido Brighton, Liverpool y Nottingham Forest, con cuatro cada uno.

Además del gol de Díaz, a Liverpool deberían haberle otorgado un penal contra Arsenal, validado un gol contra Burnley y anulado la tarjeta roja de Mac Allister contra Bournemouth.

A Forest le negaron tres penales -contra Newcastle, West Ham y Everton-, mientras que Moder debería haber sido expulsado en Brighton. Brighton también recibió dos goles contra Aston Villa que deberían haber sido anulados, Palhinha debería haber sido expulsado en Fulham y les negaron un penal en casa contra Chelsea.

Aun así, Wolves fue víctima de tres errores, todos penales: el penal que deberían haberles dado en Old Trafford, más dos concedidos erróneamente a Newcastle y a Sheffield United.

Burnley también sufrió tres errores.


Errores del VAR - Ganadores y perdedores

CLUB | A favor | En contra | Neto

Aston Villa 3 0 +3

Everton 2 0 +2

Man United 2 0 +2

Newcastle 3 1 +2

Brentford 2 1 +1

Chelsea 2 1 +1

Luton 2 1 +1

Sheffield United 3 2 +1

West Ham 1 0 +1

Arsenal 2 2 =

Bournemouth 1 1 =

Crystal Palace 1 1 =

Fulham 1 1 =

Man City 1 1 =

Tottenham 1 1 =

Burnley 1 3 -2

Nottingham Forest 2 4 -2

Brighton 1 4 -3

Wolves 0 3 -3

Liverpool 0 4 -4


Si algunos clubes se vieron perjudicados, otros se habrán beneficiado, ¿no?

Efectivamente. Aston Villa, Newcastle y Sheffield United tienen tres errores a su favor cada uno.

Villa tuvo dos decisiones favorables en la victoria por 6-1 sobre Brighton, cuando dos goles deberían haber sido anulados. Y, lo más importante, le otorgaron un penal que debería haber sido anulado, que propició los goles en el tiempo añadido de la victoria sobre Palace.

Newcastle se salvó de un penal contra Forest y deberían haberle anulado otro contra Wolves, mientras que Guimarães debería haber visto la roja contra Arsenal.

Sheffield United recibió incorrectamente dos penales y uno de sus jugadores debería haber sido expulsado contra Chelsea.

¿Quiénes son los ganadores y perdedores netos?

Se trata de tomar el total de errores que favorecieron a un equipo y restar aquellos que lo perjudicaron. Por ejemplo, Brentford tiene un puntaje de +1: dos errores que lo beneficiaron y uno que favoreció al rival.

Villa está primero con +3, ya que no sufrió ningún error perjudicial esta temporada. Everton, Manchester United y West Ham son los únicos clubes que no han sufrido errores perjudiciales del VAR.

Sólo dos clubes no han tenido errores favorables del VAR, y están últimos: Wolves, con -3, y Liverpool, el más perjudicado, con -4.

¿Qué significa esto en términos de goles?

Empecemos por el resultado neto.

A favor de un equipo: goles validados y goles anulados al equipo contrario.

En contra de un equipo: goles anulados y goles validados al equipo contrario.

Sumamos lo primero y restamos lo segundo.

Fulham encabeza la tabla con la mayor cantidad de goles netos a su favor, con +5, dos validados y tres anulados al rival.

Manchester United y Wolves son los más perjudicados, ambos con -5.

A Chelsea le validaron cinco goles en toda la temporada, cuando a un solo club más (Newcastle, tres) le concedieron más de dos.

Crystal Palace y Tottenham son los equipos que tienen más goles concedidos por decisiones del VAR, con cuatro cada uno.

A Aston Villa y a Chelsea les anularon seis goles, seguidos por Manchester United, con cinco, y West Ham y Wolves, con cuatro cada uno.

Puede que a Villa le afectaran tantos goles anulados, pero se vio compensado por el hecho de que también es el equipo a cuyos rivales les anularon más goles. Siete goles fueron anulados para sus rivales; ningún otro club ha visto más de cuatro.


