<
>

Luis Robert Jr., ¿objeto del deseo en la fecha límite de cambios?

play
Los Red Sox están en una montaña rusa (5:01)

Nuestro panel de expertos analiza el inicio de temporada del equipo de Boston y responden si es necesario encender las alarmas. (5:01)

Luis Robert Jr. es el último jugador de la era como contendiente de White Sox y su talento puede hacerlo el más codiciado


CHICAGO -- A sus 27 años, Luis Robert Jr. ya es una especie de reliquia, el último jugador que queda de la breve era de equipo contendiente de los Chicago White Sox.

En el sur de Chicago, esa era parece lejana. Así es como un par de temporadas con 100 derrotas, incluyendo la campaña récord del año pasado con 121 descalabros, pueden distorsionar la percepción del tiempo de un aficionado al beisbol. De hecho, fue hace sólo tres años y medio cuando, el 12 de octubre de 2021, Chicago fue eliminado por los Houston Astros de la Serie Divisional de la Liga Americana.

Un total de 17 peloteros participaron en ese juego para los White Sox. Robert conectó un hit ese día, pero tuvo que retirarse temprano al sentir rigidez en la pierna, una de las tantas dolencias que han afectado su carrera. Es el único de esos 17 que sigue en Chicago.

La ironía: si Robert estuviera jugando a su máximo potencial, tampoco estaría. Y si recupera su magia, prácticamente se irá.

Robert tiene la oportunidad de ser el jugador de posición más codiciado en el mercado de traspasos de la temporada 2025. Basta con consultar cualquier lista especulativa de candidatos para traspaso para ver que Robert está entre los primeros. Los ejecutivos de la liga preguntan por él con entusiasmo. A pesar de la falta de resultados positivos recientes, incluyendo un desastroso 2024 y un comienzo difícil de esta temporada, no es difícil entender por qué.

"Un jugador como Luis Robert siempre recibe mucha atención", dijo el gerente general de los White Sox, Chris Getz, al inicio de la temporada. "Estamos muy contentos con su nivel, con cómo afrontó los entrenamientos de primavera y con su rendimiento. Esperamos que rinda a un nivel muy alto".

Las herramientas de Robert son innegables. La velocidad de su bat (percentil 93 en 2025, según Statcast) es de élite. Su porcentaje de slugging de por vida al poner la pelota en juego es de .661, lo que lo ubica en el percentil 89 entre todos los bateadores. Es la misma cifra que el superestrella de los New York Mets, Juan Soto. La velocidad de Robert (29.0 pies por segundo) está en el percentil 94. Cuando está sano, es un contendiente constante para añadir un segundo Guante de Oro al que ganó como novato.

Aun así, el atractivo de Robert radica tanto en su contrato como en su talento básico. En su mejor momento y a menos de dos años de una temporada con un bWAR de 5.3, Robert ganará solo $15 millones en 2025 y luego tiene dos opciones de contrato favorables para el equipo, ambas por $20 millones con una cláusula de rescisión de $2 millones.

Ningún bateador potencialmente disponible posee esta combinación: un récord reciente de producción de élite, una edad ideal, un talento base de primer nivel y un contrato favorable para el club con potencial multianual, pero con muchas opciones de salida. El hecho de que un jugador así trabaje arduamente para un equipo que se proyecta a terminar en el sótano ha hecho que, desde hace tiempo, la cuestión sea si lo traspasan, no cuándo.

"No pensé que estaría aquí", dijo Robert a través de un intérprete. "Pero me alegro de estar aquí. Ésta es la organización que hizo realidad mi sueño. Es la única organización que conozco".

Los White Sox, ciertamente, podrían haber traspasado a Robert ya basándose sólo en esa combinación de contrato y talento. Pero el lujo del contrato, desde la perspectiva de Chicago, es que le da al equipo tiempo para buscar el máximo rendimiento. Primero, Robert tiene que demostrar que está sano —hasta ahora, todo bien en 2025—; luego, necesita demostrar el tipo de producción que impactaría a un equipo que busca ganar ahora.

"Es simplemente talentoso", dijo Will Venable, manager de los White Sox en su primer año. "Lo único que aprendí de él, viéndolo entrenar a diario, es que entrena con muchísima intensidad. Está sumamente concentrado. Sin duda, tiene la capacidad física, pero es el tipo de jugador que es porque trabaja muy duro".

Ciertamente, sus habilidades son de élite, pero su producción ha sido inconsistente y, por ahora, va en la dirección equivocada.

