<
>

Bruno Calcagno, el jugador nacido en España que defiende a la Selección Uruguaya Sub 20

play
Bruno Calcagno y su historia antes de llegar a la Selección Uruguaya Sub 20 (1:02)

El atacante nacido en España conversó con ESPN y señaló que Diego Forlán y Antoine Griezmann son sus grandes referentes. (Foto: Prensa AUF). (1:02)

Bruno Calcagno, uno de los jugadores que tiene la actual Selección Uruguaya Sub 20 que nació en el exterior, comentó parte de su historia, dijo en qué lugar de la cancha se siente más cómodo e indicó sus grandes referentes.

Calcagno el 2 de mayo de 2005, siendo ‘hijo’ de la crisis del 2002 que atravesó Uruguay. A la familia no le alcanzaba el dinero y entonces papá (que tenía papeles españoles) viajó a España, juntó unos pesos y los envió para reencontrarse con su pareja y su hija en Tarragona, donde tiempo después nacería Bruno.

Nací en Tarragona y vivo en un pueblito en la Pobla de Mafumet. Empecé a jugar al fútbol en el equipo del pueblo y justo después me fichó el Reus, un equipo que está cerquita”, contó el atacante zurdo en ESPN.

El jugador continuó: “Después de cuatro años, al empezar en fútbol once, tuve la suerte de que me llamó Valencia. Era muy chiquito, fui y no salió como esperaba, me echaron, y tuve que volver a Reus y años más tarde tuve una segunda oportunidad en Mallorca. Ahora estoy cedido en Palencia, que de momento también va muy bien la cosa”.

En julio de 2022, fue parte del primer Campamento Celeste organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), buscando rastrear en el exterior jugadores que quisieran y pudieran ponerse la Celeste. Por ejemplo, el golero Daniel Peluffo, el defensa Facundo González y el delantero Álvaro Rodríguez formaron parte de la Sub 20 de 2023, a pesar de no haber nacido en Uruguay.

Calcagno y otros once jugadores (incluido Mauro Zalazar, quien también forma parte de la actual Sub 20) entrenaron en Segovia, España, teniendo su primer contacto con la Selección.

Al año siguiente, Bruno fue convocado por Fabián Coito para disputar el Torneo COTIF de L'Alcúdia que la Sub 20 ganó al vencer a Argentina y debió viajar a Uruguay para afrontar la preparación final de cara al Sudamericano de Venezuela, siendo la tercera vez en tomar un avión para cruzar el Océano Atlántico (antes había viajado con su familia teniendo cuatro meses y luego con diez años), quedándose en la casa de sus abuelos.

Respecto a su juego, Calcagno destacó en AUF TV: “Me siento cómodo jugando de enganche o por los extremos, soy un jugador que puede jugar libre, buscando dar el último pase y chutar desde fuera”.

Y apuntó en una entrevista con Ovación: “Sobre todo, Fabián Coito me pide que cuando tenga la posibilidad de encarar, que lo haga, que me juegue el uno contra uno y que participe algunas veces por dentro y así dejar la banda para el lateral”.

Afirmando que su gran sueño deportivo sería defender la Selección mayor de Uruguay, y más allá de una gran admiración por Federico Valverde, Calcagno indicó en ESPN sobre sus referentes: “Diego Forlán y Antoine Griezmann. Va por ahí, me gusta cómo juegan los dos, la manera que tiene Griezmann y que tenía Forlán de jugar, y por la posición que me gusta jugar a mí se parecen mucho”.

Con una familia que respeta el asado de los fines de semana y ha intentado (con poco éxito) mantener el vocabulario uruguayo en sus hijos, aquel campamento en España acercó a Calcagno a sus raíces y confirmó para siempre su vínculo con la Celeste, sea o no convocado en el futuro.