<
>

Diego Schwartzman, con ESPN: entre la confianza, la Copa Davis y la influencia de las redes sociales

Diego Schwartzman con ESPNTenis.com: "No está mal pensar en que puedo volver al Top 10". EFE

La carrera de Diego Schwartzman ya está por encima de lo soñado. Supo ser N°8 del mundo, conquistó cuatro títulos ATP en 14 finales y también rindió en las grandes citas: está cuarto en la tabla histórica de los argentinos con más triunfos en torneos del Grand Slam (con 56, esta solo por detrás de Guillermo Vilas, Juan Martín Del Potro y David Nalbandian) y séptimo en festejos en Masters 1000 (55).

Sin embargo, ya con la vara bien alta, la cruda actualidad marca que se fue con los brazos en alto en solo uno de los últimos 11 partidos, dentro de un entorno que incluyó molestias físicas en Australia y ausencia en Copa Davis. Como consecuencia, el lunes dejó de ser el número uno del tenis argentino por primera vez desde el 9 de septiembre de 2019. "Todo lo que tengo hoy, hace 10 años no había manera de imaginarlo. Compito para ser el mejor y no voy a decir que estoy contento con que Fran (Cerúndolo) me haya pasado por más bien que me lleve con él", se confiesa. "Pero ojalá que a Fran le vaya muy bien".

Ya en Buenos Aires, en un Argentina Open con ambiente de ATP 500, y con el ejemplo de Sebastián Báez como anzuelo (llegaba a Córdoba con un triunfo en 18 partidos y se fue campeón) tendrá una nueva chance para comenzar a recuperar confianza en el torneo que lo vio al menos finalista en tres de las últimas cuatro ediciones, con 2020 como una excepción: aquella vez se lesionó en el triunfo frente a Pablo Cuevas y no se pudo presentar en semifinales ante Pedro Sousa.

Mentalizado en su debut del jueves frente al español Bernabé Zapata Miralles (74° del ranking mundial, con pico de rendimiento en Roland Garros 2022, donde alcanzó octavos de final después de pasar la clasificación), habló con ESPNTenis.com.

¿Cómo estás de cara al torneo?

En general estoy muy bien, ojalá el jueves tenga un buen partido. El rival me va a dejar jugar pero para ganar voy a tener que estar bien. Él ya tiene un partido encima y viene jugando bien. Salir adelantado es un aspecto que no me favoreció tanto los últimos meses. Porque es hermoso jugar recién en segunda ronda pero al no ganar partidos y no jugar por tantos días te saca ritmo. Hoy lo que más necesito es ritmo, jugar partidos. Ojalá el jueves pueda tener un buen día e irme contento.

Hubieras firmado jugar primera ronda.

Sí, este mismo partido en primera ronda. De lo contrario vas perdiendo las sensaciones. Los entrenamientos no tienen nada que ver con los partidos.

¿Cuánto de tu actualidad tiene que ver con lo tenístico, lo físico y lo mental?

Yo se lo atribuyo a lo tenístico. El físico puede estar mejor o peor pero eso viene cuando no estás bien entrenado. Y yo estoy bien entrenado, estoy bien preparado. Pero te mantenés bien cuando ganás partidos. No hay nada que te de más que la competencia. En confianza, en ritmo, en físico, en mentalidad. Te ponés fuerte ganando partidos. Y la realidad es que uno tiene que estar preparado para eso. Pero si no tenés buen nivel, nada sirve. Ganás o perdés si tenés mejor nivel que el otro. Es difícil que el rival siempre juegue mal y vayas zafando. Por eso uno tiene que ganar jugando bien. La verdad es que en Australia no estaba para jugar. Ahora tengo algunos problemas en el pubis que no me afecta a la hora de jugar, pero sí en el día a día. Los inflamatorios te cubren dolores que al final después aparecen y te preguntás para qué. Nunca me había pasado pero nunca me voy a retirar. Prefiero perder el partido, mi esencia está en estar en la cancha lo más decente posible.

El tenis no te deja disfrutar después de un título, pero a la vez siempre te da revancha a la semana siguiente.

Sí, y sobre todo acá donde siempre me sentí cómodo. No puedo pensar nada negativo porque siempre las sensaciones fueron buenas. Por eso confió en que el jueves lo haré mejor. Tengo esa oportunidad.

Siempre estuviste acostumbrado a apuntar bien alto, primero pasar la barrera del Top 100, luego meterte Top 50, Top 10… ¿Ahora es un desafío en sí mismo buscar nuevas motivaciones?

No está mal pensar en que puedo volver al Top 10 y saber que estoy para otra cosa. Si vas perdiendo partidos pero jugando bien las sensaciones son mejores y al final ganás partidos. Sé que si vuelvo a mi nivel, y fluyen las piernas y los golpes, esa será la manera de apuntar bien alto.

Sos una persona muy pendiente de las redes sociales ¿Cómo está esa relación ahora?

Puede ser que esté más embroncado con algo puntual pero con los años soy más consciente de cómo le afecta a mi entorno. Cuando sos más chico no le prestás tanta atención si alguien te insulta. Pero cuando sos más grande tomás dimensión de lo que le afecta a la familia y eso puede influir a la hora de jugar. Al final siempre tenés la oportunidad de entrar a la cancha y que esas críticas se vuelvan positivas.

La Copa Davis siempre te costó. Algunos se potencian y otros no, ¿Cerrás la puerta para volver?

Antes de la serie, Guille (Coria, el Capitán) me preguntó de vuelta si quería ir a Finlandia pero entre todos decidimos que vayan otros chicos. Lo mismo va a pasar en septiembre. Antes mi nivel era muy alto y era una fija, hoy falta un montón para septiembre y para estar en el equipo me tengo que ganar el lugar. Y veremos si me lo gano. En ese sentido, vaya quien vaya siempre voy a querer lo mejor para el tenis argentino.