El efecto neto en los goles

CLUB | Goles favor | Goles contra | Goles a favor anulados | Goles contra anulados | Neto

Fulham 2 0 0 3 +5

Aston Villa 2 0 6 7 +3

Burnley 2 1 2 4 +3

Everton 2 2 1 4 +3

Man City 2 0 0 1 +3

Nottingham Forest 2 0 1 2 +3

Brentford 1 1 2 3 +1

Chelsea 5 0 6 2 +1

Arsenal 1 2 2 2 =

Newcastle 3 2 2 1 =

Tottenham 1 4 1 4 =

Bournemouth 1 2 3 3 -1

Brighton 1 2 2 2 -1

Luton 2 3 1 1 -1

Sheffield Utd 1 2 3 3 -1

Crystal Palace 1 4 2 3 -2

Liverpool 1 2 3 2 -2

West Ham 1 3 4 2 -4

Man United 1 2 5 1 -5

Wolves 1 2 4 0 -5


Todo bien con las decisiones, pero lo que importa son los resultados

Por supuesto. El estado de un partido y cómo un incidente del VAR afectó la evolución futura del juego es mucho más importante que los números básicos. Por ejemplo, dos de los errores contra Brighton se produjeron en un partido en el que ya iban perdiendo, por lo que podemos suponer que representan un impacto menor.

Hemos analizado todos los aspectos clave (momento del incidente, condiciones de los equipos, estado del partido, etc.) para evaluar lo que podría haber ocurrido en el partido si no se hubiera producido el error del VAR.

Forest, que debería haber sumado tres puntos más, es el gran perdedor, aunque incluso con esos tres puntos habría permanecido en el puesto número 17. Lo más notable fue el partido local contra Newcastle. Deberían haberles otorgado un penal en el minuto 62 cuando el partido iba 2-2, y perdieron 3-2. Es muy probable que hubieran ganado ese partido si les hubieran otorgado el penal y lo metían.

A pesar de todos los titulares, los Wolves sólo serían dueños de dos puntos más si el VAR no hubiese cometido esos tres errores – ganado un punto de los empates contra Man United y Sheffield United, y ascendiendo un lugar al 14.

Pero la historia más importante viene de esos equipos que más se han beneficiado. Villa pierde dos puntos si se eliminan los errores del VAR, y quedan afuera de los lugares para la Champions League en quinto puesto, debajo de los Spurs. Ambos escuadrones ahora tienen 66 puntos; la diferencia de goles de Villa en la tabla real es de +15 ante la de Tottenham de +13, pero esto se da vuelta si los errores del VAR se corrigen: Los Spurs sube al cuarto con +16 y Villa queda en +9.

Los mayores beneficiarios han sido Newcastle – perdiendo tres puntos después de que Forest consiguiera ese penal. Y mientras que Man United también ganó dos puntos debido a los errores, ese punto extra los deja encima de Newcastle en el séptimo, garantizándoles a los hombres de Erik ten Hag el fútbol europeo la próxima temporada – en la Europa League o la Europa Conference League, dependiendo del resultado de la final de la FA Cup.


Tabla con errores del VAR arreglados

CLUB | POS. | CAMBIO | PUNTOS | PTS. | CAMBIO

1. Man City = 91 0

2. Arsenal = 89 0

3. Liverpool = 82 0

4. Tottenham +1 66 0

5. Aston Villa -1 66 -2

6. Chelsea = 63 0

7. Man United +1 58 -2

8. Newcastle -1 57 -3

9. West Ham = 52 0

10. Crystal Palace = 50 1

11. Brighton = 49 1

12. Bournemouth = 49 1

14. Wolves +1 48 2

13. Fulham -1 46 -1

16. Brentford +1 39 0

15. Everton -1 38 -2

17. Nottingham Forest = 35 3

18. Luton = 26 0

19. Burnley = 26 2

20. Sheffield United = 13 -3


¿Dónde está cometiendo la mayor cantidad de errores el VAR?

