<
>

Masters 1000 de París: duro sorteo para los latinoamericanos

El inicio del Masters 1000 de París está a la vuelta de la esquina. El evento, que comenzará a disputarse el lunes 30 de octubre, ya sorteó el camino de los tenistas. Allí estarán involucrados cuatro jugadores: Francisco Cerúndolo, Nicolás Jarry, Sebastián Báez y Tomás Etcheverry.

El mayor de los hermanos Cerúndolo se verá las caras frente al histórico Gael Monfils. El francés, de 37 años, actualmente se ubica en el puesto número 89 del ranking mundial y viene de llegar hasta los octavos de final en el ATP 500 de Viena. Previamente fue campeón en el ATP 250 de Estocolmo y no fue parte de la gira asiática. El ganador de este duelo jugará ante Casper Ruud (N°8) quien tendrá bye en la primera ronda por ser uno de los mejores preclasificados.

En cuanto a Báez, el campeón de tres torneos ATP en esta temporada tendrá una parada muy difícil: Taylor Fritz (N°9). El estadounidense, si bien no viene jugando su mejor tenis y los resultados no lo ayudan (octavos de final en Tokio y Basilea, además de llegar a la segunda ronda de Shanghai), tendrá la presión de buscar la victoria para alcanzar un lugar en las ATP Finals que se jugarán en Turín. En el historial, el norteamericano lleva una ventaja de 2-0 después de derrotar al argentino en Cincinnati (2022) e Indian Wells (2023).

Por otro lado, Etcheverry no estuvo exento de las dificultades en el sorteo. Al platense le tocará enfrentarse a Miomir Kecmanovic (N°55) quien, si bien no atraviesa su mejor momento, fue semifinalista en el ATP 250 de Estocolmo y es un hueso duro de roer. Además, 15 de las 25 victorias que consiguió el serbio en la temporada 2023 fueron sobre cemento. En caso de pasar la prueba, el argentino jugará en segunda ronda ante un rival aún más complicado: Novak Djokovic (N°1), quien fue subcampeón en la edición 2022 de París-Bercy.

Por último, el chileno Nicolás Jarry debutará ante el australiano Alexei Popyrin (N°39). El oceánico, de 24 años, solo jugó en 2021 en la capital francesa pero con sorprendentes resultados eliminando a Alex de Minaur y Stefanos Tsitsipas tras superar la qualy. En sus últimos torneos tuvo un andar negativo (eliminaciones en primera ronda en Astana, Shanghai y Viena) salvo por su participación en Tokio, en donde fue cuartofinalista. En el historial, el sudamericano marcha arriba 1-0 tras su victoria en Monte-Carlo 2023.