<
>

Los mejores jugadores mexicanos década por década

Rafael Márquez y Hugo Sánchez han sido los jugadores mexicanos más destacados en el Viejo Continente Getty Images

El futbol en México se juega hace más de un siglo. A propósito del fin de la década nos propusimos nombrar al jugador más importante de cada decenio. No logramos un nominación única en todas la eras, porque incluso algunos son por derecho propio figuras en más de una década, pero ciertamente esta lista presenta a muchos de los ídolos más grande y jugadores más importantes nacidos en suelo azteca.

2010-19

Javier Hernández

Debutó con Chivas y fue fichado en 2010 por el Manchester United, lo cual representó un hito en el futbol mexicano. Inmediatamente por carisma y goles se convirtió en un consentido de México e Inglaterra. Ganador de dos Premier Leagues y tres Community Shields. Su paso fugaz de un año a préstamo por el Real Madrid no desmereció y tras terminar relación con el United pasó del Bayer Leverkusen, al West Ham y al Sevilla. En total ha anotado 128 veces en Europa en todo tipo de torneos.

Máximo goleador de la Selección Mexicana con 50 tantos.

2000-09

Rafael Márquez

Surgido del Atlas, este michoacano es el mejor defensor que haya dado el futbol mexicano. Debutó en 1996 y para 1999 fue comprado por el AS Mónaco, pero donde realmente ganó el respeto mundial fue al pasar al Barcelona, donde se estableció como titular en la zaga o la contención. Cinco veces mundialista y tres goles, ganó cuatro Ligas, dos Champions y un Mundial de Clubes entre muchos otros trofeos con el Barça, hasta que se fue a la MLS en 2010 a probar suerte con el NY Red Bulls.

Siguió en el futbol hasta 2018 con León, Hellas Verona y Atlas.

1990-1999

Cuauhtémoc Blanco

El ‘Ave de las Tempestades’ del futbol mexicano. Siempre odiado por los antiamericanistas, pero incluso ellos le reconocen la magia de barrio que derramó una extraña gracia y un excéntrico carisma en las canchas, sobre todo con la Selección Mexicana.

Dueño de un toque topográfico y un menú de insólitos recursos, Blanco debutó en 1992 pero su despegue sería hasta 1994 con el DT Beenhakker y luego prestado al Necaxa. Vuelve al América en 1998 para ser campeón goleador en el Invierno. El Tri mayor lo empieza a requerir y se convierte en su 10 para 1998 y 2002.

Anotador de 234 goles en clubes y 38 con selección.

1980-1989

Hugo Sánchez

Nadie como Hugo, nadie. El ser vivo nacido en México que ha jugado mejor al futbol en la historia. Técnicamente superdotado, mentalmente inquebrantable, con una zurda demoledora, una cabeza fina y precisa como ariete, una autoestima a prueba de bombas, plasticidad y estética que lo consagraron con un auténtico Baryshnikov del área.

Debutó en 1976 con Pumas y le hizo su primer gol al América en 1977. A partir de ese momento no dejó de ser tormento de arqueros y destructor de redes.

Dos veces campeón con Pumas en Liga partió a España en 1981 donde se cinceló su nombre con el adjetivo de leyenda, primero con el Atlético de Madrid y más tarde con su adorado Real Madrid.

Con 517 goles en torneos oficiales, cinco Pichichis, cinco Ligas, dos Copas del Rey, dos Supercopas y una Copa UEFA, su CV es de élite mundial.

1970-1979

Enrique Borja-Hugo Sánchez

En los 70’s, la primera parte de la década fue para el ídolo surgido de Pumas y avecindado (a disgusto) en el América, Enrique Borja.

El ‘Cyrano del Gol’, como lo apodó Ángel Fernández, ya era una figura, mundialista y anotador a Francia en 1966 cuando fue cambiado como “un costal de papas” (en sus propias palabras) a los azulcremas, pero ahí asentó una brillante carrera matizada por goles desde ángulos inimaginables y con todas las partes del cuerpo posibles.

De 1969 a 1977 (año de su prematuro retiro) se consolidó como máximo ídolo de la afición con tres títulos de goleo consecutivos y dos Ligas, amén de 32 tantos con la selección.

En la segunda parte de la década apareció Hugo Sánchez.