Las estadísticas muestran que el mayor problema es alrededor de los penales, con 14 de los 31 errores teniendo lugar allí: 11 por faltas y tres por manos. Ocho deberían haberse cobrado y no lo hicieron, mientras que seis deberían haberse anulado.

También hay una clara cuestión con las faltas que terminan en tarjeta roja. Ya que el VAR debería haber intervenido en nueve ocasiones. Cinco jugadores deberían haber sido expulsados por faltas serias, con dos otros expulsados a causa de conductas violentas.

Dos tarjetas rojas deberían haber sido anuladas: una por una falta seria y otra por negar una oportunidad obvia de gol.


Dónde el VAR estuvo mal

CLUB | Cobrado | No cobrado

Penal por foul 4 7

Penal por mano 2 1

Tarjeta roja /foul 1 5

Roja /conducta violenta 0 2

Tarjeta roja- DOGSO 1 0

Gol - mano 2 1

Foul en gol 1 1

Offside subjetivo 0 2

Offside fáctico 1 0


Por lo tanto, ¿el VAR ha mejorado con el paso de los años?

Esta es la pregunta más importante, y no hay duda de que los fanáticos responderán con un rotundo "No".

Pero el resultado del Panel KMI en las dos últimas temporadas sugiere una mejora año tras año.

El Panel elabora sus argumentos teniendo en cuenta las leyes y la intención de las interpretaciones del VAR en la Premier League como base. Por esta razón, habrá muchas situaciones que no serán registradas como errores, quizá porque son aceptables o porque no llegan a ser un “error claro y obvio", esa opinión subjetiva e indefinible que sugiere que una decisión está lo suficientemente errada para que hacer que el VAR se involucre.

Hubo 31 errores del VAR esta temporada, en comparación con 38 en 2022-23; esa es una mejora del 21.05%.

Mientras que las intervenciones fallidas rondan la misma cifra – demostrando que juzgar lo que es claro y obvio continúa siendo una tarea dificultosa – las intervenciones erróneas (cuando el VAR se involucró y no debería haberlo hecho) han sido menos de la mitad.


Errores de VAR - año por año

CLUB 2022-23 2023-24

Falta de intervención 27 25

Malas intervenciones 11 5

Mal rechazado 0 1

Total 38 31


Hemos hablado de los errores; ¿qué es lo que el VAR está haciendo bien?

Los errores que involucran al VAR siempre figuran en los titulares, pero tenemos que recordar que alrededor de esos números hay muchas ocasiones en las que los errores se corrigen. De hecho, el Panel KMI dictaminó que no hubo errores del VAR en 21 de las 38 rondas de partidos...

Esta temporada hubo 112 incidentes relacionados con el VAR, en comparación con 120 la temporada pasada y con el record de todas las temporadas de 128 en 2020-21.

De las 112 ocasiones en las que el VAR intervino, 107 fueron consideradas correctas (teniendo en cuenta que el Panel KMI dijo que la decisión de anular el penal de Villa hubiese estado bien). Dejando de lado los puntos negativos del VAR, es un número que los clubes tendrán en cuenta al momento de sopesar los pros y los contras de cara a la votación forzada por los Wolves. ¿Volver a cometer 107 errores sería un curso de acción aceptable? ¿O será que ese es un precio que vale la pena pagar para regresar al fútbol de los días previos al VAR?

La Premier League dice que la precisión ha ascendido de 82% previo al VAR a 96% posterior al VAR.


Estadísticas totales del VAR 2023-24

INCIDENTE TOTAL

Goles concedidos 33

Goles anulados 50

Penales cobrados 28

Penales por mano 6

Penales retrotraídos 12

Goles en offside 32

Goles sin offside 7

Gol anulado por mano 10

Tarjetas rojas 13

Rojas revertidas 1


¿Cómo les ha ido a los equipos durante los cinco años del VAR?

Esta tabla tiene a los 13 equipos que han estado en la Premier League las cinco temporadas con el VAR.

No sorprenderá a los seguidores de los Wolves que ellos tienen, lejos, el peor puntaje neto: el número total de intervenciones del VAR a su favor, menos las que han sido definidas en su contra.

