<
>

Doce jugadores que podríamos descubrir en la Eurocopa

La Eurocopa es garantía de buen fútbol. Los partidos entre selecciones europeas garantizan la presencia de varias de las grandes figuras del fútbol mundial. Pero, también, son una gran oportunidad para descubrir, y disfrutar, de nuevos talentos que buscan validarse en una escena tan relevante como la Copa de Europa. Esta edición 2024, que se disputa en Alemania entre el 14 de junio y el 14 de julio, y que se verá en vivo por Star+ (sólo para Sudamérica), no será la excepción.

ESPN.com presenta un listado de futbolistas, aún no consagrados, que podrían tener un mes consagratorio en Alemania. Estos son los jugadores que tenemos ganas de ver brillar en la Eurocopa 2024.

Giorgi Mamardashvili (Georgia)

Con apenas 23 años, el arquero georgeano ya es héroe en su país. Fue clave en la repesca ante Grecia, atajó un penal, para conseguir el boleto a esta Europa. Mamardashvili es el 1 de Valencia, un arco que conquistó en apenas unos mese cuando llegó al club hace 3 años. Hoy, es uno de los guardamentas con mayor proyección del mundo. En la Premier lo miran con cariño y ya evalúan pagar tres cifras de millones de euros por ficharlo. Esta Eurocopa será clave para definir el futuro del surgido en las inferiores del Dinamo Tbilisi. Por su altura (casi 2 metros), su confianza arrolladora y su impresionante agilidad lo comparan con Courtois, el campeón de Europa con Real Madrid. Si muestra, como esperamos, apenas una parte del talento habitual del belga sin dudas será figura en Alemania.


Gonçalo Inácio (Portugal)

En una defensa portuguesa muy experimentada, la figura de Gonçalo Inácio emerge como una ventana al futuro del fútbol luso. El central de solo 22 años encabeza la renovación de la Portugal de Roberto Martínez. Se sumó al seleccionado en marzo de 2023 y su presencia refresco la última línea. "Inácio tuvo un debut impetuoso", afirmó la prensa local cuando lo conoció en su club en 2020. Esta temporada, fue clave en el título de Liga que consiguió el Sporting CP. Además de su velocidad y buen pase, el defensor es dominante en el juego aéreo. Con la camiseta mayor de su país ya anotó 2 goles en menos de 10 partidos.


Victor Kristiansen (Dinamarca)

El talento del lateral danés pasó desapercibido para muchos por que comenzó su carrera en plena pandemia. Leicester apostó por el surgido en Copenague y lo cedió a Bologna para que se foguee. Esta temporada, con Thiago Motta como DT, Victor Kristiansen emergió en el escenario europeo como un lateral izquierdo de enorme dinámica. Su capacidad física sustenta su habilidad y su entendimiento táctico. En su club, y también en su selección, sabe darle amplitud y profundidad a sus equipos. Se sumó a Dinamarca camino a esta Eurocopa y este torneo en Alemania será el primer gran escenario que pisa y donde podrá cautivar a todos.


Billy Gilmour (Escocia)

El volante es la gran promesa del fútbol escocés hace mucho tiempo. Con pasado en Celtic y, sobre todo, en Rangers, su frustrante experiencia en esa triturado de talento que es el Chelsea pareció hundir su carrera. El equipo de Londres lo compró como juvenil, nunca le dio demasiado lugar, y lo vendió hace un par de años algo resignado a perder la apuesta. Por suerte para Billy Gilmour, Brighton siguió confiando y decidió ficharlo. En la mejor cantera de esta Premier, el medio escocés encontró terreno fértil para crecer. A la par, se fue haciendo dueño del mediocampo de su Selección. Con personalidad, capacidad para recuperar la pelota y visión para distribuirla, contribuyó a meter a Escocia en esta Eurocopa. Será un placer verlo brillar en canchas alemanas.


Tijjani Reijnders (Países Bajos)

El 2023 fue un año clave en la historia de este futbolista neerlandés. Esta Eurocopa 2024 puede ser decisiva para su futuro. Hace una temporada, tras brillar con AZ llegó al AC Milan para revitalizar su media cancha. Pese a su nombre, en honor al nigeriano Tijani Babangida, héroe en Ajax, su habilidad no está en la velocidad, la potencia física y el desequilibrio. Reijnders asegura el control de la pelota. Es un típico organizador de los Países Bajos, de buen pie, entendimiento táctico y deseo de gol. Eso también aporta a su Selección, por la que eligió jugar hace un año ante la opción de liderar una poca atractiva Indonesia, a la que está vinculado por lado materno. Un buen mes en Alemania lo podría transformar en una de las joyas de este mercado. La baja de De Jong le garantiza más minutos para lucirse.


