El AICM tiene planeado invertir 8 mil 500 millones de pesos para construir estacionamientos y regular el tráfico aéreo, que mejorará la funcionalidad y atenderá a los cinco millones de visitantes que se esperan durante la Copa del Mundo 2026
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está contra el tiempo. El 22 de enero del 2025 el Gobierno de México firmó un contrato con la FIFA, en el que acordaron facilidades y mejoras en la terminal aérea de la Ciudad de México, además de Toluca y Cuernavaca, para recibir a las selecciones nacionales y visitantes que vendrán al Mundial 2026.
A partir de ahí, comenzó la cuenta regresiva con el arranque de obras en mayo y tiene como fecha máxima un año después, en 2026. En ese lapso, el Aeropuerto de la Ciudad de México tiene planeado la inversión de ocho mil 500 millones de pesos para construir estacionamientos y regular el tráfico aéreo, que mejorará la funcionalidad y atenderá a los cinco millones de visitantes que se esperan durante la Copa del Mundo 2026.
“Está pendiente la decisión de FIFA, en coordinación con las delegaciones, puedan utilizar los aeropuertos de Toluca o Cuernavaca, esa es la evaluación final. El compromiso de Marina es estar listo con esos tres aeropuertos, para que las delegaciones y los equipos tengan la confianza de que hay un aeropuerto seguro, funcional, y agradable, creemos que el esfuerzo está dirigido a eso, a cumplir con todo”, comentó Juan Manuel Muñoz, Director Corporativo de Construcción Lado Aire y Edificios Auxiliares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en entrevista con ESPN.
Fórmula Uno, el entrenamiento del AICM para el Mundial
El Aeropuerto Internacional Ciudad de México tiene un reto similar, cada año, al que tendrá en la Copa del Mundo 2026. La Fórmula Uno tiene una fecha en México desde el 2015, lo que provoca una intensa afluencia de turistas de todo el mundo en la capital mexicana, una carga similar a la que se tendrá en junio del próximo año.
“FIFA pide cuestiones más específicas, como cuestiones de seguridad, de accesos, filtros, desembarques, necesidades logísticas”, explica Héctor Fabián Cortés Álvarez, subdirector de Operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “En FIFA se generan demasiados charters, entonces yo reduzco los charters comerciales, los redirecciono, para estar más organizados”.
De acuerdo a un estudio realizado por la FIFA, junto con una consultora independiente, México espera recibir a cinco millones de turistas durante la Copa del Mundo, que no sólo tendrán por objetivo estar en alguno(s) de los 13 partidos que tiene el país, sino también aprovecharán el evento para visitar otros destinos del territorio.
El flujo y la demanda que tiene el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México durante la Fórmula Uno eleva el arribo de turistas y vuelos de helicópteros. En promedio, diario utilizan 130 mil personas el AICM, un número llega a más de 45 millones de pasajeros al año.
La diferencia con la Fórmula Uno, es que para la Copa del Mundo, con el contrato que se firmó con FIFA, también se habilitarán los aeropuertos de Toluca, Estado de México, y Cuernavaca, Morelos, para recibir turistas y también ser el punto de arribo de las selecciones que estarán en México durante el certamen del verano del 2026.
¿Cuál será la inversión de las obras del AICM para la Copa del Mundo?
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene contemplado una inversión de ocho mil 500 millones de pesos para cumplir con todos los compromisos rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El dinero proviene de ingresos generados por el propio aeropuerto, de la parte comercial, y se destinará a la remodelación de las dos terminales. En un inicio se tiene planeado darles una sola identidad tanto “Terminal 1” como a la “Terminal 2”, además que se han hecho licitaciones para la construcción de un puente elevado que servirá para mejorar el acceso de los usuarios y dos pistas de rodaje, que funcionarán para agilizar el movimiento de aviones dentro de las operaciones.
“Hay proyectado un puente, para llegar a este nivel y desalojar la circulación que hay en la glorieta, que es un punto de mucho tráfico. Se tienen unos anteproyectos, el recurso se está formalizando en las carteras de inversión, iniciaríamos ese proyecto entre mayo y junio, para que esté listo antes del Mundial”, reveló el Capitán Arturo Flores Melgoza, Ingeniero de la SEMAR.
¿Qué modificaciones tendrá el Aeropuerto de la Ciudad de México rumbo a la Copa del Mundo 2026?
Las modificaciones más destacadas rumbo a la Copa del Mundo 2026 que tienen contempladas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México son la construcción de un puente elevado y dos estacionamientos, en la “Terminal 2”, pero también se tienen proyectados otras remodelaciones.
En total se tienen consideradas 75 obras, entre las que se incluye la instalación de una esfera con pantallas en una de las glorietas de la “Terminal 2”, que servirá para darle la bienvenida o despedida a los visitantes que vengan a México por el Mundial 2026.
En la “Terminal 2” se contempla la construcción de dos estacionamientos. Uno será de corta estancia, para los usuarios que sólo llegan a recoger o dejar a viajeros. El segundo sería de hasta seis niveles. Por su parte, el puente elevado ayudará a conectar directamente el aeropuerto con las áreas de vuelos de salida, para evitar el tráfico en la glorieta que está en la “Terminal 2”.
Se consideran la compra de máquinas de rayos láser para la revisión de equipaje y se mejorarán las bandas en las que se reciben las maletas, para darle mayor flujo a la llegada y salida de turistas.
Además que se tiene previsto la instalación de dos mil 227 luminarias y pintar 114 mil metros cuadrados. Se habilitará una biblioteca y todos los accesos tendrán una mejora, como el cambio de todas las escaleras eléctricas, además de darle mantenimiento al drenaje de la “Terminal 1”.
Las obras no sólo beneficiarán durante la Copa del Mundo, sino que se espera puedan tener una funcionalidad hasta por 50 años. El compromiso es entregar todo en mayo del 2026, justo un mes antes de la inauguración de la tercera Copa del Mundo que albergará México.