Los Wolves tienen un -18 (33 decisiones en su contra, 15 a favor).

Como estas son anulaciones, deberíamos inferir que hubo más intervenciones incorrectas de los árbitros en los partidos de los Wolves que en los partidos que estuvieron involucrados otros equipos. Sin embargo, estos son los números básicos y no tienen en cuenta lo que fue correcto o incorrecto, pero el hecho de que Arsenal y West Ham son los siguientes peores con -6 – alrededor de 12 decisiones de diferencia – nos muestra la razón por la que ellos, como club, se sienten tratados de manera tan injusta.

Los fanáticos de Brighton probablemente se vean sorprendidos de ver que están tan lejos en la cima de esta tabla con +8, con Liverpool en segundo lugar con +5, y Aston Villa y Man City con +4.


Cinco años de decisiones del VAR

CLUB Marcador

Brighton +8

Liverpool +5

Aston Villa +4

Man City +4

Man United +3

Newcastle +3

Everton +2

Chelsea 0

Crystal Palace +2

Tottenham -4

Arsenal -6

West Ham -6

Wolves -18


¿Y qué sucede con los errores de los árbitros que no han sido claros y obvios?

Esta es una estadística escondida que no encontrarás en otro lado. ESPN ha podido compilar las situaciones que el Panel KMI consideró como errores de arbitraje, pero no lo suficientemente "claros y obvios" como para dar lugar a una intervención del VAR.

Liverpool está primero, habiéndose beneficiado de seis errores que no alcanzaron ese umbral. Esto incluye un penal otorgado contra Bournemouth por una falta sobre Dominik Szoboszlai, un penal ante Newcastle United cuando Diogo Jota cayó por contacto del arquero, Martin Dúbravka, y una segunda tarjeta amarilla que debería haber sido para Ibrahima Konaté vs. Everton.

Los hombres de Jurgen Klopp están muy adelante del resto, con un puntaje neto de +6 decisiones; Sheffield United y Tottenham vienen después con +3.

En el otro lado de la balanza, se encuentra Burnley que es el equipo que se ha visto más afectado con esos errores de arbitraje, además de los tres errores del VAR.

Burnley concedió un gol igualador tardío de local contra Luton cuando Elijah Adebayo chocó con el arquero, James Trafford. El panel estuvo de acuerdo al opinar que no hubo suficiente como para que el VAR anulase el gol, pero el árbitro, Tony Harrington, y su equipo deberían haber actuado. Los Clarets también deberían haber conseguido penales ante Newcastle y West Ham, y un penal tardío no debería haber sido otorgado a Aston Villa tras un contacto mínimo.

Al menos, a los Wolves les ha ido mejor en este aspecto, con un puntaje de +1.


Tabla de errores arbitrales

CLUB | En contra| A favor | Neto

Liverpool 1 6 +5

Tottenham 0 4 +4

Sheffield United 1 4 +3

Man City 1 3 +2

Bournemouth 1 2 +1

Luton 1 2 +1

Man United 1 2 +1

Newcastle 3 4 +1

Wolves 3 4 +1

Brentford 4 4 =

Crystal Palace 1 1 =

Everton 1 1 =

Fulham 2 2 =

Aston Villa 3 2 -1

helsea 3 1 -2

Nottingham Forest 3 1 -2

Arsenal 4 1 -3

Brighton 5 2 -3

West Ham 4 1 -3

Burnley 6 1 -5


Ya hablamos de las decisiones; ¿qué me pueden decir de los árbitros?

Dejando de lado los números, hay una cuestión que sobresale del resto: No figura ningún Anthony Taylor en esta lista. Y no se debe sólo a la calificación del mínimo de 10 partidos.

Taylor es el único árbitro de los 20 Selectos en el Grupo 1 que no ha actuado como VAR en la Premier League en toda la temporada. No sólo eso, no ha estado en el asiento de Stockley Park desde que fue el árbitro de video para Newcastle vs. West Bromwich Albion en diciembre de 2020 – hace tres años y medio. A ESPN le comentaron que esto se ha debido a las habilidades diferentes que tienen los árbitros, pero que Taylor sea el único en esta posición es algo que llama la atención.

