<
>

Azarenka, entre los polémicos saludos y los posibles cambios en el tenis

Victoria Azarenka (19ª de la WTA) accedió a la segunda ronda en el WTA 1000 de Montreal al vencer a Magda Linette (25ª) por 6-3 y 6-0. Luego del contundente triunfo, la bielorrusia en conferencia de prensa conversó sobre dos ejes: la polémica de los saludos con las jugadoras ucranianas y los posibles cambios que se podrían introducir en el tenis para que sea más atractivo.

Con respecto al saludo con las tenistas oriundas de Ucrania, la pregunta surgió ya que en la segunda ronda podría haberse enfrentado ante Anhelina Kalinina. "Estoy muy cansada de hablar de todo esto. Quizás, el mensaje verdadero sea que paremos de hablar de este tema. Si me enfrento a Kalinina, no lo sé. Me di la mano con ella cuando jugamos en Adelaida este año. No es una práctica común. No es algo que yo haría, pero no estoy en una posición para juzgar. Respeto la decisión de la otra persona", sintetizó Vika.

A su vez, prosiguió: "Si esto ayuda al público a entender la situación, posiblemente sea un buen proceso educativo. No sé. No siento que los apretones de manos sean soluciones que vayan a cambiar vidas, no me lo parece, pero respetaré las decisiones de otra persona".

Azarenka en las últimas semanas fue protagonista de esta situación con tenistas ucranianas. En Wimbledon y en Washington se enfrentó ante Elina Svitolina y, como es habitual cuando se enfrentan ucranianas con rusas o bielorrusas, no hubo saludo al final del encuentro.

De todos modos, con la victoria de Sloane Stephens ante Kalinina por 6-4 y 7-6 (2) no deberá afrontar dicha situación, al menos, en la segunda ronda del certamen canadiense.

Por otro lado, la bielorrusa se refirió a qué cambios se podrían introducir en el tenis para volverlo más atractivo. Una de las claves a esta cuestión la encontró en el tiempo.

"Quizás algo de lo que podemos hablar es acortar los partidos para que caigan en franjas de tiempo que se puedan promocionar, o añadir un poco más de picante y drama a eventos más cortos, en los que cada punto importa. Creo que debemos de tener espacio y también valentía en mirar y pensar en cómo podemos hacer crecer a este deporte, especialmente a los jóvenes, para que vengan a jugar al tenis", enfatizó.

A su vez, destacó que es necesario que los eventos de categoría 1000 tengan un crecimiento mayor. De todos modos, en torneos de esta índole ya se están generando algunos cambios como cuadros más grandes que hacen que estos sean más largos y similares a los Grand Slams.

Por último, hizo hincapié en mirar al mercado y copiar lo que hacen otros deportes y otras ligas. Sin embargo, también advirtió que "no hay que transformar el tenis en algo que no es". "Los tiempos cambian, la importancia del físico en el deporte cambia. Si hablamos de tener eventos de calidad, si conseguís acortar los partidos, los jugadores van a estar más sanos para jugar más y vas a tener más rivalidades", expresó.

"Hay que mirar otras opciones. En algunas de las reuniones que tuvimos con los Grand Slam, la mejor idea que tuvieron para añadir más drama es que las jugadoras jueguen a cinco sets. Perdón, pero es la cosa más estúpida que escuché", concluyó la bielorusa.

Toda la acción del torneo podrá seguirse a través de ESPN en Star+.