<
>

¿Cómo fue el último Roland Garros sin Rafael Nadal?

Ante el doloroso anuncio de Rafael Nadal, repasamos particularidades de la edición 2004, la última sin el máximo ganador de la historia en París.

  • La final fue 100% argentina: Gaston Gaudio le ganó a Guillermo Coria 0-6, 3-6, 6-4, 6-1 y 8-6.

  • Hubo tres albicelestes en semifinales: Gaston Gaudio venció a David Nalbandian 6-3, 7-6 (5), 6-0 y Guillermo Coria a Tim Henman 3-6, 6-4, 6-0, 7-5.

  • Tres jugadores N°1 llegaron a cuartos de final, incluyendo el actual entrenador de Rafa Nadal, y cayeron: David Nalbandian a Gustavo Kuerten 6-2, 3-6, 6-4, 7-6 (6), Gaston Gaudio a Lleyton Hewitt 6-3, 6-2, 6-2 y Guillermo Coria a Carlos Moyá 7-5, 7-6 (3), 6-3.

  • Feliciano López, que ya anunció que transita sus últimos torneos, alcanzó octavos de final: cayó ante Kuerten 6-3, 7-5, 6-4.

  • El chileno Nicolás Massú, semanas antes de ser bicampeón olímpico, llegó a tercera ronda. Cayó con Tommy Robredo 6-2, 6-0, 6-2. Fernando González, su pareja en Atenas 2004, cayó en primera ronda.

  • En la misma instancia, el propio Kuerten venció a Roger Federer 6-4, 6-4, 6-4.

  • Hubo dos duelos sudamericanos en la segunda ronda: David Nalbandian a Alejandro Falla 5-7, 6-2, 6-0, 6-2 y Guillermo Coria a Juan Mónaco 7-5, 6-1, 6-3.

  • Richard Gasquet, otro jugador que continúa activo, cedió en primera ronda ante Nalbandian.

  • Fue el anteúltimo Roland Garros de Andre Agassi. Cayó el debut en 2004 y 2005, luego de caer en cuartos de 2003 frente a Coria.

  • Fabrice Santoro y Arnaud Clement jugaron el partido más largo de la historia del torneo: 6 horas y 33 minutos.