<
>

Gurú: Los Steelers están atascados en el purgatorio. ¿Qué harán a futuro?

play
Stephen A. desafía a Josh Allen: "Es hora de estar a la altura de las circunstancias" (1:54)

Stephen A. Smith pide a Josh Allen que defienda a los Bills en el Juego de Campeonato de la AFC contra Patrick Mahomes y los Chiefs. (1:54)

Mike Tomlin seguirá al frente de los Steelers, que están estancados en la mediocridad y no han acortado la brecha con equipos de elite. ¿Qué harán a futuro?


MIAMI -- Por momentos, parece el "El Día de la Marmota" en Pittsburgh.

Sin embargo, su entrenador en jefe Mike Tomlin, enfatizó que "no se siente atascado", y fue al estilo consistente de los Pittsburgh Steelers, fue ratificado en su cargo de cara a la próxima temporada.

Siempre he sido un fan de Tomlin, incluso cuando era tremendamente criticado por muchos fanáticos de Pittsburgh.

Me gusta lo que representa Tomlin, a quien considero un gran entrenador. Sin embargo, debo admitir que esta temporada baja fue la primera vez que pensé que quizás una separación entre los Steelers y Tomlin hubiese sido lo mejor para ambos.

Vale aclarar que a Tomlin le quedan tres años de contrato, y que el entrenador tiene una cláusula de no cambio.

Por eso fue que rápidamente le envió un mensaje al resto de la liga:

"No pierdan el tiempo".

Por otra parte, si bien los Steelers son expertos en maximizar su talento, y han ganado 80 partidos de temporada regular en las últimas ocho campañas, también es cierto que tienen un récord de 0-5 en playoffs en ese fragmento de tiempo, y se han despedido en la primera ronda de la postemporada en sus últimas seis apariciones en playoffs.

Tomlin lleva 18 temporadas al frente de los Steelers, y en ninguna tuvo un récord perdedor, un testamento a su capacidad, y a la identidad del equipo de Pittsburgh.

Sin embargo, hemos llegado al punto donde no hemos visto progreso, y yo sí creo que están estancados.

Los Steelers no han acortado la brecha con la elite de la AFC, y hace tiempo que me parecen un equipo fuera de época.

Quieren tener una identidad terrestre, pero no pueden correr el ovoide eficazmente. Quieren ser un equipo físico, pero su línea ofensiva deja mucho que desear. Y el resultado es un equipo poco explosivo rodeado de ofensivas de alto voltaje y de mariscales de elite. En esos dos frentes, los Steelers están a años luz de sus competidores.

De hecho, en este momento, Pittsburgh no tiene a ningún mariscal bajo contrato.

Y este es un problema que comenzó hace tiempo, cuando los Steelers fallaron a la hora de no tener un plan de sucesión para Ben Roethlisberger.

Se obnubilaron para darle a un ídolo la despedida adecuada, y se olvidaron de prepararse para lo que venía.

Desde entonces, han intentando ponerle curitas a hemorragias, sumando mariscales en la agencia libre, y esa no es una fórmula sustentable de éxito.

Y cuando invirtieron fuerte en el draft, fallaron con Kenny Pickett.

Aplaudo a equipos como Pittsburgh, que nunca especulan, y piensan en una selección alta de cara al siguiente draft.

Pero el problema es que ahora están atascados en el purgatorio de la mediocridad, dado que no tienen selecciones altas para invertir en un potencial mariscal franquicia, pero tampoco son candidatos.

Es un mal lugar para estar en la NFL.

Hay que empezar a hacer una limpieza de cara, y cuando alguien te muestra quién es, debes creerle.

El receptor abierto George Pickens es un niño en cuerpo de adulto, y tal vez sea una buena idea buscar intercambiarlo.

Sin embargo, seguimos preguntándonos quien le lanzará el ovoide si se queda.

Russell Wilson se quiere quedar, pero no creo que sea la respuesta indicada. Justin Fields pudiese tener más protagonismo, pero las mismas dudas permanecen.

Tal vez otro agente libre más, como Sam Darnold, Aaron Rodgers o Kirk Cousins.

