<
>

Equipo Scrum: ¿Qué le conviene a los jugadores argentinos luego del Súper Rugby Américas?

Tras la finalización del Súper Rugby Américas, con el título de Dogos XV tras vencer 37-23 a Pampas, los especialistas de Equipo Scrum analizaron la importancia del torneo en lo que respecta a la evolución de los jugadores.

En primera instancia, Eusebio Guiñazú dijo: “Estoy de acuerdo con lo que dijo Felipe Contepomi sobre que el torneo es una buena plataforma para crecer. Son edades de desarrollo y el certamen tiene que servir para eso. Es la manera para seguir creciendo, contener y cambiar hábitos en los jugadores. Las capacidades van más allá del rendimiento actual, sino del posible rendimiento futuro. Un jugador que hoy no está en su pico, es por la edad que tiene, entonces como entrenador evalúas su capacidad de aprendizaje”.

Al respecto, Marcelo Bosch opinó: “El aprendizaje lo vas incorporando, el tema es cómo lo vas potenciando. La clave pasa por la competencia semana a semana. Lo que te hace ser mejor jugador es cuando te medís en otro nivel de competencia. Podés ir afuera, pero pasa también el hecho de hacia dónde vas y a qué club y qué liga y cuánta consideración vas a tener. Lo que tiene de bueno acá es que hay un sistema que brinda contención y seguimiento. Lo ves mucho más que una liga de ascenso de Italia o de Francia. El tema es que en un momento dado, hay que buscar un nivel mayor”.

Finalmente, Gonzalo Tiesi sostuvo que “es la competencia y el nivel de exigencia al que estas sometido semana a semana, con ese nivel de rivales. Volver a la URBA o al Interior después del Súper Rugby Américas es la única opción que hay. Si hubiera alguna posibilidad de mantener un nivel de competencia por encima, sería mejor”.