<
>

Conoce un poco más de Argentina, rival de México en el Mundial de Qatar 2022

México se medirá en esta Copa del Mundo a una de las cabezas de serie más fuerte del certamen, Argentina, la cual llegó al sorteo mundialista con una racha de 31 partidos invictos y como flamante campeón de la Copa América.

Con antecedentes en competencia mundialista y un balance totalmente favorable de los albiceleste con tres triunfos y cero derrotas sobre el Tri, estos representativos se verán las caras en su segundo compromiso del certamen. Por tal motivo, en ESPN Digital te presentamos algunos aspectos sociales de Argentina.

ECONOMIA

Argentina es una de las economías más importantes de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente US$450 mil millones. El país tiene tierras con importantes reservas de gas y litio.

La nación albiceleste es una de las grandes frutícolas del mundo, siendo el primer productor del hemisferio sur en frutas de pepita, de carozo y cítricos. Actualmente, exporta a todo el mundo más de 20 tipos de frutas y sus subproductos.

El país sudamericano vive actualmente una crisis económica que acarrea de 2020, cuando el país sufrió una caída del PBI de 9.9%, la mayor desde 2002. Si bien la economía ha comenzado a recuperarse, a mediados de 2021 aún se encontraba 3.3% por debajo de los niveles previos a la pandemia, en parte afectada por una nueva ola de COVID en el segundo trimestre del 2021. Para este año, se espera una mejora en la situación fiscal primaria del país.

DEMOGRÁFICO

Argentina cuenta con una población de 45 millones 376 mil 763 personas, cifra que los coloca en la posición 32 de la tabla de población a nivel mundial compuesta por 196 países y mantiene una muy baja densidad de población, 16 habitantes por Km2.

Argentina es el país que más migrantes internacionales recibe, con un total de 2,3 millones en 2020.

SOCIAL

Hablar de Argentina es hablar del futbol y del orgullo a sus equipos y la pasión de los aficionados que tienen por estos, pero principalmente de sus jugadores. Argentina tiene como ídolo común al fallecido Diego Armando Maradona, quien le dio a la albiceleste la Copa Mundial de México 1986.

Próximos rivales en los campos de Qatar 2022, ambos equipos guardan un punto en común, la consagración como leyenda del 'Pelusa' y la obtención para Argentina de su segunda Copa Mundial.

Con equipos como Boca Juniors, River Plate, Independiente, Rosario Central, etc. Los aficionados estarán unidos buscando elevar al Olimpo al máximo ganador de balones de oro en la historia, Leo Messi, quien después de ser subcampeón en Brasil 2014 buscará obtener la tercera estrella para su país y él convertirse en el mejor jugador de todos los tiempos.

CULTURAL

Argentina está considerada como un país de la inmigración debido a los fenómenos masivos que sucedieron en su territorio a lo largo de los siglos. La extensión del territorio fue ocupada entre el siglo XIX y XX por migrantes italianos, españoles, africanos y se juntaron con las poblaciones indígenas originarias. 90 por ciento de su población es descendiente de europeos.

El país más alejado al sur del continente no solo es referente mundial a nivel futbol, sino que a nivel continente está considerado como la cuna del Rock en español. Soda Stereo es una de las bandas más exitosas e influyentes del rock en castellano que desató un movimiento de adhesión masiva en América Latina conocido como «sodamania», pero a estos se pueden agregar otros cantantes como Charly García, Fito Páez, Daniel Ripoll, Pablo Guyot, etc.

Sus músicos también le han cantado a México, principalmente al Estadio Azteca a través de Andrés Calamaro, quien escribió una canción titulada “Estadio Azteca”.

Cuando era niño y conocí el estadio Azteca me quedé duro, me aplastó ver al gigante de grande me volvió a pasar lo mismo pero ya estaba duro mucho antes

Un aspecto cultural bien icónico como el asado, lo es porque es mucho más que una comida. Y suele tomar lugar en casas particulares, no en restaurantes top.

Otro de los aspectos más importantes dentro de la sociedad argentina es el mate, una bebida de infusión que a lo largo del tiempo se ha convertido en un ritual para todas las familias. Los argentinos suelen tomar mate como desayuno y lo usan como principal excusa para reunirse a convivir.