<
>

Los diez pronósticos para la próxima década en Liga MX

ESPN

MÉXICO -- ¿Quién habría predicho en 2009 que la próxima década vería a Tigres como el equipo dominante, y que un delantero francés se convertiría en la cara de la liga?

No muchos. La verdad es que es difícil pronosticar con exactitud, especialmente en Liga MX con las dos temporadas por año y liguillas, pero eso no significa que no hay tendencias que se pueden elaborar cuando hablamos de la próxima década en el futbol mexicano.

Aquí tenemos un vistazo al futuro para predecir diez tendencias que podríamos ver en los próximos diez años:

América extiende el liderazgo en títulos sobre Chivas

El Club América ganó tres títulos en la última década en comparación con el único de Chivas en la Clausura 2017. Eso llevó la cuenta total de las Águilas a 13 y de los tapatíos a 12. De hecho, desde 1970, el cuadro de Coapa tiene 12 títulos y los rojiblancos solo cuatro y la tendencia de los azulcrema de superar a Guadalajara parece que continuará durante la próxima década.

Claro, las Chivas han invertido mucho antes del Clausura 2020, pero el gasto ha sido esporádico en esta última década y los cambios constantes dentro del club hacen que el éxito sea difícil de lograr, especialmente jugando con la limitación de solo poder contratar a jugadores mexicanos.

América, por otro lado, se ha reorganizado y modernizado en la última década y está mejor preparado para un éxito constante. Ha producido jugadores para la exportación (Raúl Jiménez, Diego Reyes, Diego Lainez); han vendido jugadores para sacar ganancias (Agustín Marchesin, Mateus Uribe); conservó el atractivo estelar (Guillermo Ochoa, Gio dos Santos) y, lo más importante, siguió siendo exitoso en la cancha.

Tigres no serán tan dominantes

Es poco probable que el dinero de los propietarios de Tigres, CEMEX, se agote pronto, pero el cambio está en el horizonte y el equipo de la última década necesitará planificar con mucho cuidado para mantener el flujo de los trofeos.

En primer lugar, el equipo está envejeciendo: la edad promedio del XI titular en el último partido del año contra al América fue de 30.9 años. Y dentro de los próximos dos años, es probable que Ricardo 'Tuca' Ferretti se retire, y que el delantero André-Pierre Gignac cuelgue sus botas. Reemplazar al entrenador más exitoso del club y posiblemente a su mejor jugador es una tarea monumental y que probablemente debilitará a los felinos.

Monterrey ganará más campeonatos que cualquier otro equipo

Los Rayados ganaron el último título de la década, pero no es solo por eso que los próximos años pintan bien; el club está bien preparado para el éxito en el futuro. La institución es seria y tiene dinero.

El director deportivo Duilio Davino es joven, Antonio Mohamed es un buen entrenador para el club, hay dinero para gastar, no hay necesidad de vender jugadores y unas fuerzas básicas que ha producido un par de joyas como Carlos Rodríguez y Jesús 'Tecatito' Corona.

El quizás el club más completo de México.

Aumento significativo de jugadores exportados

El fútbol mexicano ha existido en una especie de burbuja durante muchos años, estableciendo su propio mercado e incluso propias reglas de transferencia (a través del Pacto de Caballeros). Eso ha ido cambiando gradualmente con la libertad de contrato ahora en vigor para los jugadores. El resultado será una caída comparativa en las tarifas de transferencia y posiblemente también de los salarios en la Liga MX. A largo plazo, eso debería llevar a más exportaciones y a que los clubes de la Liga MX estén cada vez más conectados con el mercado global. Los clubes también explorarán nuevos mercados para atraer jugadores en un deporte cada vez más globalizado.

Se hace acuerdo colectivo de derechos de TV

Este es posiblemente el punto más importante de la lista. La Liga MX es la más vista en los Estados Unidos, por delante de la Premier League, pero hasta que los clubes se unan y vendan los derechos como un colectivo en lugar de individuales, es difícil recuperar lo que debería ser una ganancia significativa en los próximos años.

Problemas como que tres clubes son propiedad de compañías de medios hacen que sea complicado, pero hay una ola de sentimiento en la Liga MX de que se puede llegar a un acuerdo, con la posibilidad de que una o más compañías de televisión compartan los derechos, o que el paquete se divida.

Juegos interliga entre MLS-Liga MX se convierte en realidad

La relación entre la Liga MX y la MLS se está profundizando y es poco probable que haya un reverso. Leagues Cup se expandirá y, a partir de ahí, uno de los planes que se está planteando es algún tipo de juego interliga con puntos reales en juego, como en la MLB.

Cruz Azul y Atlas finalmente terminan las sequías

¡Este podría ser el punto más controversial de esta lista! ¿Cruz Azul y Atlas para ganar títulos?

Comencemos con La Máquina. Sí, el club parece ser un desastre desde el exterior, pero la sequía que se remonta a 1997 no puede durar para siempre. Y cinco pérdidas finales es un número ridículo. La racionalidad dice que el cuadro de La Noria romperá el maleficio en algún momento, mientras se siga invirtiendo dinero en el equipo y entrenadores.

Para los aficionados de Atlas, el hecho de que Orlegi Sports sea ahora el propietario debería significar que dentro de cinco años el club es una institución bien administrada que puede competir por los puestos de liguilla con regularidad. El club ha pasado 95 torneos sin un título, pero si los rojinegros se ejecutan como se gestiona Santos Laguna, propiedad de Orlegi, los Zorros tienen buenas posibilidades de ganar uno de los 20 campeonatos en la década que viene.

El concepto de los "cuatro grandes" se vuelve cada vez más débil

El Club América y las Chivas son indiscutiblemente los equipos más grandes en el fútbol mexicano, pero la falta de éxito de Cruz Azul y la fragilidad financiera de Pumas probablemente verán que se cuestione cada vez más la etiqueta "grande" a los dos equipos de la Ciudad de México, frente a las potencias del norte: Tigres y Monterrey. Vale la pena reiterar que siete de los últimos 10 campeones de la Liga MX han sido del norte del país.

Aumento de la inversión extranjera

A medida que la propiedad extranjera de los clubes en Europa continúa barriendo el continente, es probable que el Atlético San Luis no sea el único club de la Liga MX de propiedad extranjera para fines de la década. La primera división de México tiene un mercado interno considerable, un mercado secundario natural en los Estados Unidos y parece querer globalizarse en el futuro.

Limitaciones a los jugadores extranjeros abolidos

Las reglas que rodean a los jugadores locales y extranjeros en la Liga MX son complicadas y van en contra del crecimiento de la liga como una fuerza competitiva en comparación con otras ligas. La reducción de jugadores extranjeros en los primeros años de la próxima década debería ayudar a la selección mexicana, pero la Liga MX y sus dueños en algún momento tendrán que ser duros en dar prioridad a su producto.