<
>

Liam Broady: la historia de superación de una de las revelaciones de Wimbledon

play
Broady hizo estallar a Wimbledon (0:51)

El local, 142° del mundo, se llevó una batalla de cinco sets ante Casper Ruud (N°4 ATP). (0:51)

Liam Broady protagonizó, sin dudas, uno de los batacazos de la primera semana de Wimbledon. En la cancha central del All England Club, el británico de 29 años y actualmente ocupando el puesto número 142 (nunca fue Top 100), se deshizo del cuarto mejor preclasificado del certamen Casper Ruud por 6-4, 3-6, 4-6, 6-3 y 6-0. Este triunfo ante el actual integrante del Top 5 del escalafón mundial significó el mejor de su carrera, que estuvo plagada de obstáculos.

Su inicio en el deporte blanco se dio a fines de los 90' cuando sus padres llevaban a Liam y a su hermana Naomi a jugar tenis de mesa en Stockport, ciudad natal de Broady. De allí saltó a la academia "Matchpoint", en Bramhall, para comenzar a competir a los ocho años y posteriormente, ya con una década de vida, ser una de las promesas más importantes del tenis británico.

Pero en 2007 todo comenzó a ser cuesta arriba. La LTA (Lawn Tennis Association) decidió suspender a la hermana de Broady (campeona británica Sub-18 en ese entonces) quitándole el financiamiento por publicaciones "poco profesionales" en sus redes sociales. Frente a esta situación, el padre de Liam optó por sacarlo del programa de financiamiento que tenía el organismo para con su hijo quien en ese entonces tenía 13 años.

Tras aquél suceso, Simon Broady vendió la casa en la cual vivían para mudarse a una mucho más pequeña y utilizar el dinero sobrante para financiar la carrera de sus hijos. Pese a que en 2008 la LTA buscó reestablecer la financiación de Naomi y Liam, el padre de los chicos se negó y empezaron a entrenar en la Academia de Tenis Mouratoglou a las afueras de París.

Sin embargo, en 2012 Liam finalmente decidió aceptar el financiamiento de la LTA, lo que provocó un enfurecimiento y posterior pelea con su padre. “Fue una decisión que me cambió la vida” le dijo Broady al medio Independent de Gran Bretaña. Posteriormente habló sobre cómo fue ese momento de transición: "Supongo que ahí fue donde realmente crecí en cierto sentido porque tuve que empezar a cuidarme a mí mismo. Está duro. Incluso cosas como presentar tus declaraciones de impuestos y reservar tus vuelos y hoteles es algo enorme para un joven de 18 años que nunca ha tenido que hacer esas cosas antes. Fue muy estresante. Estaré eternamente agradecido con los muchachos que me rodean por ayudarme a superarlo".

En aquel año, con tan solo 18 años, Liam peleaba por salir del Top 900 mientras otros jóvenes de su categoría como por ejemplo Bernard Tomic, Damir Dzumhur o Jack Sock ya eran parte del Top 250. En ese año solo compitió a nivel ITF y recibió wildcards para disputar los main draw del Challenger de Bath y el ATP 500 de Queen's, sin poder obtener una victoria.

A nivel junior, su carrera fue muy digna. En 2011 hizo final de singles en Wimbledon mientras que fue campeón en 2010 y 2012 en la modalidad de dobles en el All England Club y el Abierto de Australia respectivamente. Su despegue definitivo hacia el circuito profesional se dio entre 2014 y 2015, cuando transitaba los 20 años. En ese entonces fue campeón del ITF de Bournemouth, Canadá F8, Gran Bretaña F16, Antalya, Estados Unidos F28 y finalista en el Challenger de Charlottesville.

A pesar de ello, entre 2016 y fines de 2020, Liam ocupó muy pocas semanas dentro del Top 200. Su carrera se estancó más allá de haber sido representante británico en la Copa Davis (2018, serie vs. España) y en 2018 atravesó una serie de nueve derrotas consecutivas en torneos menores con solo un triunfo a nivel ATP.

Pero, en 2021 comenzaría la resurrección. Ocupando el puesto N°191, fue finalista en el Challenger de Potchefstroom en febrero y de Biella en marzo además de disputar por primera vez en su carrera unos Juegos Olímpicos. En Tokio, eliminó a Francisco Cerúndolo y Hubert Hurkacz (N°12 en ese entonces) para despedirse en la tercera instancia frente a Jeremy Chardy. En septiembre, ganó su primer título Challenger (Biel) ante Marc-Andrea Huesler y se aseguró terminar el año dentro del Top 130, su mejor posición histórica.

En 2022 fue capitán del equipo británico durante la ATP Cup (2do lugar en el Grupo C) y disputó por primera vez en su carrera el Abierto de Australia (eliminación en 1ra ronda ante Nick Kyrgios). Además tuvo un buen desempeño en el circuito ATP (victorias contra Peter Gojowczyk o Botic van de Zandschulp, entre otros) y alcanzó la tercera ronda de Wimbledon tras vencer a Lukas Klein y Diego Schwartzman.

Un año después, Broady se sigue superando y a sus 29 años iguala su mejor performance en el All England Club. Allí ya consiguió la mejor victoria de su carrera ante Casper Ruud y buscará meterse por primera vez en la cuarta ronda de un torneo de Grand Slam. Su próximo rival será Denis Shapovalov y el ganador de ese duelo irá ante Guido Pella o Roman Safiulin.

Toda la acción de Wimbledon se puede ver por ESPN y Star+.