<
>

Mitre, otra vez en lo más alto del Metropolitano

El 2023 será un año que la familia Ferroviaria no olvidará, si bien la final ante Gimnasia y Esgrima fue el grito contenido de los que más veces alzaron la voz -y los brazos- al conseguir el título Metropolitano, lo diferencial ocurrió tras el silbatazo final y vencer a GEBA por 3 a 1, en el sintético de SAG se expuso la unión de una marea azul, que les tocó atravesar adversidades pero las afrontaron como una familia; porque hubo momentos de bajones anímicos y eso hizo reagrupar a la gente de Mitre para salir en conjunto con aún más fuerza. Luego de 13 años obtuvieron el ansiado título número 19 y en ESPN.com repasamos el camino realizado para hasta ahí.

El Club Ferrocarril Mitre terminó segundo la fase regular del Metro de caballeros con 58 puntos, quedando a 13 del primero San Fernando, y con una diferencia de tres respecto al tercero, Banco Provincia. No mucho tiempo atrás, en el televisado de STAR+ los de Bartolo vencieron a los de Vicente López 3 a 1, alcanzándolos así en el escalón de plata en la tabla y eso fue importante para el ímpetu que mantuvieron hasta el cerrar el campeonato.

Los máximos campeones metropolitanos tuvieron como goleadores a Bautista Poletti (próximo a viajar al Mundial con Los Leoncitos), y Tobías Silvetti, con 18 y 16 tantos, respectivamente. Mitre accedió a la final tras vencer a Banco Provincia por shoot-outs, con una excelsa actuación de su arquero Joaquín Ruiz, el mismo también fue elegido como la figura del partido por el título y es un baluarte fundamental para la coronación del club de San Martín.

El capitán, Matías 'Cholo' Fernández se refirió a lo obtenido tras la consagración: “Hablamos con Agus (Bugallo) que había que quedar en la historia del club, la institución más ganadora del Torneo Metropolitano y hoy una estrella es nuestra”.

Las finales siempre son un partido aparte, pero el Ferroviario la disputó como si fuera la última de su historia, poniendo en juego todo su legado en cada corrida, suspiro y sudor de sus jugadores… al igual que su entrenador; Marco Riccardi, ídolo de Bartolo, lo siente como pocos y durante el encuentro frenó las ansias de sus dirigidos pidiendo colaboración a los relevos que aguardaban en el banco de suplentes: “Muchachos, no le hablen a los árbitros, no discutan, gasten energías en alentar y decirles a sus compañeros que corran más”.

Los mismos referentes del plantel creían que las caídas de los últimos años fueron importantes para forjar una personalidad en este grupo que, agregado a sus matices de experiencia y juventud, aprendió a aprovechar sus armas de unión defensiva y desequilibrio en el ataque para lastimar en los momentos correctos de partido y así seguir sumando trofeos en la vitrina más grande del Metropolitano de caballeros.

Mitre es nuestra casa, y si bien pudimos haber ganado torneos en otros lugares… hoy somos un grupo de amigos que representamos esta camiseta y eso no tiene precio”, mencionó Agustín Bugallo con lágrimas en los ojos. Pero esto no ha sido el final de año para Mitre, el próximo sábado 2 de diciembre se enfrentará ante Ducilo en la semifinal de la Copa Buenos Aires por un lugar en la primera final de la historia del certamen. ¿Podrá este plantel seguir escribiendo pergaminos con tinta indeleble?