Cuando Robert debutó con Chicago hace unos años, era considerado uno de los cinco mejores prospectos. Kiley McDaniel de ESPN lo clasificó en quinto lugar antes de la temporada 2020, pero en su análisis de la clasificación, McDaniel señaló una de las razones clave por las que Robert sigue en los White Sox cinco años después: "La preocupación es que la selección de lanzamientos de Robert es tan débil —descrita como un 35 en la escala de 20 a 80— que podría minar sus herramientas ofensivas". Desde el comienzo de la temporada pasada, 202 bateadores han tenido al menos 450 apariciones al plato. Según la métrica wRC+ de FanGraphs, sólo 15 han tenido un rendimiento inferior al de Roberts (80). Solo 10 han registrado una peor proporción de bases por bolas a ponches (0.22). Sólo nueve tienen un porcentaje de embasamiento más bajo (.275).

A pesar de comenzar la temporada sano, sus números superficiales al inicio son incluso peores que los del año pasado. Mientras el equipo a su alrededor se desplomaba a niveles históricos, Robert registró mínimos de su carrera en todos los aspectos (.224/.278/.379 en 100 juegos). Este año, esa línea es un inquietante .163/.250/.245.

Hay evidencia real de que Robert está intentando reformarse. La evidencia más obvia es una tasa de bases por bolas (10.3 por ciento) que casi duplica su promedio de carrera. La muestra es pequeña, pero hay indicadores que sugieren que podría ser significativa. Por ejemplo, la tasa de persecución temprana de Robert (34.2 por ciento, según Statcast) es la más baja de su carrera y se acerca más al estándar de la MLB (28.5).

Para bateadores agresivos con buena presencia en el plato durante una buena etapa de su carrera, intentar dominar la disciplina en el plato es una tarea ardua. Pocos jugadores consolidados de ese nivel han tenido un camino más largo que recorrer que Robert. Durante la era del Comodín, 1,135 jugadores han acumulado, al menos, 1,500 apariciones al plato. Sólo 17 tienen una proporción de bases por bolas a ponches inferior a la de Robert (0.21).

En esa lista se encuentran 133 bateadores con una marca de 0.3 victorias por partido o menos, quienes en conjunto suman 645 temporadas diferentes con al menos 300 apariciones al plato. Sólo en 26 ocasiones una de esas temporadas resultó en una proporción al menos igual al promedio de la liga, o alrededor del 4 por ciento. Sólo uno de esos bateadores tuvo dos temporadas de ese tipo, otros 24 lo hicieron una vez y 108 nunca lo hicieron.

Aun así, el 4 por ciento no es cero. Por ello, Robert dedicó tiempo durante el invierno a entrenar con el actual líder del beisbol en victorias por partido: Soto.

"No es ningún secreto que una de las razones por las que es uno de los mejores jugadores del beisbol es su gran disciplina", dijo Robert. "Y ésa es una de las cosas que quiero mejorar".

Es más fácil decirlo que hacerlo, y por su parte, Soto comentó que los entrenamientos fueron básicamente eso: entrenamientos, aunque se llevaron a cabo con el coach de bateo de Robert presente. Como con todos los demás, fue el talento puro que emana de Robert lo que llamó la atención de Soto.

"Un tremendo jugador de beisbol y un tremendo atleta", le dijo Soto a Jorge Castillo de ESPN. "Me mostró muchas de sus habilidades que no sabía que tenía. Ese tipo tiene una fuerza tremenda, un poder tremendo. Y realmente me sorprendió mucho en todo lo que hicimos".

En la Liga de Cactus de este año, Robert tuvo una línea ofensiva de .300/.386/.500, con cuatro jonrones.

"Si puedo continuar con el trabajo que hice durante los entrenamientos de primavera, voy a tener una buena temporada", dijo Robert. "Especialmente, en ese aspecto de mi visión del plato. Sé que puedo lograrlo". Getz, quien tendrá que determinar si y cuándo concretar un acuerdo con Robert, elogió los esfuerzos de Robert durante la primavera.

"Luis Robert está en una excelente posición", dijo Getz. "La cantidad de conteos de tres bolas que tuvo en los entrenamientos de primavera fue, por mucho, la mayor cantidad que ha tenido como jugador profesional. Eso habla de su determinación y enfoque para lograr turnos al bat de calidad".

Es una situación agridulce. El vestigio restante del último buen equipo de los White Sox sigue siendo el jugador más talentoso del club. Está en su temporada de 27 años, a menudo, la cima de la carrera de un bateador. Sin embargo, si llega a esa cima, sólo facilitará su salida de la ciudad.

Para los White Sox, todo lo que pueden hacer es asegurarse de que Robert se mantenga concentrado en el campo, mientras ignoran los rumores que no desaparecen sobre un cambio.

"Vamos a apoyar a Luis", dijo Getz. Sé que a menudo le preguntan si lo van a traspasar, pero me ha impresionado mucho cómo ha logrado mantenerse concentrado en su oficio. Está muy motivado para demostrarle al mundo del beisbol de lo que es capaz.