Con cualquiera de ellos, los Steelers darían un salto de calidad, pero no el suficiente como para transformarse en candidatos.

Sí, puede que hayan cambios en los coordinadores, y hace tiempo que digo que Arthur Smith no es el indicado si quieres despertar a una ofensiva, pero un nuevo coordinador no hará la diferencia con el personal actual.

Si yo fuera los Steelers, le daría las llaves del carro a Fields, y viviría con las consecuencias.

Tienen que afrontar la realidad, y darse cuenta que así no pueden ser candidatos, y la clase de mariscales novatos en el draft del 2026 será más fuerte que esta.

A Pittsburgh le espera una temporada con Mike Tomlin a la cabeza, y con más de lo mismo.

La única pregunta que permanece, es si prepararán para el futuro, o seguirían viviendo en una fantasía irreal.

*Los equipos locales están en segundo término

Buffalo Bills en Kansas City Chiefs

Favorito: Chiefs por 1 y medio

Y aquí nos volvemos encontrar en un Juego de Campeonato de la AFC, con Josh Allen de un lado, y Patrick Mahomes del otro. Es curioso que será el noveno enfrentamiento entre ambos, con cuatro victorias por bando, incluyendo el triunfo de los Buffalo Bills en esta temporada regular, pero los Kansas City Chiefs ganaron los tres duelos de playoffs entre ambos. Los Bills buscan convertirse en apenas el tercer equipo de la historia en vencer dos veces en una misma temporada a esta versión de Kansas City con Mahomes detrás de centro, y de más está decir, que un triunfo en este escenario es una cuenta pendiente para los Bills.

Más allá de que esta campaña luzcan más vulnerables, más allá de que no tengan muchos puntos de estilo, dado que ya no tienen tanta verticalidad como antes, Kansas CIty siempre parece encontrar una manera. Piensen ustedes que ni DeAndre Hopkins, que no atrapó un pase en un juego por primera vez en 194 encuentros, ni Marquise Brown, ni JuJu Smith-Schuster tuvieron siquiera una recepción en la Ronda Divisional, y aún así los Chiefs salieron airosos. En parte gracias a Travis Kelce, que demostró toda su vigencia, y suele aparecer en momentos importantes. Ese segundo nivel de la defensiva de Buffalo tendrá que estar a la altura de las circunstancias, y tener a Matt Milano ciertamente ayuda. Xavier Worthy se ha sentido cada vez más cómodo a medida que ha avanzado la temporada, y es un arma que Andy Reid utilizará en los tres niveles, dado que es probablemente el jugador más explosivo de este encuentro. Buffalo, por su parte, tendrá que aprovecharse de las dudas que tienen Kansas City en la posición de tackle ofensivo, y buscar incomodar a Mahomes, algo que lograron los Houston Texans la semana pasada.

Me sorprendió el enfoque conservador que tuvo Buffalo ante los Baltimore Ravens, y me imagino a un Josh Allen con un papel más protagónico en este partido. Será difícil correr ante los Chiefs, y Allen sí utilizará más sus piernas en un partido al todo o nada. De hecho, hay que recordar que fue en un cuarto intento y dos yardas por recorrer, que Allen anotó un touchdown de 27 yardas con sus piernas para definir el primer duelo de esta campaña ante los Chiefs; yo sigo insistiendo que no quiero a ningún otro jugador que no sea Allen si tengo que recorrer dos yardas por mi vida en una sola jugada. Al mismo tiempo hay que decir que James Cook promedió apenas 2.2 yardas por acarreo en ese primer duelo, y esos números deberán mejorar si Buffalo quiere ganar en Arrowhead. Chris Jones es uno de los mejores jugadores defensivos de la NFL, George Karlaftis está encendido, y será imperativo que la línea ofensiva de Buffalo le dé tiempo a Allen. Si yo fuera el mariscal de los Bills, atacaría primordialmente al lado opuesto a Trent McDuffie.

Al final del día, veo algunas dudas en la defensiva por aire de los Bills, pero esta versión de los Chiefs no es tan explosiva. Va a ser un partido cerrado, pero creo que finalmente ha llegado el momento de Josh Allen, de dar ese siguiente salto de calidad en su evolución. Partidazo en Kansas City.

