<
>

Jorge Brito, presidente de River, explicó la situación de Villagra

Rodrigo Villagra fue vendido al Grupo Foster Gillett, pero la operación aún no fue oficializada ni el jugador fue anunciado en otro club, por lo que Jorge Brito, presidente de River Plate, explicó la situación del mediocampista.

El pase tiene un tinte polémico por dos cuestiones: primero, porque el volante llegó hace apenas un año al Millonario, como uno de los refuerzos más caros de su historia y se irá sin haber podido asentarse. Y segundo, porque se trata de una transacción con el grupo inversor que está asociado con Estudiantes, lo que es mirado de reojo como un intento por imponer las sociedades anómimas en el fútbol argentino.

No obstante, aunque Villagra ya no se entrena con el plantel de River, en una entrevista con La Página Millonaria, Jorge Brito aclaró: “Los clubes hacen las operaciones con los clubes, no con las personas. Acá hay una transacción que todavía no está materializada, y se va a concretar cuando aparezca un equipo al cual se le transfieran los derechos federativos”.

El dirigente millonario buscó despegarse de una operación directa con un grupo inversor porque recordó que “no es posible técnicamente hacer una transacción de club a una persona física o a una sociedad anónima porque la FIFA lo impide“.

Y agregó: “Aspiramos a que esto se solucione lo más rápido posible, sobre todo por el bien del jugador. Se lo merece como todos y esperamos que pueda encontrar un club cuanto antes para entrenarse y seguir su carrera”.

Brito se despegó del Grupo Foster Gillett

Al ser consultado directamente sobre la venta no oficializada de Villagra al Grupo Foster Gillett, Jorge Brito aseguró no haber tenido nunca trato directo con los inversores británicos.

“Hubo una voluntad del jugador de generar una transacción con este grupo con el cual nosotros no teníamos relación. Yo no tengo relación con Foster Gillett, no lo vi nunca en mi vida y tomamos contacto a través del departamento de fútbol”.

Los números de la venta de Villagra al Grupo Foster Gillett

Cabe recordar que la llegada de Villagra a River, fue una de las novelas del mercado de enero de 2024. Con Talleres firme en su postura de no querer dejar ir al jugador y con el futbolista queriendo hacer valer su deseo de vestir la camiseta de la banda.

Después de un largo tironeo, el Millonario consiguió darle a Martín Demichelis a uno de los mediocampista de mejor rendimiento (en ese momento) del fútbol argentino y pagó, según cifras oficiales de River, 10.762.485 de dólares, lo que convirtió a Villagra en uno de los refuerzos más caro de la historia del club. Además, el equipo de Núñez cedió un porcentaje de la ficha de Federico Girotti.

Apenas un año después de semejante inversión, el mediocampista es vendido por unos 11.500.000 de dólares, es decir, que River recupera su inversión.

El análisis de Brito sobre el mercado de pases de River

Brito explicó su papel en el último mercado de pases, donde River pudo repatriar jugadores de categoría como Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta o Sebastián Driussi: "Uno como presidente lo que hace es en cada uno de los mercados, primero interactuando con el área de fútbol, determina cuál es la necesidad y después cuál es el recurso. En este caso hemos podido resolver prácticamente todas las posiciones con los jugadores de jerarquía que queríamos. Entonces uno lo que establece es un presupuesto y después siempre la determinación de quién es el jugador, viene del área de fútbol“.

Y con respecto a la injerencia de Gallardo para elegir los refuerzos, comentó: “Marcelo siempre se ha caracterizado por ser alguien muy directo, de hablar las cosas de frente y también de tener una participación personal de él en la contratación de los jugadores, sobre todo cuando conoce al jugador en el llamado directo, porque acá eh mucho se habla de los clubes, de los representantes, pero siempre al final de cuenta tanto para el ingreso como para la salida de un jugador, lo que es determinante es la decisión del futbolista“, añadió el mandamás del Millonario acerca de cómo se involucra Gallardo en cada gestión.

Los números de River en el mercado

El presidente de River, Jorge Brito, no quiso dar cifras exactas, pero detalló cómo se financiaron los importantes refuerzos de este mes de enero: “No quiero decir un número que no termine siendo el exacto, pero nosotros más o menos teníamos un presupuesto de 20 millones en netos de compras para poder invertir y también tenemos un presupuesto que tiene que ver con el costo del plantel que es hoy es el más importante en el fútbol argentino y entre los más importante del fútbol sudamericano. Afortunadamente hoy, por los recursos que tenemos en River y dado que es un año de Mundial de clubes, lo podemos solventar sin déficit“.