<
>

Otro empate y penales esquivos obligan a Las Leonas a esperar para un posible festejo de campeonato

Las Leonas cerraron la larga y exigente gira por Europa en el marco de la FIH Pro League con un nuevo empate ante Países Bajos, 1 a 1, y una caída en penales australianos que le dio a las neerlandesas punto bonus, tal como había sucedido el sábado en el inicio de esta doble fecha. Sin embargo, hay un balance global que invita a mirar todo lo positivo de este asunto: acaban de enfrentar al mejor equipo del mundo jugando de igual a igual, los dos días remontaron resultado adverso y a un mes del Mundial de España-Países Bajos están con la vara alta de rendimiento. Como plus, siguen invictas en Pro League, con 12 triunfos y dos empates y siguen dependiendo de sí mismas para campeonar y a falta de dos partidos.

El seleccionado femenino se saboreaba con estos partidos. La gira por el Viejo Continente lo vio ganar los dos partidos ante España, los dos ante China y los dos ante Alemania. Eso, más lo que habían cosechado en los seis encuentros anteriores en Argentina las puso en la posición inmejorable de poder ser campeonas de Pro League este fin de semana: tenían que sacar cuatro puntos. Pero, la cruzada no era sencilla, ya que lograron dos y no pudieron alzarse con los dos de bonus porque las definiciones por penales australianos fueron esquivas. Pese a ello, sigue líder y depende de sí mismo para consagrarse, también en Países Bajos, cuando enfrente a su escolta India para cerrar este torneo, a mitad de mes y mucho más cerca del inicio del Mundial.

Argentina se saboreaba en la previa porque la confianza está en alza y porque pese a que el faro y foco es la Copa del Mundo, un título en Pro League no es para menospreciar. Todo lo contrario. Y además Las Leonas tenían muchas ganas de hacerlo ante las neerlandesas, por lo que implica este clásico internacional pero también porque aún sienten la espina de haber caído en la final de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en 2021) sin atenuantes. Hoy, con otro nivel, con los dos equipos en construcción hacía e Mundial, las ganas son distintas y la motivación es especial.

Este fin de semana de fecha doble, dejó entonces dos empates 1 a 1 y la victoria de las Naranjas en penales. Tras ese dato frío y objetivo se desgaja la conclusión de que Argentina está a la altura del mejor equipo del mundo, que nunca en los dos encuentros se vio superado con amplitud y por el contrario, también pudo remontar empezar perdiendo en ambas oportunidades. Si bien es lógico y probable, los DT's habrán guardado detalles para el Mundial, se las vio bien, enfocadas y con ese hambre de no querer dejar nada en el camino. Por eso, en el último segundo de partido, fueron todas Las Leonas a abrazar a Belén Succi por despejar el córner corto que Países Bajos tuvo sobre la corneta. Porque no les daba lo mismo empatar que perder. Mucho más si podrían ir en busca de ese bonus.

El partido inició con desempeño parejo y dominio repartido y fue en el segundo cuarto en el que Países Bajos mandó con claridad. Justamente allí llegó la apertura del marcador por intermedio de la goleadora Yibbi Jansen, a los 27' con una impecable definición de arrastrada a media altura a la derecha de Succi. Ya en el complemento, ambos repartieron las oportunidades de peligro por juego colectivo y córner corto. En el tercer cuarto llegó el empate de María José Granatto, de desvío a los 43' luego de la ejecución de la especialista en córners cortos y goleadora de la Pro League, Agustina Gorzelany.

En el cuarto Argentina lo buscó con todo, marcó la mejor presencia en el campo de los cuatro segmentos y hasta lo lamentó con un revés alto de Majo Granatto. Luego, vino ese fijo neerlandés, la pica del partido en punto máximo, video y festejo por la contención de Succi para derivar en los penales en los que Clara Barbieri ingresó para reemplazar a Goofy pero pese a la buena actuación no alcanzó, porque la que se lució y fue figura fue Josine Koning: fue 3 a 2 para Países Bajos.

El equipo argentino retornará al país en los próximos días, en algunos más se conocerá la lista de las 18 mundialistas y viajarán de nuevo a mediados de junio a Europa para cerrar la Pro League en doble fecha con India en tierras neerlandesas antes de instalarse en España, la sede que le correspondió para disputar la Copa del Mundo. Si llega con este título bajo el brazo, es probable que crea más que nunca antes de debutar en la gran cita del año.

Argentina formó con: Belén Succi; Agustina Gorzelany, Valentina Costa Biondi, Sofía Toccalino; Rocío Sánchez Moccia (C), Victoria Sauze, Agostina Alonso y Eugenia Trinchinetti; Agustina Albertario, María José Granatto y Victoria Granatto. Luego ingresaron: Valentina Raposo, Jimena Cedrés, Julieta Jankunas, Valentina Marcucci y Daiana Pacheco. DT: Fernando Ferrara.