Este domingo, el fútbol argentino se detiene. River Plate y Boca Juniors se enfrentan en el estadio Monumental, por la fecha Nº15 del Torneo Apertura 2025, y más allá de los puntos, hay mucho más en juego. Identidad, confianza, sensaciones: el Superclásico nunca es un partido más, y menos cuando ambos equipos necesitan un golpe anímico fuerte para afirmarse en la pelea por el título.
Pero además del ruido externo, hay una lectura más técnica: ¿dónde están hoy los puntos altos y bajos de cada equipo? ¿Quién llega mejor armado? ¿Qué parte del juego puede inclinar la balanza? Virtudes y falencias, frente a frente.
River Plate
Virtudes
Presión e intensidad: El River de Gallardo sigue apostando a una presión alta, asfixiante, sobre la salida rival. Cuando lo logra, domina y somete. También cuenta con una defensa de renombre con Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Marcos Acuña.
Juego interior: Con volantes dinámicos y laterales que cierran por dentro, genera superioridades en el medio. A partir de ahí, construye. Enzo Pérez, Kevin Castaño, Enzo Fernández y Rodrigo Aliendro, los nombres de peso.
Potencial ofensivo: Si se encienden los creativos, River es un equipo que genera muchas situaciones. De estar certeros. tiene gol desde varias vías. Franco Mastantuono, Miguel Borja y Facundo Colidio son las claves en ataque.
Falencias
Inestabilidad defensiva: Más allá de los nombres, la última línea sigue sin ser confiable. Hay desatenciones, sobre todo en retroceso.
Rendimiento irregular: Hay lapsos de altísimo nivel... y otros donde se cae. No logra sostener 90 minutos de intensidad ni precisión. Si eso pasa, el Muñeco deberá buscar la solución en un banco lleno de figuras.
Falta de contundencia: Genera bastante, pero le cuesta concretar. Le falta efectividad en los metros finales fue un dolor de cabeza en los últimos partidos, aunque en la fecha pasada, contra Gimnasia, el ataque estuvo más fino y goleó 3-0.
Boca Juniors
Virtudes
Solidez estructural: Gago logró darle a Boca una forma. El equipo está ordenado, sabe a lo que juega, y rara vez se desorganiza.
Buen uso del balón: Tiene paciencia con la pelota. Busca mover, abrir espacios, atacar con control y precisión.
Jerarquía en nombres clave: Agustín Marchesín en el arco, Marcos Rojo en defensa, Milton Delgado y Kevin Zenón en el medio y Carlos Palacios, Miguel Merentiel y Edinson Cavani en la ofensiva. Hay juventud, experiencia, juego y equilibrio en el eje del equipo y en el área.
Falencias
Poca profundidad: Boca mueve, controla... pero le cuesta pisar el área con claridad. No siempre lastima.
Dudas en el ataque: Cavani está peleado con el gol y por momentos falta peso ofensivo, y la dependencia de jugadas individuales se nota. Dependerá mucho de cómo estén Palacios y Merentiel.
Desconexión entre líneas cuando lo presionan: Cuando el rival lo obliga a jugar rápido y vertical, Boca sufre. Si River presiona alto, puede aprovecharlo.
Claves del partido
El que imponga su ritmo marcará el rumbo del clásico: River quiere vértigo, Boca quiere pausa. Gallardo apostará a la presión alta para incomodar la salida rival y más jugando en casa. Gago buscará el control en el medio. Las áreas serán decisivas: si River concreta lo que genera y Boca sostiene su firmeza defensiva, se jugará en márgenes muy finos.