<
>

¿Qué se evaluó para determinar las sanciones por el clásico de la Supercopa Uruguaya 2025?

Fernando Ciarlo, integrante de la Comisión de Disciplina de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), explicó el fallo que determinó diferentes sanciones a Peñarol y Nacional, y a los jugadores Rodrigo Pérez, Javier Cabrera, el Diente López y Diego Herazo, por lo sucedido en el clásico de la Supercopa Uruguaya 2025. Ciarlo también dijo si el reglamento menciona la posibilidad de quitarle puntos a los clubes.

La Comisión resolvió que Peñarol deberá jugar un partido a puertas cerradas (ante Boston River por la tercera fecha), y que Nacional deberá pagar una multa de 250 Unidades Reajustables (UR, aproximadamente 436 mil pesos uruguayos).

A su vez, los futbolistas Cabrera y Herazo recibieron un partido de sanción, y Pérez y López dos encuentros, aunque estarán habilitados para jugar el clásico del domingo por la segunda fecha del Torneo Apertura al haber cumplido la mitad de la pena y no tener antecedentes (los cuatro jugadores no pudieron jugar por la primera fecha del Apertura el pasado fin de semana).

En diálogo con 100% Deporte (Radio Sport 890), Ciarlo detalló: “Nosotros tenemos dos formas en la que la AUF nos comunica para basar nuestros fallos: el informe confidencial del juez y el informe de los veedores del partido. Se hace un examen de ambos documentos; en el confidencial están las expulsiones de los futbolistas, cómo se dieron durante el partido y también generalmente los jueces informan cuando hay detención del juego por algún motivo o si pasó algo en especial que consideran ellos como para informar. Y la parte de seguridad, donde los veedores informan cosas extra fútbol que sucedieron durante el encuentro”.

“El juez lo que marcó en el confidencial es que el partido estuvo detenido a raíz del lanzamiento de una bengala, pero no expresa si consideró o no suspender el partido”, agregó.

Y señaló por qué Peñarol recibió una sanción más importante: “Entendimos, por todo lo que se denunció por el área de seguridad y lo que dice el confidencial, que existieron varios actos que son sancionables, desde el lanzamiento de mucho pirotecnia por ambas parcialidades, la exhibición de banderas de los equipos contrarios, el lanzamiento de bengalas de forma peligrosa (una que se informa que fue de una tribuna a otra) y después fundamentalmente lo que hizo más grave la situación de Peñarol es el lanzamiento de esa bengala y el lanzamiento al campo de juego una pirotecnia que impactó un par de veces en el campo de juego que pudo haber producido lesiones en algún jugador”.

“Eso fundamentalmente fue lo que nos dio la distinción para tener otro tipo de sanciones a Peñarol, porque fue más grave que lo que hizo Nacional”, afirmó el integrante de la Comisión Disciplinaria.

Respecto a la primera bengala, que partió desde la hinchada de Nacional en la tribuna Colombes y se estrelló en la Torre de los Homenajes de la Tribuna Olímpica, Ciarlo dijo: “Cuando Peñarol hace sus descargos, también habla de una bengala que tiró Nacional, pero eso no está en el informe de seguridad ni lo dice el árbitro. Y no podemos tomar eso porque nos tenemos que remitir lo que dice el informe. Si no está en el informe, para nosotros no existió. Y es lógico, porque no podríamos estar fallando por trascendidos”.

La sanción a los jugadores y una posible quita de puntos en el futuro

En relación a los partidos de sanción que recibieron los futbolistas, Ciarlo comentó: “Si bien todos fueron denunciados por el árbitro por el mismo artículo que es el 9.10 de nuestro código (causal de sanción: agresión), se manifestó en el propio confidencial que uno de los jugadores intentó golpear o lastimar al contrario”.

“Y volviendo a ver las imágenes para tomar en cuenta qué sanción darle a cada jugador, vimos que en realidad que más allá del tumulto estuvo más complicada la situación de los jugadores a los que le dimos dos partidos (Pérez y López). Vimos que tenían más agresión esos jugadores que en los otros dos a los que le dimos un partido (Herazo y Javier Cabrera)”, afirmó.

Luego destacó: “Ahora ambos equipos ya tienen un antecedente, y si vuelven a cometer el mismo tipo de actos, los fallos tendrán sanciones mayores. Esto no es sólo para Peñarol o Nacional, porque durante el campeonato se sancionan a muchos equipos. Por ejemplo, el año pasado se sancionó a Danubio, Defensor Sporting, Cerro, Racing…”.

“Si se vuelven a producir hechos similares o peores, por supuesto que la sanción será mayor”, enfatizó Ciarlo.

Y dijo si existe la posibilidad de utilizar como sanción una quita de puntos: “Sí, el artículo sigue vigente (5.9), pero es para hechos manifiestamente graves. ¿Si se repite el mismo hecho? Creo que si durante el año, cuatro o cinco veces hicieron lo mismo, ahí eventualmente podríamos llegar en algún momento a una quita de puntos”.