<
>

Cómo le fue a Perú con el 3-5-2 en la historia reciente

La esencia del fútbol peruano es una: el toque corto y el juego colectivo. Aunque no fue algo obligatorio, algo caminó de la mano con esta idea: el sistema con línea de cuatro defensores. A lo largo de la historia es lo que más se ha visto y lo que más ha funcionado. Sin embargo, en cierto momento algunos técnicos de Perú decidieron poner tres defensores atrás.

Si hablamos de los últimos 15 años, entonces el primero sería José ‘Chemo’ del Solar. Solo fue un partido por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Sudáfrica 2010. Fue un 1-0 de Perú sobre Bolivia el 14 de octubre del 2009. Rodríguez, Vílchez y Zambrano fueron los centrales. Por derecha e izquierda jugaron Amilton Prado y Juan Manuel Vargas. El gol lo marcó Johan Fano. ‘Chemo’ no la volvió a usar.

Después fue Sergio Markarín quien usó el 3-5-2. El ‘Mago’ lo usó en cuatro oportunidades: dos amistosos y dos por Eliminatorias Sudamericanas a Brasil 2014. En todos terminó con el resultado en contra. Los más dolorosos fueron el 0-1 ante Colombia en Lima (3 de junio del 2012) y el 3-1 de Argentina en Buenos Aires (11 de octubre del 2013). Los otros dos cotejos fueron 1-0 ante Panamá y 3-1 ante Chile.

Pablo Bengoechea, quien fue el asistente de Sergio Markaríán y luego tomó el puesto de forma interina, también se animó a usar el 3-5-2. Fue en el partido ante Inglaterra en Wembley el 30 de mayo del 2014. En esa ocasión Perú jugó con Callens, Ramos y Rodríguez. Por derecha e izquierda jugaron Advíncula y Yotún. El resultado fue 3-0 en contra.

El recuerdo más reciente es con Juan Reynoso a la cabeza. Un hombre que usó mucho el esquema 5-4-1 (tres centrales) y quiso probarlo con la blanquirroja. La elección fue ante Alemania en un amistoso internacional el 25 de marzo del 2023 y Perú cayó por 2-0. Sin embargo, pudo ser un resultado mucho más abultado si Alemania hubiera estado más efectiva o no le bajara el ritmo. Miguel Araujo, Renato Tapia y Luis Abram fueron los centrales. Por fuera jugaron Marcos López y Luis Advíncula.

En general a la selección peruana con tres centrales le fue muy mal. Ahora llegó un técnico que es un fiel amante de esta línea de tres al fondo y seguramente lo probará. Será interesante saber si se terminará quedando con esta formación y cambiará para los partidos oficiales.