Gerardo Martino revela que incluyó a Raúl Jiménez en la lista para Qatar 2022, pensando que podía recuperarse en plena Copa del Mundo
MÉXICO -- Gerardo ‘Tata’ Martino dirigió durante cuatro años a Raúl Jiménez en la Selección Mexicana y lo convocó para Qatar 2022, pese a que salía de una fuerte lesión que le impedía jugar al cien por ciento.
Hoy, Gerardo Martino mantiene su confianza en el actual delantero del Fulham y alaba el compromiso que muestra para recuperar su mejor versión.
“Observo con mucha felicidad la recuperación que ha tenido Raúl Jiménez en estos últimos meses en la Premier. No puedo dejar de mencionar que los dos primeros años de mi gestión coincidieron con un gran momento de Raúl en la Premier”, declaró Gerardo Martino a ESPN.
Comenta Gerardo Martino que incluyó a Raúl Jiménez en su lista, pensando que podía recuperarse en plena Copa del Mundo, tal como algunos entrenadores llaman a un novel para que haga la diferencia.
“A lo mejor lo pensé igual con Raúl; ¿por qué no pensar que a Raúl lo podíamos recuperar y tenerlo? Porque en definitiva después pasó. Y yo no es que salga a decir: ‘¡ah!, ¿vieron que Raúl sí se recuperó?’, no. Lo que digo es que quizá nosotros también intentamos y no pudimos encontrar en ese momento todavía la mejor versión de Raúl”.
El estratega argentino reconoce que la fortaleza mental de Raúl Jiménez le ha ayudado mucho a salir adelante y afirma que el cuerpo técnico tenía mucho interés en que estuviera bien, “porque observábamos lo que el equipo había rendido bien con él”.
Martino veía a Jiménez como “un tipo comprometido, un tipo que en una convocatoria venía para hacerse revisar por un médico. Estaba muy decidido en participar en la Copa del Mundo. Cualquier entrenador no deja de valorar el esfuerzo de un futbolista por querer estar en un Mundial”.
Acepta que no estaba en su mejor versión, “pero teníamos la expectativa que esto pudiera pasar. Fue muy valioso lo que él hizo y ofreció en todo ese tiempo con el compromiso que tenía con la Selección, Me parece que no era bueno solamente para mí; era bueno para la Selección de México, observar un futbolista consagrado, de los que están en las mejores ligas europeas y tener ese nivel de compromiso”.
Con Fidalgo, sin discusiones baratas
El ex técnico nacional se refirió al caso de Álvaro Fidalgo, jugador de origen español que se ha naturalizado mexicano y quien sería una de las cartas fuertes de la Selección Nacional en el Mundial 2026. Considera que si se menciona su nombre es por sus méritos en la cancha.
“Lleva muchos años en América, pero además lo tienen mayoritariamente siendo uno de los mejores jugadores de la Liga MX, si no el mejor, con un América ganando tres ligas seguidas”.
Considera que la convocatoria de Fidalgo sería normal, pero “siempre y cuando esto ayude para la Selección y no se tome como una cuestión de hacer discusiones baratas, donde venga la cuestión del nacionalismo y del himno y todas estas cuestiones”.
Dijo que es evidente que la inclusión de Fidalgo sería un buen aporte, por tratarse de un jugador que lleva muchos años en México, “conoce el futbol mexicano, entrena todos los días en México, tiene éxito y compromiso en el futbol mexicano, no solamente porque juega en América, sino porque es uno de los mejores de la liga. Para mi gusto es el mejor de los últimos años. Es una opinión personal; no soy dueño de la verdad”.
Confirmó que pesan los cuestionamientos cuando se convoca a un naturalizado “y van a aparecer, indudablemente. Esto es casi como si hubiera una necesidad de provocar, aunque creo que los cuestionamientos futbolísticos no existen o no debieran existir”.
Henry Martín y su mejor versión
Gerardo Martino manifiesta que en el México que le tocó dirigir en Qatar, Henry Martín tuvo su mejor versión en selección.
“Lo que sí es cierto es que nosotros encontramos la mejor versión, por lo menos de lo que me ha tocado ver a mí, de Henry Martín. Y nosotros estuvimos bien cubiertos con él en la Copa del Mundo”.
Recalca que “nosotros vimos un buen Henry y era futbolista que jugaba en México, que estaba en América y que realmente para mi gusto tuvo una buena Copa del Mundo”.
Señaló que si México tiene atacantes para elegir con vista a 2026, muy bien y “en todo caso, el problema por abundancia siempre será mejor que el problema por escasez. Si es porque hay muchos, eldirector técnico elegirá lo que él ve mejor".