A prácticamente un mes de iniciar acciones legales contra los organismos rectores del tenis, la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA por sus siglas en inglés) continúa en búsqueda de mejorar las condiciones de los principales protagonistas del deporte alrededor del mundo, luego de argumentar "prácticas anticompetitivas y un flagrante desprecio por el bienestar de los mismos".
En esta oportunidad el que reavivó la polémica es el canadiense Vasek Pospsil (1.258°), cofundador del sindicato de jugadores en 2019, el cual había denunciado "décadas de prácticas ilegales, abuso sistemático de jugadores y explotación que han empañado nuestro deporte" a través de redes sociales y ahora apuntó contra el serbio Novak Djokovic (5°), también piedra fundamental de la organización hace unos años, según declaraciones recogidas por el medio Front Office Sports.
“Me sorprendió. No sé por qué dijo eso, no estuvo en línea con nuestras conversaciones previas", expresó el ex número 25 del ranking masculino, campeón de la Copa Davis 2022, sobre la negativa del legendario balcánico a firmar la demanda al no sentirse completamente representando por algunos puntos enumerados.
Por otro lado, el tres veces finalista en el máximo nivel, quien en noviembre pasado participó en el Challenger de Drummondville de su país natal, confesó el motivo de la ausencia del español Carlos Alcaraz (2°), haciendo énfasis en su juventud y sus múltiples compromisos: "No lo quise distraer. Le envié un mensaje después de sus dichos, me respondió entusiasmadamente y me dijo que le gustaría saber más".
Cabe destacar que la ATP, que había argumentado que "el caso carece totalmente de mérito" y acusado al sindicato de "optar sistemáticamente por la división", planea gastar entre 50 y 100 millones de dólares para hacerle frente a la PTPA.