Se ha encargado del VAR en la FA Cup, nombrado por la Asociación de Fútbol. Fue el principal árbitro del VAR en la quinta ronda de los Wolves vs. Brighton, y VAR de apoyo en la tercera ronda para Man City vs. Huddersfield.

Taylor dirigió 27 partidos sin designaciones para encargarse del VAR, mientras que Michael Oliver fue el árbitro 24 veces, y además fue nombrado 26 veces para el VAR. Taylor se encargó muchas veces del rol de cuarto árbitro.

La mayor parte del trabajo del VAR lo realiza un pequeño número de árbitros del Grupo Selecto, con 11 de ellos recibiendo 20 nombramientos o más, y siete de esos en la sede para 30 o más partidos.

Michael Salisbury, que ha ascendido al plantel de la Premier League en 2021, tiene estadísticas con el VAR impresionantes, con apenas un error en 35 partidos. Notablemente, eso fue en la primera semana de la temporada, cuando no otorgó el penal a los Wolves ante Man United. Desde entonces, su record ha sido impecable.

Peter Bankes hubiese acompañado a Salisbury si no hubiese sido por su error al no otorgar el penal a Brighton ante Chelsea el 15 de mayo; ese fue su segundo error después de también fallar al no intervenir en la tarjeta roja para el jugador de Fulham, Palhinha – coincidentemente también ante Brighton. En ambas ocasiones, el árbitro del partido era Salisbury.

John Brooks no está muy lejos, con un error en 33 partidos. Su único error fue no intervenir para anular el penal de Chelsea contra Burnley en marzo.

Del otro lado de la tabla, las estadísticas no se ven tan bien para Stuart Attwell, que estará en la Euro 2024 en el VAR, y Paul Tierney, que tienen cuatro errores cada uno a su nombre.

Attwell falló al no anular tres goles y además estuvo en el VAR cuando no le otorgó un penal a Forest ante Everton. Tierney no intervino en la tarjeta roja de Mac Allister ante Bournemouth, y debería haber expulsado a Jack Robinson contra Chelsea. Además, erróneamente aprobó dos penales en el partido de Luton vs. Sheffield United.


Actuaciones individuales con el VAR

Club | Juegos | Errores |Frecuencia

Michael Salisbury 35 1 35.00

John Brooks 33 1 33.00

Michael Oliver 26 1 26.00

Robert Jones 21 1 21.00

Peter Bankes 35 2 17.50

David Coote 30 2 15.00

Simon Hooper 14 1 14.00

Chris Kavanagh 23 2 11.50+

Jarred Gillett 31 3 10.33

Craig Pawson 10 1 10.00

Andy Madley 20 2 10.00

Paul Tierney 31 4 7.75

Stuart Attwell 30 4 7.50

Darren England 11 2 5.50

Tony Harrington 10 2 5.00

*Mínimo de 10 partidos


¿Cuál es la situación con el VAR que tiene más probabilidades de enviar a un árbitro al monitor?

Son esas decisiones subjetivas que requieren que el VAR le avise al árbitro que ha cometido un error, enviándolo al monitor que se encuentra al costado del campo de juego.

Los números nos pueden decir que Attwell es más reticente a hacerlo con otros árbitros, ya que tiene la frecuencia más baja de anulaciones subjetivas – y eso a pesar de haber ocupado la silla del VAR 30 veces.

Attwell utilizó el monito sólo en tres ocasiones – y la tercera fue el último día, cuando envió a Michael Oliver a la pantalla para anular el gol ganador de Arsenal... y Oliver lo descartó. Las únicas anulaciones subjetivas fueron darle un penal a Man City contra los Wolves el 4 de mayo y un penal a los 90 minutos a Fulham contra Wolves el 11 de noviembre.

Oliver (siete) y Jarred Gillett (ocho) son los más prolíficos al enviar al árbitro al monitor.

¿Quiénes son los árbitros que más cambian sus decisiones?

