<
>

Del querés que te aplaudan del Maestro a Lugano, a la carta de Cavani, así se fueron las últimas estrellas de la Selección

“¿Vos qué querés? ¿Querés palmas? ¿Qué te ovacione la gente? ¿Reconocimiento? Entonces salí mañana, llamá a una conferencia, y hacé público que no venís más a la Selección”. La postura del Maestro Oscar Tabárez descolocó a Diego Lugano. El capitán de Uruguay había concurrido a la casa del Maestro con la clara intención de comunicarle su retiro de la Selección. Pero la charla lo dejó sin aire.

¿A qué viene la anécdota? A que el retiro de Edinson Cavani de la Selección plantea el polémico tema de la forma en que se alejaron de la Celeste los últimos jugadores emblemáticos.

Lugano, después la charla con Tabárez, no se retiró; Forlán lo anunció en conferencia de prensa desde Japón; Godín no lo anunció, pero dio paso a las nuevas generaciones; al tiempo que Cavani se expresó mediante una carta en redes sociales.

ESPN repasa cómo se alejaron de la Selección los últimos referentes del equipo.

Diego Lugano y la charla con Tabárez

El emblemático capitán de la Celeste, Diego Lugano, al volver del Mundial de Brasil 2014 sentía interiormente sentía que había llegado la hora. “Después del Mundial entendía que era el momento de dejar la Selección”, reconoció en el libro Maestro, el legado de Tabárez (Ediciones B).

Lugano tomó coraje y llamó a Oscar Washington Tabárez. “Maestro, ¿puedo hablar con usted?”. El técnico atendió el requerimiento y lo invitó a su casa. Cuando se encontró cara a cara con el entrenador con el que construyó una relación de mutua confianza, le dijo: “Mire, voy a dejar la Selección. Pasó mucho tiempo…”.

Pero Tabárez lo descolocó con su respuesta: “Te voy a contar una cosa. Luego del partido con Italia, después de renunciar a la FIFA por lo que pasó con Luis (Suárez), mi hija estaba en el Palacio Legislativo y todo el mundo la felicitaba. Cuando volví del Mundial me lo contó. ¿Y sabés lo que me dijo? ‘Papá, por favor no sigas. Ya está’. ¿Y sabés lo que le dije? Yo no quiero palmas ni gloria. Si las quisiera me retiraba al otro día de ganar la Copa América. Pero tengo un trabajo por hacer y ahora se viene la etapa más difícil que es mantener esto. ¿Vos qué querés?”, le dijo encarando levantando el mentón y las cejas. “¿Querés palmas? ¿Qué te ovacione la gente? ¿Reconocimiento? Entonces salí mañana, llamá a una conferencia, y hacé público que no venís más a la selección. Ahora, si te recuperás rápido, tal vez tengas chance de aportar algo. Si a mí me da la salud, voy a seguir, porque tengo el desafío más difícil por delante...”.

No hubo respuesta. Lugano quedó sin palabras. Nunca se retiró, el tiempo se encargó de hacerlo.

Diego Forlán en Osaka

Otro de los referentes de Uruguay, Diego Forlán, anunció su salida a través de una conferencia de prensa que brindó el 12 de marzo de 2015 en Osaka, Japón.

“Simplemente he decidido que es hora de parar. Es más una decisión personal. Todo tiene que tener un principio y un final. En la Selección además están entrando jugadores jóvenes que pueden disputar la Copa América de este año y la clasificación para el próximo Mundial (que arranca en octubre) y tienen más posibilidades para llegar a ese Mundial", expresó.

Antes de hacer pública su renuncia, Diego comentó su retirada de la selección al Maestro Tabárez, quien le felicitó y le dijo que lo entendía y le parecía lógico.

Godín: “De la Selección uno nunca se retira”

El último capitán y referente de Uruguay, Diego Godín, optó por el mismo camino que su antecesor Diego Lugano y dijo que: “De la Selección uno nunca se retira”.

Sin embargo, el defensa declaró al volver del Mundial de Qatar 2022, que sentía que su etapa estaba cerrada.

“La Selección es una etapa que para mí se terminó. Siento que es un momento de recambio generacional, veo que hay chicos que vienen de abajo y que merecen una oportunidad. Yo lo que no quiero ser en la Selección es un tapón para otros, o hacer sentir una obligación al director técnico. A veces hay como una presión para el entrenador por trayectoria, por ser el capitán del equipo, por el nombre, puede haber cierta presión y no debe ser así. Yo primero pongo a mi país y a mi Selección”, dijo en nota con Equipo F de ESPN.

Sobre el tema amplió el concepto y contó que, desde lo personal, “cree que de la Selección uno nunca se retira”, ya que si su país lo necesita mañana él “va a estar”. Y finalizó: “Si el entrenador cree que puedo dar una mano y me necesita, nunca le diría que no mientras siga jugando, pero debo ser realista con mi contexto”.

Muslera y la charla con Bielsa

El golero Fernando Muslera reveló el 22 de abril del presente año que se había alejado de la Selección, que Marcelo Bielsa no tuvo nada que ver con su decisión, y que la misma no estuvo motivada por perder la titularidad en el arco de la Celeste.

Muslera, de 37 años, expresó en el programa 100% Deportes de Sport 890: “La etapa en la Selección la cerré yo. ¿Motivos? Sin dudas que por haber perdido la titularidad no es y lo quiero aclarar. Son decisiones personales, son etapas, fueron muchos años desde 2009 y considero que hay grandes arqueros. Hoy en día está el Chino (Rochet), viene Franco (Israel), Santiago Mele que tienen que ser parte de la selección y hay que saber decidir los momentos y darle prioridad a otras cosas”.

Y concluyó: “En un momento hablamos con Bielsa, nos pusimos de acuerdo y entendió mi postura (de dejar la Selección). Yo tenía la decisión tomada antes de la designación de él. Me llamó para ver qué pensaba y me entendió enseguida. La Selección fue un sueño hecho realidad y la disfruté muchísimo”.

Las cartas de Cavani y Vecino

El mes de mayo se cerró con las renuncias de Edinson Cavani y Matías Vecino que optaron por alejarse de la Selección mediante cartas que publicaron en sus redes sociales.

El 27 de mayo, Matías Vecino expresó mediante una nota: “Obviamente, no fue una decisión fácil, ni que tomé de un día para otro. Pero, honestamente, siento que he cumplido un ciclo y que di todo lo que tenía para darle a la Selección”.

Unos días después llegó el turno de Edinson Cavani que tomó el mismo camino y publicó en redes sociales la siguiente misiva anunciando su salida de la Celeste.

“Solo quiero agradecerte por cada enseñanza que me hiciste vivir en tu proceso. No me quiero extender. Hoy son pocas palabras, pero de sentimientos profundos. Gracias a cada una de las personas que formaron parte de este camino durante tantos años. Fui y seré siempre un bendecido de haberme puesto esta camiseta para representar lo que más amo en el mundo, mi país. Fueron sin duda muchos años preciosos, tendría mil cosas para decir, contar y recordar, pero hoy quiero dedicarme a esta nueva etapa de mi carrera y dar todo donde me toca estar. Hoy decido dar un paso al costado, pero siempre los seguiré con el corazón latente, como cuando me tocaba salir a la cancha con esta hermosa camiseta”.

De los últimos referentes de la Selección de Uruguay, el único que queda activo es Luis Suárez. ¿Qué camino tomará el máximo goleador de la Celeste?