<
>

Lo más destacado de la semana de tenis en los circuitos ATP y WTA

Getty / AP / Copa Claro

Nombres consagrados, revelaciones y decepciones en los torneos ATP y en Fed Cup. Rachas, estadísticas y algunas curiosidades. Los apuntes de la semana, con bonus en torneos del nivel Challenger y Future.

- David Ferrer se consagró en Buenos Aires por tercera vez consecutiva. Ya lo había hecho en Auckland (2011, 2012 y 2013) y en Acapulco (2010, 2011 y 2012). Fue su título ATP número 21, superando a Carlos Moyá (20). Entre los españoles solamente Rafael Nadal y Manuel Orantes ganaron más en la Era Abierta: 61 y 32 conquistas, respectivamente.

- Desde 2009, el título en Argentina siempre quedó para un jugador español. El último no nacido en ese país en ganarlo fue el local David Nalbandian (2008), justamente quien le entregó el trofeo a Ferrer en esta edición.

- Fabio Fognini sumaba diez victorias seguidas en su gira por Sudamérica, con dos en la Copa Davis en Mar del Plata (una tercera en dobles), cuatro camino a su título en Viña del Mar y otras cuatro en Buenos Aires, donde cayó en la final. El italiano jugó el ATP de Buenos Aires por séptima vez en su carrera. Una sola vez había llegado a cuartos de final y perdió.

- Christian Garín jugó su primer torneo ATP por derecho propio. Lo curioso es que ya había ganado un partido, como invitado especial, en el ATP de Viña del Mar 2013, ante Dusan Lajovic.

- Juan Mónaco sumó su séptima derrota en fila, sumando circuito y Copa Davis. Su última victoria fue en Winston Salem, previo al US Open, donde venció a Nicolas Mahut en segunda ronda.

- Por primera vez en la historia, no hubo cuartofinalistas argentinos en el torneo. Además, hubo solamente tres argentinos en segunda ronda. Anteriormente, nunca hubo tan pocos locales desde que volvió el torneo ATP a Buenos Aires en 2001.

- Tomas Berdych volvió a ganar un título después de 16 meses, tras su consagración en Estocolmo 2012. El checo había perdido tres finales en 2013 y había alcanzado, al menos, los cuartos de final en 15 de los 23 torneos que disputó el año pasado. Fue el único jugador del Top 10 que no ganó títulos en la última temporada.

- El ATP de Rotterdam contó con ocho Top 20. Apenas uno alcanzó las semifinales: Tomas Berdych.

- El holandés Igor Sijsling (64°), invitado por la organización, fue el primer tenista local en alcanzar las semifinales de Rotterdam en la década. A los 26 años, fue su segunda vez entre los cuatro mejores de un torneo (Dusseldorf 2013). El último había sido Rainer Sluiter en 2003, mientras que el último campeón fue Richard Krajicek, hoy director del torneo, en 1997.

- Con su duelo en cuartos de final, Marin Cilic y Andy Murray se vieron las caras por octavo año consecutivo y por undécima vez en su carrera. Apenas fue el segundo triunfo del croata (Australian Open 2010, el otro), el primero en sets corridos. El antecedente inicial entre sí se dio en 2007, por Copa Davis. Hubo choques en hard, césped y clay.

- Juan Martín del Potro cortó una racha de cinco títulos seguidos y 25 triunfos en línea en torneos en los que se presentó como máximo cabeza de serie (Sídney 2014, Basilea, Tokio y Washington 2013 y Viena 2012). En total, tras su caída en Rotterdam, quedó con una marca de siete consagraciones sobre diez eventos en los que empezó como primer preclasificado.

- Marin Cilic, pese a la derrota en la final, es uno de los jugadores con más victorias en la temporada (13). Comparte el honor con Fabio Fognini, quien justamente también cayó esta semana en una definición (Buenos Aires).

- Kei Nishikori jugó un torneo ATP como máximo preclasificado por primera vez en su carrera y también por primera vez pudo retener con éxito un título. El japonés, cabe destacar, sumó su cuarto campeonato (Memphis 2014 y 2013; Tokio 2012; y Delray Beach 2008).

- El estadounidense Alex Kuznetsov, a los 27 años, alcanzó los cuartos de final de un torneo ATP por primera vez en su carrera. El local, procedente de la clasificación, subió 14 lugares esta semana y ahora está 127°, a sólo siete posiciones de su mejor ranking (120° en septiembre de 2013).

- Por primera vez en la historia del torneo, cinco de los ocho jugadores que alcanzaron los cuartos de final fueron mayores de 30 años: Michael Russell (35), Ivo Karlovic (34), Lleyton Hewitt (32), Alex Bogomolov Jr. (30) y Yen-Hsun Lu (30). El campeón (Nishikori), no obstante, fue Sub 25.

- El estadounidense Michael Russell, con 35 años y N°85 del mundo, jugó en Memphis su tercera semifinal en el circuito. Todas fueron en su país: Houston 2012 y Newport 2013.

- Simona Halep logró su primer título de WTA Premier. Séptima coronación de su carrera, luego de las seis conseguidas en 2013.

- Na Li llegará al número dos del mundo cediendo su invicto de 2013, al caer en los octavos de final. Su récord en el año ahora es de 13-1.

- Faltaron Serena Williams, Victoria Azarenka y Maria Sharapova y sí jugaron las otras siete top 10. Finalmente, cuatro de ellas coparon las semifinales: Agnieszka Radwanska, Jelena Jankovic, Angelique Kerber y Simona Halep. Así, fue el segundo certamen de 2014 con las cuatro semifinalistas Top 10, después de Brisbane.

- La turca Cagla Buyukakcay, gracias a un wild card, jugó su primer torneo a nivel Premier. Volvió al cuadro principal de un WTA después de un año, tras Kuala Lumpur 2013. Su único triunfo en el circuito grande fue en el WTA 125K de Pune, en noviembre de 2012.

- La china Shuai Peng se convirtió esta semana en la N°1 del mundo en dobles. Es la primera de su país en lograrlo.

- El luxemburgués Gilles Muller (360°), como invitado especial, alcanzó las semifinales en el Challenger de Quimper. Fue su mejor actuación desde su regreso. "El objetivo es que mis hijos me puedan ver en una cancha de tenis", decía.

- Otro wild card que rindió fue Simone Bolelli (321°). El italiano se consagró campeón en Bergamo luego de vencer a los alemanes Dustin Brown, en semifinal, y a Jan-Lennard Struff, en la final, máximo favorito y segundo preclasificado, respectivamente. Se trató de su primer torneo en singles en 2014, luego de jugar en dobles en Australia y en Copa Davis, en pareja con Fabio Fognini.

- El argentino Gabriel Hidalgo (356º) se consagró en el Future de Villa Allende, en su país. En 2013, había ganado 43 partidos en este nivel (todos en Argentina), mientras que sumó seis victorias en Challengers, aunque cinco de ellas en clasificación.

- El italiano Matteo Marrai (1491º ATP) pasó la qualy en el Future de Sharm El Sheikh, en Egipto, y cayó recién en la final. A sus 27 años, sigue lejos del 263º que supo ocupar en 2012. Desde diciembre, fue apenas su tercer torneo, luego de un parate de 11 meses.

- El venezolano Jesús Bandres (1238º) también superó la clasificación en el Future de la ciudad de Guatemala, cayendo en semifinales. El rumano Catalin Gard (761º) llegó a semifinales luego de pasar la qualy pero en el Future de Sunrise, Estados Unidos.