Uruguay tiene un fútbol muy particular, a excepción de Peñarol, Nacional y algún caso puntual, si nos ponemos irónicos podemos decir que los clubes menores podrían sanear parte de su economía durante la pandemia de coronavirus. Generalmente los clubes menores pierden 200 mil pesos cada vez que se presentan a jugar de local y por eso sin jugar, el fútbol uruguayo para algunos podría ser viable.
Conversamos sobre economía y fútbol uruguayo con Ignacio Ruglio, directivo de Peñarol y seguramente futuro candidato a la presidencia de la institución.
“Los equipos uruguayos pierden más jugando. Nacional y Peñarol te diría que ni pierden ni ganan, pero los otros equipos todos pierden. En Uruguay ningún partido deja 700 mil euros de ganancia, la realidad del fútbol uruguayo es increíble porque sin jugar los equipos chicos, la mayoría no pierde plata”.
PEÑAROL NO TENDRÁ CAMBIOS EN SU ECONOMÍA
Según contó el dirigente Ignacio Ruglio a ESPN, Peñarol no tendrá modificaciones importantes en su economía si esto no dura demasiado tiempo:
“La mayoría de los socios se cobran anuales, entre febrero y marzo entró el dinero de las cuotas, hay que ver como reacciona la gente si entra en crisis pero hoy no es un problema.
La plata de la Libertadores si seguramente va a estar un poco atrasada, son unos tres millones y pico por fase de grupos. Ya se había cobrado una parte al inicio, pero ahora hay que jugar para cobrar el resto y eso si se va a atrasar un poco”.
Ruglio aseguró a ESPN que este año Peñarol tendrá ingresos importantes por transferencias realizadas en 2019.
“Los ingresos grandes este año en Peñarol son por las transferencias del año pasado, Brian Rodríguez y Darwin Nuñez. Ese dinero va a entrar igual y en dólares.
Este año Peñarol no tiene grandes cartas para transferencias, el delantero Pellistri era una posibilidad pero el club le aumentó dos años y medio el contrato, quiere decir que no era una certeza que se pudiera vender en junio”.
En Peñarol los ingresos más significativos son por cuota social y televisión y por supuesto las transferencias.
“La televisión no dijo nada de cortar los pagos así que ese ingreso también seguirá entrando. Peñarol no va a tener problemas a corto plazo, porque los ingresos van a seguir al día de hoy estando. Hay que ver a futuro si se cortan las cadenas de pagos pero la economía del club puede mantenerse por un tiempo sin grandes modificaciones”.