Barnabas Varga (Hungría)

El 9 de Hungría no es un juvenil ni mucho menos. Con 29 años, pasado en el ascenso de Austria y en Hungría, a Barnabas Varga la fama le llegó tarde. Nació del lado húngaro en un pueblo fronterizo pero aprendió a jugar al fútbol en suelo austriaco. Mientras intentaba ser futbolista, trabajó en la vendimia local e instalando portones eléctricos en cocheras. Ese esfuerzo, y los goles, muchos goles, dieron sus frutos recién el año pasado. En 2023 se transformó en el goleador de un grande magiar como el Ferencvaros. También, recibió su primera convocatoria para la Selección. Camino a la Eurocopa 2024 se consolidó como la garantía de gol de un equipo húngaro con mucho talento. Llega con 6 goles en 11 partidos con uno de los candidatos a sorprender en Alemania. Necesitan más de sus goles para lograrlo.


Lovro Majer (Croacia)

El sucesor natural de Ivan Rakitic se hizo dueño del puesto de titular en la Selección de Croacia después de la Copa del Mundo y en la Euro jugará su primer torneo como pieza importante del equipo de Zlatko Dalić. Majer, de 26 años, llegó a Wolfsburgo desde Rennes a comienzos de la temporada pasada y se destacó como uno de los mejores mediocampistas de la Bundesliga. Muchos han señalado a Majer como un Modric en potencia. Tiene talento, inteligencia y carácter. Además, sabe llegar al gol y se asocia muy bien con los futbolistas de ataque. En los amistosos de junio, brilló y llegará a Alemania en gran momento.


Kristjan Asllani (Albania)

Irrumpió en la primera división de Empoli en 2021 y muy rápido Inter decidió ficharlo. El joven talento albanés liderará a su Selección en la Euro a pesar de su corta edad. Su talento y personalidad le permiten hacerse cargo de la conducción del conjunto nacional a los 22 años. En Inter sumó una buena cantidad de minutos y ya sabe bien lo que significa enfrentar a los mejores defensores del mundo. Albania tendrá un desafío gigantesco, ya que jugará ante Croacia, España e Italia, pero la presencia de Asllani elevará la competitividad del equipo en el grupo.


Mikkel Damsgaard (Dinamarca)

Brentford es el "club de los daneses" en la Premier League. O mejor dicho de los nórdicos, ya que la relación comenzó cuando un consorcio islandés adquirió el club de Londres. Hoy, Brentford tiene al danés Thomas Frank como entrenador y varios jugadores de esa nacionalidad. Mikkel Damsgaard es uno de ellos. El extremo de 23 años no ha sido titular indiscutido en la Premier pero sí es una pieza importante en el seleccionado. En la Euro 2024 buscará consolidar una dupla ofensiva de peligro con Rasmus Højlund.


Benjamin Sesko (Eslovenia)

Aparece en todas las listas de juveniles a seguir o de jóvenes promesas que pueden destacarse en la Euro. Benjamin Sesko ha sido una de las apariciones más rutilantes de la última temporada en Europa y es pretendido por los mejores clubes de Inglaterra y Alemania, aunque decidió quedarse en RB Leipzig y centrarse en la Euro. El atacante de 21 años convirtió 14 goles en 31 partidos en la Bundesliga y es la principal carta ofensiva de Eslovaquia. A pesar de sus casi dos metros de estatura, es dúctil, hábil y muy inteligente para posicionarse en las cercanías del arco rival.


Kacper Urbanski (Polonia)

Tiene solo 19 años y apenas dos amistosos disputados en la selección, pero su muy buen final de temporada en Bologna lo posicionan como una pieza muy importante en Polonia. De hecho, los únicos dos partidos internacionales de su carrera fueron dos amistosos previos a la Euro. En el equipo revelación de Italia se destacó en la parte más caliente de la temporada y eso describe su temperamento. Es un mediocampista central muy versátil, con buen manejo e inteligencia táctica.


Kenan Yildiz (Turquía)

A los 19 años, ya es un hombre fundamental para su selección. Es que su talento es inolcultable y un equipo como Turquía no puede darse el lujo de esperar que crezca un poco más. Kenan Yıldız nació en Alemania pero eligió representar al combinado turco. Viene de jugar apenas su primera temporada profesional, aunque tuvo protagonismo con Juventus en la Serie A y en la Copa Italia. Es un delantero que puede jugar por todo el frente de ataque. Corpulento pero rápido y potente, quiere hacer su irrupción definitiva en el fútbol internacional y tiene condiciones para hacerlo.