<
>

Mundial 2026: ¿Por qué Memo Ochoa puede ser el portero titular?

play
Guillermo Ochoa, ¿El elegido por Javier Aguirre para el arco tricolor? (2:16)

Fernando Villa con el reporte previo al duelo entre México y Turquía dónde surge la duda de quién defenderá la portería nacional. (2:16)

Memo Ochoa tendrá 40 años (casi 41) cuando se juegue el siguiente Mundial. ¿Qué factores están a su favor para la próxima Copa del Mundo?


[Memo] Ochoa reaparece en cada Mundial y se convierte en prime Iker Casillas”, señala un tweet viral que se publicó después del México vs. Polonia en Qatar 2022.

En aquel partido, Ochoa había negado un gol desde el punto penal a Robert Lewandowski, llevándose el trofeo de jugador del partido en el proceso.

La leyenda de Memo Ochoa en las Copas del Mundo tiene varios capítulos, como en 2014, cuando su esfuerzo excelso preservó un empate a cero ante el local Brasil –incluyendo una atajada a un disparo de Neymar que siempre es incluida entre las paradas más memorables en la historia del torneo. En 2018, en la victoria de 1-0 ante Alemania, un disparo de Toni Kroos iba directo a gol hasta que Ochoa se lanzó para empujarlo hacia el travesaño.

Cuando se habla del camino que ha labrado México en la Copa del Mundo, el nombre de Guillermo Ochoa está en el mismo enunciado que figuras como Rafa Márquez, Andrés Guardado, y claro –Antonio Carbajal. No exclusivamente por un tema de longevidad, sino por la calidad mostrada en diversos momentos claves ante rivales de importancia.

En la historia de los Mundiales, apenas siete jugadores arriba de la edad de 40 han disputado un partido en el certamen –seis son porteros. Por ende, no sería totalmente fuera de lugar que Ochoa tomara su lugar bajo los tres palos aztecas para el verano del 2026.

Pero el nivel de Ochoa –desde su último tramo con el América al inicio de la década – y el avance de su edad sugieren que existe un riesgo de que se observe un declive en el próximo Mundial, uno que es doblemente importante para El Tri ya que será la tercera vez en la historia en ser sede del torneo. Entonces, ¿por qué se asoma cada vez más la posibilidad de que el arquero mexicano haga historia con su sexto Mundial en 2026?

Falta de competencia, problema principal

Luis Malagón, y Raúl Rangel han sido prácticamente el dúo de arqueros que han jugado para México en el 2025, ante la ausencia de Ochoa por diversos motivos. Solamente Andrés Sánchez, de Atlético San Luis, acumuló minutos ante River Plate en enero. Para la Copa Oro, Ochoa vuelve a la terna del ‘Vasco’ Aguirre con la posibilidad de reclamar su lugar como titular. Fuera de estos tres, no se vislumbra algún pretendiente a la portería mexicana.

Malagón, quien recientemente disputó su cuarta final consecutiva de Liga MX con el América, fue criticado por su nivel en la última liguilla –quizás un resultado de la intensa actividad que ha tenido en los últimos dos años. Otros, apuntan a su estatura (1.78 metros, 5’10”) como un detractor a que se le dé el puesto en el Mundial.

Y si bien Rangel ha destacado en la portería de las Chivas, y a diferencia de Malagón, es mucho más alto, los partidos que ha tenido a nivel selección han sido accidentados. En menos de un año, Rangel ha participado en dos partidos en los que le han metido cuatro goles, ante Uruguay en 2024 y este último ante Suiza.

Ambos porteros tendrían otro hándicap para el cuerpo técnico actual. Rangel, a sus 25 años, y Malagón, con 28, suman menos de diez partidos con México. Sería un riesgo calculado por parte del cuerpo técnico depositarle la confianza a un jugador tan joven en un Mundial –sobre todo dado el gusto que tiene Aguirre por los veteranos.

Aguirre y los veteranos

El mismo Ochoa sabe de lo difícil que puede ser convencer a Aguirre con una corta edad. En Sudáfrica 2010, el “Vasco” optó por Óscar “Conejo” Pérez como titular de México, cuando Ochoa lucía como la opción más viable para llevarse el puesto. En ese entonces, Pérez tenía 37 años –Memo apenas tenía 24.

En aquel Mundial, se recuerda también que Cuauhtémoc Blanco –también con 37 y jugando en segunda división– tuvo más minutos que Javier Hernández, recién contratado en ese momento por el Manchester United y que tenía apenas 22 años en aquel torneo. En 2002, el primer Mundial de Aguirre, se recuerda a Luis Hernández y Alberto García Aspe, los dos con 35 años, entrando de cambio y jugando minutos claves en la derrota ante Estados Unidos.

Por ende, se puede entender si Ochoa recibe la confianza de Aguirre en el 2026. El arquero, con cinco Mundiales de experiencia le servirán para convencer que él deberá ser quien defienda la meta mexicana, al igual que los grandes momentos a los que se aludieron previamente en 2014, 2018 y 2022 con Ochoa como el titular.

Además, la presencia de Ochoa en el futbol europeo, sin paralelos actualmente ya que ningún otro arquero mexicano se encuentra en un plantel de las diez mejores ligas del viejo continente, es clave con el deseo de Aguirre de que sus futbolistas continúen probando suerte en ligas de mayor nivel.

¿Quién lo puede bajar?

Son prácticamente nulas las posibilidades de que, sin pasaporte europeo, puedan emigrar arqueros como Malagón o Rangel al futbol europeo para hacerle frente a Ochoa del otro lado del Atlántico. Pero, la presión por parte de los medios y la afición local crecerá para alguno (o quizás los dos) si logran un nivel superlativo en Liga MX con América y Chivas, respectivamente.

Lo mismo se podría decir por otros candidatos que estén actualmente en la periferia de la Selección. Durante años, se mencionaba a Carlos Acevedo, de Santos Laguna, como el heredero natural de Ochoa en la portería mexicana. Pero el arquero nacido en Torreón ha sufrido, al igual que el resto del club albiverde, un vendaval negativo por el mal nivel del cuadro santista en los últimos torneos. Julio González, titular en la Copa América 2024, sufre de un problema similar al de Acevedo, ya que salió de Pumas y actualmente defiende el arco de Puebla, otro de los clubes con peor registro de puntos en el último año. Sebastián Jurado, de Juárez, podrá tener brillo en la Copa Mundial de Clubes, donde es refuerzo de Pachuca.

A falta de un año, la posibilidad de una lesión o una baja de juego de Ochoa tampoco se puede descartar. Pero ante la escasa selección de alternativas, es más que probable que para el verano del 2026, la afición global del futbol vuelva a encontrarse con Memo Ochoa resguardando el arco mexicano, en donde sus momentos heroicos lo han transformado en jugador de culto para muchos.