1960-1969

Salvador Reyes

El ‘Melón’ jugó de 1952 a 1967 con las Chivas y ahí fue pieza clave para la consecución de siete títulos de Liga. Metió 122 goles con el Guadalajara, pero aunque otro tiene ahora la marca de máximo anotador del Rebaño, nadie ha sido tan grande como Chava.

Tres veces mundialista y titular indiscutido del Tri en 1958, 1962 y 1966. Campeón goleador en 1961-62 sin ser centro delantero. Un gol suyo empezó, literalmente, la grandeza de Chivas y el legendario Campeonísimo, al oradar la meta del Irapuato y consagrar al Chivería campeón de 1957.

1950-1959

Antonio Carbajal

El ‘Cinco Copas’ fue un arquero de época, quizás hasta de varias épocas. Debutó con el Real Club España en 1948 a los 19 años. En 1950, pasó al León donde ganó dos veces el campeonato de Liga.

Su increíble carrera profesional se alargó hasta 1966 cuando se retiró en el partido contra Uruguay en Inglaterra 1966, con un 0-0.

Jugó los Mundiales de 1950, 1954, 1958, 1962 y 1966, y aunque recibió 25 goles en los oscuros inicios de México en Copas del Mundo es todavía considerado entre los mejores guardametas aztecas de la historia.

1940-1949

Horacio Casarín-Adalberto ‘Dumbo’ López

Ídolo total. Horacio Casarín fue tan grande que hasta protagonizaba películas en la Época de Oro del Cine Mexicano con Joaquín Pardavé. Este que llegó a ser uno de los ‘Hijos de Don Venancio’ debutó en 1936 con el Necaxa cuando sólo tenía 17 años.

Su carrera fue tan larga como fructífera, llena de goles, títulos y anécdotas... ¡por él se quemó un estadio! Bueno, no fue su culpa. El 29 de marzo de 1939, Asturias y Necaxa jugaban un partido crítico para la definición de la Liga. Ahí, entre Laviada, León y Soto cosieron a patadas a Casarín lo que enardeció al público que prendió fuego al Parque Asturias, además de que “la mecha” ya estaba puesta por el árbitro Fernando Marcos, quien marcó un penalti a favor del Asturias para que el juego se empatara a dos.

Los años más gloriosos de Casarín fueron con el Atlante donde formó una delantera de miedo junto a Vantolrá, Meza y Nicolau.

‘Dumbo’ López

Cinco veces campeón goleador entre 1946 y 1954, ‘Dumbo’ era el suplente de Casarín en Atlante, así que mejor emigró al León donde ganó dos Ligas, una Copa y dos Campeón de Campeones.

Pasó al Atlas, donde fue parte del único equipo campeón de Liga para los de “El Paradero”. Luego al Oro y en Chivas también fue campeón de goleo. Un fenómeno. Fue el primer goleador mexicano en rebasar los 30 tantos en una Liga y los hizo dos veces con (33 y 36).

1930-1939

Luis de la Fuente ‘Pirata’-Horacio Casarín

‘El Pirata’ máximo ídolo del Veracruz, probablemente haya sido el primer ídolo mexicano del balompié. Era un mediocampista asistidor y goleador. Jugó para el Aurrerá, Club España, Racing de Santander, Atlético Corrales de Paraguay, Vélez Sarsfield, Marte y su amado Veracruz, donde ganó la Liga dos veces.

1920-1929

Juan ‘Trompo’ Carreño-Hilario ‘Moco’ López

El ‘Trompo’ era un personaje singular. Aún es difícil digerir la historia de que al Mundial de 1930 llevó pulque y lo bebía en el entretiempo de los partidos. Un goleador que jugó formalmente de 1927 a 1939, pero que desde 1925 ya se destacaba como amateur en equipos de obreros.

Olímpico en 1928 en Amsterdam fue atlantista de cepa, salvo por un año que pasó en el España, donde ganó el campeonato de Liga Mayor, así como uno con el Atlante.

El ‘Moco’ fue el primer símbolo de Club Nacional, aunque debutó con Guerra y Marina, luego conocido como Marte. Pilar del mítico equipo de los 11 Hermanos del Necaxa, con quienes fue tricampeón de goleo, jugó el Mundial de 1930 con México.