<
>

La eterna lucha de Ruusuvuori ante los ataques de pánico: "No podía entrar a la cancha"

El finlandés habló al respecto de los ataques de pánico que sufrió en los últimos meses. EPA-EFE

A veces llegar a cumplir lo que uno sueña no es tan mágico como parece y disfrutar lo que uno ama se puede llegar a volver como un puñal en la espalda difícil de sanar... ese es el caso de Emil Ruusuvuori (235º del ranking ATP), quien tuvo que ausentarse varios meses del circuito debido a sucesivos ataques de pánico.

Tras haber disputado Wimbledon y el ATP 500 de Washington, el finlandés decidió ponerle un freno temporal a su carrera, priorizando su vida personal: "Logré cosas que soñaba desde chico, pero el equilibrio entre trabajo y recuperación no fue el mejor. Debido a la sobrecarga, decidí tomarme un descanso del tenis lo que resta del año y centrarme en mi salud física y mental", declaró el tenista de 26 años en redes sociales.

Tuve mis primeros ataques de pánico hace cuatro años. Apenas recuerdo nada del último partido de Wimbledon el verano pasado, y las escenas aún persisten. Por eso me tomé un descanso de la competición durante seis meses. No toqué un club de tenis en cuatro meses y medio, simplemente no podía entrar a la cancha”, declaró acerca de su partido de tercera ronda ante el francés Giovanni Mpetshi Perricard (36º) donde cayó en cuatro sets.

“Cuando emprendí mi regreso, decidí no contar toda mi experiencia. Todos tenemos nuestros propios desafíos, pero siento la necesidad de compartir algunas reflexiones sobre los eventos y la vida cotidiana de algún atleta excepcional, para poder continuar mi historia con más libertad, sin fingir", comunicó.

Desde su regreso a las canchas en febrero de este año, Ruusuvuori jugó siete torneos Challenger y un ITF, con un récord de 5-8 y habiendo conseguido apenas hilar en una sola oportunidad dos victorias al hilo en Cherburgo, Francia.

"Primero, se trata de recuperar la forma y poner las cosas en marcha. Recuperar la rutina de juego. Poner el cuerpo a punto. Hay muchas cosas en las que trabajar. Y luego, simplemente disfrutar del partido. No importa dónde, cuándo ni contra quién juegues... El objetivo principal es simplemente disfrutarlo", finalizó en su comunicado en sus redes sociales.