<
>

Maxi Garreta, el argentino que comandará a Bélgica en el Mundial Indoor

Maxi Garreta dirigiendo al seleccionado indoor de damas de Bélgica. @maxigarreta

Maximiliano Garreta vive hace varios años en Europa, casi tantos como los que está al frente del seleccionado de pista indoor belga y tendrá la difícil tarea de comandarlo en la Copa del Mundo en busca de saltear sus limitaciones para arribar a un lugar que no nunca pudieron llegar.

Si bien lo más relevante de la carrera profesional de Maxi es estar en la antesala de su segundo mundial como entrenador, vale recordar el camino recorrido previo a este desafío: “En el seleccionado indoor de Bélgica damas estoy desde el 2018, entré como asistente porque el entrenador era una persona yo conocía y le gustó la idea de trabajar conmigo, así que arranqué como video asistente y después, en el 2019, él se fue y me propusieron agarrar el equipo”, comenzó narrando guía de las damas.

Inicié con la Copa Europa A, en Bielorrusia, donde lamentablemente descendimos, era mi primer torneo, un montón de cosas nuevas, muy lindas pero nuevas porque no fue solamente ir a estar ahí e intentar que no te metan goles, sino que intentamos jugar y lo hicimos de igual con todos los equipos, hay momentos en que las cosas pasan bien y otros momentos en que no funcionan”.

Tras ese percance deportivo, Garreta no se dio por vencido y -convencido de sus conocimientos para enfrentarlo- pensó en el siguiente paso por dar: “Fuimos a jugar la copa Europa B a España en el 2021, ganamos y ascendimos de vuelta a la Copa Europa A que eso era el objetivo principal y después jugamos el Mundial, primera experiencia a ese nivel porque ni siquiera como jugador tuve la suerte de hacerlo".

El entusiamo puesto finalizada la Copa del Mundo 2023 fue lo que hi.zo que Bélgica tenga un presente en el que se permita soñar con llegar más lejos aún: “Hicimos un trabajo para ver a los jóvenes, estuvimos presentes en el torneo local para intentar descubrir jugadoras nuevas con talento que no formen parte de los seleccionados de exterior. El problema es que cuando están en el circuito del césped hay pedir muchos permisos para que vengan y a veces los entrenadores de la sub-20 de la sub-19 no son muy abiertos al cambio o a que formen parte porque toman el riesgo de que se lastimen, cosas normales pero bueno, yo creo que una mezcla, al complementarse, es importante para las dos disciplinas, sobre todo el indoor para el outdoor”, conjeturó Garreta.

Dentro de ese contexto de scouting, Maximiliano encontró beneficios que le sirvieron para mejorar la preparación. “Este año tuve la suerte de contar con 25 jugadoras para 12 lugares, antes teníamos 16, 18 y no eran siempre las mejores, acá tenemos un buen grupo, con jóvenes que tienen mucho futuro, que hoy en día no forman parte para la Copa del Mundo pero que en dos años van a ser jugadoras excepcionales”.

También, dentro de lo que significa participar de un Mundial, no pasó desapercibido el hecho de tener un equipo argentino disputando la máxima cita del hockey indoor: “Obvio que uno está contento, le da placer ver a los pibes argentinos clasificarse como se clasificaron, porque Estados Unidos siempre fue difícil, sobre todo en la Copa Panamericana. Los he visto en la última Copa del Mundo, he charlado con Massimo (Lanzano) y Willy (Schickendantz), nos hemos cruzado varias veces y la verdad que da gusto ver jugar a los argentinos, sigue siendo un deporte completamente diferente al césped, pero tan lindo, tan táctico, tan técnico que se le tendría que dar mucha más visibilidad”.

Y, además, añadió: “para mí sí es un orgullo que Argentina esté representada por este equipo, por segunda vez consecutiva, y sobre todo por este equipo que juega bien. Yo lo he visto jugar, juega bien, tiene buenos jugadores y después tiene esa garra que otros equipos no tienen y eso está bueno. Siento que están preparados para hacer un buen torneo, es un buen equipo y encima ya tienen la experiencia y eso los va a ayudar a poder ser competitivos”, enfatizó Maxi.

A pesar de haber logrado algo trascendental la Copa Mundial pasada, al entrenador que hoy defiende los colores de Bélgica, le quedó una cuota agridulce por lo sucedido: “El quinto puesto fue algo histórico para los belgas, pero con un gusto un poco amargo porque perdimos esos cuartos de final con Sudáfrica por 2 a 1 y sentía que podíamos haber ido un poquito más lejos. Hoy en día, no me focalizo en ese quinto puesto, las expectativas son grandes, el objetivo es pasar la zona y después cada partido es una final y en ese momento, si estamos en esa instancia, pensaremos cómo vamos a hacer y qué es lo que vamos a planear en el sistema para, quizás, tener mejores resultados”

Pasando en limpio, y para cerrar, estos son los objetivos de Bélgica en damas para la Copa del Mundo 2025: “Por supuesto que a uno le encantaría jugar la semifinal, pero para llegar a eso hay que ir etapa por etapa y entonces como hablamos con las chicas, como dijimos en la reunión, el objetivo es pasar la zona y después nos meteremos en lo siguiente. Nosotros tenemos una zona que es bastante fuerte con los Estados Unidos y la República Checa y Croacia, entonces ningún encuentro es fácil”, selló Maximiliano.