<
>

Las lesiones de Rafael Nadal a lo largo de su carrera

Rafael Nadal tiene una carrera plagada de éxitos. Sin embargo, en los últimos tiempos, numerosas lesiones no lo dejaron lograr aún mejores resultados. Algunas molestias más típicas en el mundo del tenis y otras algo más peculiares. El último año fue una tortura, con operaciones, su primera ausencia en Roland Garros desde que debutó en 2005, la salida del Top 100 y el anuncio de que el 2024 podría ser el último año de su carrera.

A continuación, el detalle de todas las lesiones que tuvo el español a lo largo de su carrera como profesional con apenas tres temporadas terminadas sin parates prolongados (2008, 2011 y 2013):

-En 2004 llegó la primera lesión que le impidió al balear estar en un Grand Slam, en su querido Roland Garros.
-Su 2005 terminó con el resentimiento de un problema congénito en su pie, que iba a obligar al equipo de Nadal a buscar plantillas que le permitieran seguir jugando al tenis.
-En 2006 primero se retiró del Abierto de Australia por dolores en la espalda. Luego tuvo que retirarse en Queen’s por dolores en el hombro.
-En 2007 llegaron unos calambres en el brazo izquierdo y no pudo jugar el Masters 1000 de Cincinnati.
-En 2009, la rodilla le obligaría a bajarse de Wimbledon, donde defendía el título, y llegaría lejos de su 100% al US Open, donde perdería prácticamente sin hacer oposición en las semifinales.
-En 2010 disminuirían los problemas para Nadal, y tendría que retirarse de su partido de los cuartos de final del Australian Open.
-En 2012, una vez más, la rodilla sería el máximo problema para Rafa. Jugaría Wimbledon ya bastante tocado, y no volvería a competir hasta Viña del Mar 2013. Se perdería los JJOO en los que iba a ser abanderado.

-En 2014, un problema en la muñeca derecha le mantuvo alejado durante tres meses. Además fue operado de apendicitis y causó baja en la Copa de Maestros.
-En 2016, de nuevo la muñeca, le haría retirarse de Roland Garros y tampoco estar en Wimbledon; llegando a los Juegos y al US Open lejos del 100%.
-En 2017, aparecería lesionado en la final del Masters de Shanghai, y tendría que retirarse después en los cuartos de París-Bercy y después de su primer partido en las ATP Finals.
-En 2018, las lesiones no permitieron a Nadal disputar ni diez eventos. El psoas ilíaco de la pierna le haría retirarse en los cuartos de Australia y las semifinales del US Open, y poner fin antes de lo previsto a su temporada. No jugaría Shanghai, París, las ATP Finals, ni las semifinales de la Copa Davis con España.
-En 2019, Nadal se bajaría de las semifinales de Indian Wells y más tarde de Miami por unos problemas en el tren inferior. Más tarde, saldría del US Open con algunas molestias en la muñeca, que harían que la Laver Cup no pudiera ver otro Nadal/Federer como dupla. Se saltaría con motivo de su boda Shanghai, y en París-Bercy se retiraría antes de las semifinales con un desgarro abdominal, que le permitiría llegar a las ATP Finals y a ser el héroe de la sexta Copa Davis para España.
-En 2020, sólo se perdería torneos por el miedo a viajar por el COVID, pero sin problemas físicos adicionales.
-En 2021, la espalda le obligaría a jugar lesionado en Australia, y saltarse el Miami Open (Indian Wells no se disputó hasta octubre). De Roland Garros saldría con los mismos problemas en el pie que tuvo en 2005, y, exceptuando dos partidos en Washington, ahí terminaría la temporada para el manacorí, incluyendo Wimbledon, JJOO, US Open, ATP Finals y cuatro Masters 1000.

-En 2022, luego de un comienzo de año más que prometedor que lo tuvo como protagonista indiscutido durante las primeras semanas de actividad gracias a la racha que se extendió con los campeonatos en Melbourne, Roland Garros y Acapulco, los problemas empezaron a aparecer en Indian Wells. En el partido de semifinales frente a Carlos Alcaraz, el manacorí sufrió una fractura por estrés en el tercer arco costal izquierdo. Sin embargo, su espíritu de lucha fue más fuerte y se presentó a competir por el título ante Taylor Fritz. Luego de caer en la final, Nadal decidió apartarse de la competencia durante la gira europea sobre polvo de ladrillo. Regresó en Madrid, tomó impulso y se encaminó hacia el trofeo de Grand Slam N°22.

Luego de un tratamiento en su pie después de la consagración en Roland Garros, inició el trayecto en Wimbledon en gran forma pero, antes de medirse ante Nick Kyrgios en la semifinal, anunció su baja del torneo por una rotura abdominal. Volvería para disputar Cincinnati, el US Open, París y las ATP Finals, sin obtener buenos resultados.

- Inició el 2023 con la misma ilusión de siempre, con el objetivo de seguir haciendo historia. Sin embargo, su temporada terminó luego de tan solo cuatro partidos. Luego de caer en la segunda ronda del Abierto de Australia ante Mackenzie McDonald, se confirmó la mala noticia: una lesión de grado 2 en el psoas ilíaco de la pierna izquierda. Aunque parecía que el panorama no era tan grave, los meses pasaban y no había señales de recuperación. Se perdió Roland Garros por primera vez en su carrera y, el 2 de junio, se sometió a una operación para solucionar ese problema y, además, solucionar unas molestias que sufría en la cadera. Allí confirmó que no volvería a jugar en el año y anunció que "probablemente el 2024 sea el último año de su carrera".

- El 2024 aparecía en el horizonte y el mundo entero estaba con los ojos puestos en la vuelta de Nadal a la acción. Retornó en el ATP 250 de Brisbane, ganó dos partidos jugando a gran nivel y cedió ante Jordan Thompson en cuartos de final. En este último partido pidió asistencia médica y encendió nuevamente las alarmas. Luego de hacerse estudios, confirmó que tiene un micro desgarro en un musculo (sin relación a su lesión anterior). Por lo pronto, anunció que no participará en el Abierto de Australia y habrá que esperar un tiempo más para saber como evoluciona.