<
>

Miguel Britos recordó su exitosa etapa en Napoli, la deuda pendiente en la Selección y su paso por la Premier League

El ex futbolista uruguayo, Miguel Britos, habló de su exitosa carrera en el fútbol europeo, de su recordado paso con el Napoli, de su sueño cumplido de jugar en la Premier League y de la deuda pendiente que le quedó con la Selección Uruguaya, donde nunca llegó a ser convocado.

En diálogo con Sport 890 AM, el ex zaguero habló sobre su presente y contó la particular manera en la que vivió su etapa como jugador, tomando su carrera como un trabajo, sin ser fanático del deporte.

"Hoy estoy viviendo en Maldonado. Una vez que cerré mi etapa como jugador no quise relacionarme con el fútbol, tampoco me preparé ni para entrenador, ni para director deportivo. Lo que capaz me gustaría capaz es algún día trabajar con los más chicos, en algo de fútbol infantil. Yo siempre fui un poco atípico, nunca consideré al fútbol como mi gran pasión, me gusta, pero siempre lo tomé como un trabajo", explicó Britos.

Consultado por su exitoso paso por el Napoli de Italia, el ex jugador comentó que sus mejores años fueron en el club del sur italiano, donde formó parte de un equipo muy recordado.

"En Napoli son muy fanáticos, se respira fútbol en la ciudad las 24 horas, la gente te reconoce por la calle, le ponen mucha pasión y mucha intensidad, fue una experiencia espectacular, pasé años muy lindos ahí. Ahí jugué mis mejores años, gané mis primeros títulos ganando un par de Copas de Italia, una Supercopa, jugué Champions League, Europa League. Cuando yo llegué al club competíamos de igual con todos. Teníamos a Cavani, a Hamsik, a Lavezzi. En Champions le ganamos al Chelsea, al Manchester City, se hizo un gran papel, es un torneo muy lindo de jugar, tiene una atmósfera diferente, es una experiencia muy linda que moviliza".

Además, el uruguayo recordó la forma en la que los napolitanos idolatran a Diego Armando Maradona hasta el día de hoy.

"Maradona en Napoli es como un dios, la gente lo idolatra, Maradona les hizo ganar los primeros títulos, generaba mucho, el club y la ciudad tenían al mejor jugador del mundo de la época", aseguró.

Matías Britos también se refirió a la deuda pendiente que le quedó en su carrera, y que fue el hecho de nunca haber podido jugar con la Selección Uruguaya.

"Creo que nunca estuve cerca de la Selección, porque nunca hablé con nadie del entorno de la Selección. Sé que en algún momento circuló mi nombre, cuando debutó Josema Giménez, contra Colombia, recuerdo que el Maestro Tabárez convocó al Indio Velázquez, a Gastón Silva, yo era joven y ya estaba en Napoli y empecé a notar que la puerta estaba cerrada, porque me parece que ese era un momento como para ser al menos convocado. En ese momento el entrenador citaba a Lugano, Godín, Cáceres, Scotti y Coates, y en aquel partido faltaban casi todos, por eso citó a varios juveniles. Cuando no estuve en ese momento, imaginé que ya no iba a estar".

Posteriormente, el ex defensa se refirió a lo que significó para él haber jugado en la Premier League, algo que había anhelado toda su vida.

"La experiencia en la Premier League es muy linda, yo venía de años muy intensos en Italia y en Inglaterra es totalmente opuesto, la gente en Londres ni me reconocía, yo jugaba en Watford. Para mí es la mejor Liga del mundo, por la cultura, por cómo se juega, por los estadios, la intensidad de los partidos, es muy linda de jugar. Recuerdo que de chico miraba al Arsenal de Henry y tenía el sueño de jugar ahí, no llegué al Arsenal, pero llegué a jugar en Inglaterra y me quedé con un gran recuerdo", expresó.

Finalmente, Britos contó la manera en la que tomó la decisión de alejarse del fútbol, y confesó que varios equipos uruguayos lo tentaron con la posibilidad de contratarlo en su vuelta al país.

"Lo estuve meditando un par de años antes de tomar la decisión. ya mi etapa final en Watford no la disfruté, las lesiones me persiguieron un poco y tuve algunas diferencias con el entrenador. Estaba cansado mentalmente. Nunca me consideré un jugador dotado técnicamente y mi carrera estuvo basada en el esfuerzo y en el trabajo, ya cuando empecé a dejar de tener ganas de ir a entrenar en el día a día, empecé a pensar en el retiro. Volví a Uruguay, tuve alguna propuesta de jugar en el Campeonato Uruguayo, pero no estaba mentalizado para comprometerme, por eso tomé la decisión de retirarme", sentenció.