<
>

Se cumplen 55 años del debut de Mazurkiewicz con Uruguay

Mazurkiewicz es considerado el mejor arquero uruguayo de la historia. Getty Images

El 16 de mayo de 1965 debutaba con la Selección Uruguaya Ladislao ‘Chiquito’ Mazurkiewicz (Piriápolis, 14 de febrero de 1945 - Montevideo, 2 de enero de 2013), arquero que supo ostentar durante décadas varios récords, incluso algunos de ellos hoy se mantienen imbatibles. Su debut fue ante Chile en el Estadio Centenario por la Copa Juan Pinto Durán. Luego defendió la valla celeste en tres Copas del Mundo.

Mazurkiewicz había debutado en Racing en 1963 y al año siguiente se consagró campeón sudamericano sub20. Para 1965 se incorporó a Peñarol y en su debut debió enfrentar al Santos de Pelé por el tercer partido de las semifinales de la Copa Libertadores. El Carbonero ganó en alargue y en la final cayó ante Independiente.

Apenas un mes después de la derrota en la final, el golero, con apenas veinte años, debutó en la selección mayor al ingresar a los 34 minutos por Walter Taibo. Chile ya ganaba 1 a 0 y Uruguay logró empatar con gol de Julio Toja en el Centenario.

El venezolano Argenis Tortolero fue el primero que le convirtió a Uruguay estando Mazurkiewicz en el arco, en lo que fue el tercer partido celeste para el guardameta, encuentro correspondiente a las Eliminatorias para el Mundial de Ingaterra de 1966.

Con 21 años, y luego de ganar la Copa Libertadores, fue titular en los cuatro partidos de Uruguay en la Copa del Mundo, destacándose el empate sin goles ante los locales en el mítico Wembley.

Su capacidad y su reacción ya ni siquiera eran sorpresa, con 21 años se lo consideraba uno de los mejores en su puesto. En 1967 fue campeón, manteniendo su arco en cero, de la Copa América derrotando Uruguay en la final a Argentina en el Centenario por 1 a 0.

En 13 de octubre de 1968 batió el récord de imbatibilidad en el fútbol profesional uruguayo y superó al récord de Eduardo García (logrado en 1933). Ese mismo día, ante River, también lograron vencerlo (lo hizo Ramón Silva), aunque hasta el día de hoy nadie ha logrado superar los 987 minutos durante los que nadie pudo convertirle un gol.

Cada año generó un nuevo mojón estadístico que apenas logra reflejar su rendimiento en el arco cada vez que un delantero osaba intentar batirlo. En 1969 Uruguay disputó las Eliminatorias para el Mundial de México y le tocó el grupo clasificatorio con Chile y Ecuador; los celestes ganaron la llave sin recibir un gol en los cuatro partidos disputados.

La selección charrúa basaba su juego en un estricto orden defensivo, debido a importantes carencias individuales en el ataque. Por ello, no sorprendió la clasificación de Uruguay a Cuartos de final sólo habiendo convertido dos goles (ante Israel en el debut de ese Mundial), pero únicamente recibiendo un tanto en la primera fase (Suecia venció a Mazurkiewicz en el minuto 90 del tercer partido).

Ante la Unión Soviética fue fundamental y los celestes ganaron 1 a 0 en alargue para caer luego en semifinales ante el Brasil de Pelé, con quien nadie pudo consagrándose campeón mundial. Por jugar ese Mundial, el uruguayo fue uno de los jugadores que aparecieron en el primer álbum de figuritas de una Copa del Mundo Mundial de la historia, que se muestra en el Museo del Fútbol Mundial de la FIFA (desde 1970, Panini ha sacado uno por cada edición).

En 1971 comenzó su periplo por clubes extranjeros, defendiendo a Atlético Mineiro desde ese año hasta 1974, cuando partió al Granada de España.

Tal vez el hecho más simbólico de su carrera no lo tuvo como protagonista: en 1971, ‘La Araña Negra’ Lev Yashin lo invitó a su partido de despedida, y le regaló sus guantes, tomándose ese gesto como la indicación de quién sería el sucesor del arquero soviético, para muchos el mejor de todos los tiempos.

Mazurkiewicz también fue el arquero celeste en el Mundial de Alemania, donde Uruguay tuvo la mala fortuna de ser el primero en enfrentar a la Naranja Mecánica de Rinus Michel y Johan Cruyff. Los holandeses deslumbraron a todo el mundo y Uruguay sólo perdió 2 a 0 porque tuvo a ‘Chiquito’ en el arco.

Si bien el Mundial no fue bueno para la celeste, Mazurkiewicz llegó a 13 partidos mundialistas, récord superado recién en 2018, cuando su colega Fernando Muslera llegó a 16 partidos por Copa del Mundo. En dicho mundial, Muslera también igualó en fase de grupos y luego superó el invicto de 270 minutos de Ladislao sin recibir goles en un Mundial.

En Alemania ’74, ante la selección sueca (la que lo había vencido en 1970) fue su último partido con la selección uruguaya, con la que llegó a disputar 37 encuentros.

Luego del Granada de España, jugó en Cobreloa de Chile y América de Cali. En 1981 volvería a Peñarol y siendo campeón uruguayo se retiró ese mismo año. Su figura sigue siendo referencia del arco celeste y cada vez que un arquero está de buena racha se debe cotejar si ya antes Mazurkiewicz no había logrado tal proeza. Sin él en su arco, Uruguay quedó afuera del Mundial de Argentina 1978.

Fallecido en 2013, el arco celeste aún recuerda con añoranza cada vez que sabía que Mazurkiewicz lo iba a defender, como lo hizo durante una década desde 1965. Con ese recuerdo vivo, su leyenda sigue presente.