<
>

Dibu Martínez, En Primera Persona: "Sueño con ganar la Copa y con ser el mejor arquero del Mundial"

Star+

Desde el campo de entrenamiento de Aston Villa en Birmingham, Emiliano Martínez recibió a Sebastián Vignolo para conversar En Primera Persona.

Además de recordar su llegada a Inglaterra de muy joven, los años como suplente y su consagración en la Copa América 2021, anticipó la gran cita mundialista que lo ilusiona con la Selección Argentina. Una charla para conocer al gran arquero, que se anima a contar cuáles son sus objetivos para los próximos meses.

A continuación, los mejores momentos de la charla con Dibu:

SOBRE LA SELECCIÓN ARGENTINA, "MIRÁ QUE TE COMO" Y LA COPA AMÉRICA

"Soy un poco inconsciente, me cuesta pensar dónde llegué. Pero cuando voy a Argentina, paso tiempo allá y veo el cariño de la gente, los estadios explotan de gente. Vi que mi carrera fue al máximo cuando jugamos con Italia en Wembley (en la Finalissima). Cuando entro con la camiseta y veo la ovación de la gente, como en casa, fue muy emocionante para mí".

"Donde más veo lo que genero es en los chicos. Me etiquetan mucho en redes sociales, me río solo, me encanta. No siempre hago eso, el otro día atajé un penal en el que solo me concentré en atajar. Ese día (el de 'Mirá que te como hermano') hubo pica en el entretiempo con los jugadores de Colombia, tomás todo a bronca, yo tuve una lesión en Barranquilla, lo tenía adentro y lo saqué".

"Hay mucho crédito para el entrenador (Scaloni), a mí y a Cuti no nos conocía nadie. Tal vez alguien pensaba que era más inglés que argentino. Le di las gracias, gracias por apostar por mí cuando nadie me conocía. Uno muere por él en la cancha. No veo la hora de que sea el momento de pasar tiempo con ellos, nos divertimos, somos como nenes".

"Scaloni es un tipo súper humilde, familiero. Sabe llegar a los jugadores. Te habla como un par, a todos".

"Mi sueño es ganar el Mundial y celebrarlo con los argentinos. Lo voy a vivir como si fuera el último".

SOBRE LIONEL MESSI

"Es un pibe súper abierto, siempre tenés el respeto pero yo soy muy jodón, sino me aburro en los entrenamientos. Él disfruta mucho también"

"Cuando ganamos la Copa América, Leo parecía un nene. Yo lloraba como un nene. Todos parecíamos nenes de viaje de egresados. Estuvimos 45 días juntos y no hubo una pelea, eso unió un montón al grupo"

SOBRE SU LLEGADA A LA SELECCIÓN Y SUS SUEÑOS

"Cuando perdimos contra Francia en Rusia yo estaba en la cancha. Y le prometí a mi hermano que iba a estar ahí. Me animé a soñar en grande, soñar es gratis. Desde que nació mi hijo empecé a concentrarme más por él que por mí y desde ahí mi carrera fue en ascenso".

"La realidad superó el sueño. Mi sueño era jugar un partido con la Selección. Cuando jugué la Copa América, soñé ganarla. Ahora se viene el Mundial, sueño con ganarlo, sueño con ser el mejor arquero del Mundial. Es mi sueño y me estoy preparando para eso. No sabemos si vamos a ganar, pero claro que lo sueño".

"En el arco necesitás personalidad. Hoy un arquero sabe jugar con los pies. Cuando te sentís chiquito en el arco, pega en el palo y entra".

"Lo mismo que siente la gente, lo sentimos nosotros. Nosotros sentimos la energía. La gente me da energía, atajan conmigo, ese cariño lo sentimos. En el arco argentino somos 40 millones, no les quiero fallar".

"Vamos a tratar de seguir emocionando a la gente, cuando juega la Selección el país se une".

SOBRE SU FAMILIA

"Mi viejo trabajaba en el puerto y mi vieja limpiaba en hoteles. Vivíamos en Mar del Plata, en un barrio humilde, Barrio Jardín. Como estudiante era medio vago, pero tuvimos buena educación. Mi vieja laburaba 10 horas por día, mi viejo laburaba a la madrugada, pero me dieron la mejor educación".

"De chico comía banco para poder jugar con mi hermano, en la escuela jugaba de 9 de los 5 a los 11 jugaba al futsal. Cuando juego con mis amigos, juego, no atajo. Tengo una buena derecha, soy un 9 de area que pivotea bien y le pega al arco jaja. Cuando era chiquito me gustaba el Pato Abbondanzieri".

SOBRE SU VIDA EN INGLATERRA

"Todo es perfecto, lo único malo es que mirás para arriba y nunca ves el sol. Me levanto a las 7:30 de la mañana, los chicos son mi despertador, mientras preparo el mate le pongo la Play a mi hijo para que juegue tres carreras. Dejo al nene en la escuela 8:30 y a las 9 estoy acá (hay que estar 9:30), desayuno acá y arrancamos 10:30. La gente me conoce pero es muy respetuoso, está contenta con el equipo aunque los resultados sean inconsistentes".

"Me pongo a hablar en español y me emociono. Las raíces son las raíces".

"Cuando escuchás el himno te da confianza, esperanza. Voy al arco y me pesan las piernas, pero empieza el partido me siento ágil. No sé cómo explicarlo. Pienso en los años que pasé acá en Inglaterra, soy otro arquero hoy".