Considerando que Craig Pawson ha dirigido como árbitro 19 partidos y fue ocho veces al monitor, ese parece ser un número significativo y el más alto entre todos los árbitros -- aunque Tony Harrington y Michael Salisbury han sido árbitros en menos partidos.

Salisbury, quien ya hemos visto que tiene números impresionantes como encargado del VAR, no lo hace tan bien cuando es el árbitro del partido, con seis decisiones cambiadas. Harrington tiene la peor frecuencia, con una anulación subjetiva cada partido de por medio en sus 10 juegos.

Y del otro lado de la tabla, Peter Bankes y Thomas Bramall no han ido al monitor ni una sola vez. Sin embargo, Bramall debería haber sido enviado al monitor para anular la tarjeta roja de Mac Allister ante Bournemouth, y para otorgarle un penal a Forest contra West Ham. Bankes cuenta con un record completamente limpio en sus diez partidos.

De los que ofician de árbitros con mayor frecuencia, Simon Hooper lo hace significativamente bien, con una sola intervención fallida además de las dos anulaciones. Michael Oliver y Paul Tierney han ido dos veces al monitor.

En términos de frecuencia de errores en partidos arbitrados, David Coote lidera la tabla con un error – no hay intervenciones fallidas aparte de eso.

¿Cómo les va a los árbitros cuando se tienen en cuenta todos los errores?

Ahora tomaremos todo en cuenta: las anulaciones del VAR, las intervenciones fallidas, los errores que no fueron catalogados como claros y obvios, y las segundas tarjetas amarillas incorrectas o no otorgadas.

Nos da una revisión completa de la actuación de un árbitro en la Premier League esta temporada.

Simon Hooper resultó ser el mejor árbitro, con apenas tres errores registrados de cualquier clase en sus 25 partidos: dos decisiones que fueron anuladas por medio del VAR, y un error que el VAR no detectó. No tiene errores generales a su nombre.

Lo sigue de cerca John Brooks, con tres errores (todos solucionados por el VAR) a lo largo de 22 partidos.

La aparición de Sam Barrott en tercer lugar es particularmente notable, teniendo en cuenta que se incorporó a la rotación de la Premier League en octubre y parece tener un futuro prometedor.

Los árbitros de primer nivel, Michael Oliver y Anthony Taylor, están en la mitad de la tabla con records similares.

Y en el fondo de la tabla se ubica Michael Salisbury, quien como árbitro tiene más de un error por partido: seis decisiones cambiadas por el VAR, tres que deberían haber sido revertidas, cinco errores que no fueron claros ni obvios y una segunda tarjeta amarilla incorrecta.

Stuart Attwell y Craig Pawson también tienen números pobres, considerando su nivel de experiencia.

Errores subjetivos (todo tipo)

Réferi | Partidos | Cambios decisión | Ausente | Not C&O | 2 años | Por juego

John Brooks 22 3 0 0 0 3 0.14

Simon Hooper 25 2 1 0 1 4 0.16

Sam Barrott 15 2 0 1 0 3 0.20

Paul Tierney 25 2 2 2 0 6 0.24

Jarred Gillett 21 4 0 1 0 5 0.24

Chris Kavanagh 20 3 1 1 0 5 0.25

David Coote 16 1 0 2 1 4 0.25

Anthony Taylor 27 2 3 2 0 7 0.26

Tim Robinson 21 3 1 2 0 6 0.29

Michael Oliver 24 2 2 3 1 8 0.33

Darren England 12 1 1 0 2 4 0.33

Andy Madley 23 3 3 1 1 8 0.35

Peter Bankes 10 0 0 0 2 2 0.40

Robert Jones 22 4 2 2 2 10 0.45

Thomas Brammall 11 0 2 1 2 5 0.45

Craig Pawson 19 8 0 2 1 11 0.58

Tony Harrington 10 5 0 1 0 6 0.60

Stuart Attwell 17 4 3 5 0 12 0.71

Michael Salisbury 14 6 3 5 1 15 1.07

*Sólo los cambios correctos; mínino 10 partidos