Pronóstico: Bills 24-23


Washington Commanders en Philadelphia Eagles

Favorito: Eagles por 5 y medio

No creo que muchos hubiesen pensado, a principios de temporada, que dos rivales de la NFC Este se estarían enfrentando en el Campeonato de Conferencia, pero aquí estamos... Ambos equipos repartieron victorias durante la temporada regular, pero es claro que los Philadelphia Eagles parten como favoritos en este duelo; no creo que le importe mucho a los Washington Commanders, que siguen dando sorpresa tras sorpresa con cada semana que pasa. Estos dos rivales se enfrentaron por última vez en playoffs en 1990, y vale aclarar que en la más reciente victoria de Washington hace poco más de un mes, Jalen Hurts debió salir en el primer cuarto tras sufrir una conmoción cerebral.

Saquon Barkley está en una misión, y no sólo viene de dominar en la Ronda Divisional, sino que también acumuló 295 yardas por tierra en sus dos duelos ante los Commanders, que ciertamente tendrán que ajustar tuercas en este sentido, si pretenden ganar este encuentro. A la vez, no me canso de decir lo sorprendido que estoy con Jayden Daniels, que ha resucitado a esta franquicia, pese a no tener tanto talento a su alrededor. Siendo justos, el ataque terrestre rindió mejor la semana pasada, y Dyami Brown ha emergido en estos playoffs, para acompañar al talentosísimo Terry McLaurin. La mera presencia de Daniels es transformativa, y es la principal razón por la cual la ofensiva de Washington terminó ranqueada quinta en la NFL durante la temporada regular. Philadelphia tiene una de las defensivas más físicas de la NFL, y tendrá que encontrar la manera de alterar la paz del bolsillo; Jalen Carter ha sido una figura enorme para los Eagles, generando presión y pérdidas desde el interior de ese frente defensivo. Washington está jugando como un equipo que no tiene nada que perder, y será agresivo, aunque los Eagles no tendrán la necesidad de enviar tantas cargas como lo hizo Detroit la semana pasada; Zack Baun está brillando también en Philadelphia.

Jalen Hurts terminó golpeado después de doblarse la rodilla de manera antinatural ante los Rams, pero será de la partida. Ahora bien, la ofensiva de Philadelphia no tiene el mismo techo explosivo que el ataque de Washington, pero sí tienen una identidad clara y suelen ganar en la línea de golpeo; me gustaría ver mayor protagonismo de A.J. Brown, que ha estado callado en estos playoffs. La defensiva de los Commanders no representa, en el papel, una gran amenaza, aunque después de forzar apenas 16 pérdidas en toda la temporada regular, forzó cinco ante Detroit la semana pasada, y tres de ellas, terminaron en touchdowns propios; deberá volver a ser oportunista.

Los Commanders perdieron a Sam Cosmi, quien se rompió los ligamentos cruzados, por el resto de los playoffs. Los Eagles contarían con Quinyon Mitchell, y fuera de la posición de mariscal, parecen tener más talento que Washington en todas sus líneas. Daniels se las ha ingeniado para sacarle agua a las piedras durante toda su primera campaña. ¿Podrá sacar otro conejo de la galera?

Pronóstico: Eagles 27-18

POWER 2

En los playoffs, simplemente damos nuestros dos encuentros favoritos de la semana.

  1. BUFFALO BILLS

  2. PHILADELPHIA EAGLES

OVER/UNDER

A pedido de varios de los lectores, incluimos un partido de altas y de bajas para cada semana.

  1. BAJAS DE CHIEFS-BILLS (48 y medio)

  2. BAJAS DE COMMANDERS-EAGLES (48 y medio)

Con Línea de Apuesta:

2-8

Sin Línea de Apuesta:

6-4

Power 2

2-2

Teaser 3:

0-2

Altas y Bajas:

1-3

Opiniones o comentarios: Vía X/Instagram/Facebook @SebastianMCESPN -- por favor lee este aviso legal antes de enviar tu comentario.