<
>

Cartelera grande el sábado

Por primera vez en mucho tiempo, un mega-combate, como el que sostendrán el próximo sábado Shane Mosley y Floyd Mayweather Jr. tendrá una buena programación de respaldo.

En la semi-estelar, Saúl Álvarez hará su debut en Las vegas enfrentando a José Miguel Cotto, hermano mayor de Miguel Ángel. En realidad, se esperaba para El Canelo un rival de mayor fuste, sobre todo considerando que Cotto ha sido siempre un peso ligero, y no welter. Pero, de todos modos, no deja de despertar gran interés la presentación del mexicano.

Otro azteca, el pluma Daniel Ponce de León, se las verá ante el estadounidense Cornelius Lock, quien viene de obtener una gran victoria, en septiembre pasado, cuando noqueó al prospecto boricua Orlando Cruz, quien curiosamente también fue el último rival de Ponce de León.

Por último, el argentino Héctor Saldivia, buen prospecto del peso welter y ya muy bien ubicado en las clasificaciones de la AMB (allí figura cuarto) se las verá con el marroquí Said Ouali (sexto), en una no oficial pero sí virtual eliminatoria para una futura chance mundialista.

Mediante una conferencia de prensa abierta al público, en la ciudad de Rancho Mirage, California, el próximo martes se presentará oficialmente el combate entre el argentino Marcos Maidana y el estadounidense Timothy Bradley. El esperado combate está anunciado para el 17 de julio en esa misma ciudad y será televisado por HBO.

  • Hablando del Chino, una de las declaraciones más desvergonzadas de los últimos tiempos fue realizada por el inglés Amir Khan, quien insólitamente, ante una pregunta de un aficionado, dijo la semana pasada en su Tweeter que "Maidana me está evitando".

  • Premio al caradura del año, entonces, ya que es sabido por todo el mundo que la Golden Boy Promotions hizo todo lo que estuvo a su alcance para evitar el choque entre Maidana y Khan -- ordenado por la AMB, ya que el primero es campeón interino y el segundo es el regular -- incluyendo el ofrecimiento de tres peleas en los Estados Unido televisadas por HBO y la correspondiente compensación económica. Inclusive, el entrenador del inglés, Freddie Roach, dijo públicamente que prefería no hacer esa pelea.

  • Lamentable resultó la presentación del argentino Mariano Plotinsky, quien el sábado en Alemania cayó por nocaut en el quinto asalto ante el local Juergen Brahemer, campeón semipesado OMB.
    Pese a que en las semanas previas habló públicamente con una autoridad propia de los grandes y hasta pronosticó que llevaría el título a su casa, recibió una paliza de aquellas. Esto no es la primera vez que ocurre, claro, pero lo peor fue la abismal diferencia de calidad que quedó evidenciada. Realmente, parecía que Plotinsky era un novato al lado de su rival.

  • Hablando de rivales flojos, es sabido que los de Julio César Chávez Jr. siempre lo han sido. Pues bien, por primera vez en su carrera, el próximo 26 de junio Julito se medirá ante un adversario en serio, cuando enfrente a John Duddy (29-1, 18 KOs) en el Alamodome de San Antonio.
    Buena noticia para el boxeo que Chávez hijo tenga un buen rival en su pelea 42. Lo paradójico es que hoy en día todo en el boxeo está tan tergiversado que un pugilista llega a ser el número uno del mundo (Chávez hijo encabeza el ranking de peso mediano Jr. en el CMB) y recién después se mide ante un oponente serio.

  • En esa misma cartelera se producirá el innecesario regreso al boxeo de Marco Antonio Barrera. Se dice que su rival sería Adailton de Jesús. El brasileño fue un buen peso pluma hace unos años. Pero fue noqueado brutalmente en el primer asalto de su pelea ante el argentino Oscar El Salvaje Pereyra en agosto del año pasado y desde entonces ha realizado cuatro combates en su país, noqueando a adversarios de nula relevancia.