<
>

Si no es David Benavidez, ¿quién debe ser el rival de Canelo?

play
David Benavidez se resigna sobre la pelea con Canelo (2:21)

David Benavidez habla sobre sus expectativas en las 175 libras y reconoce que no hay forma de obligar a pelear al boxeador mexicano. (2:21)

El invicto no quita el dedo del renglón para la esperada pelea, pero no es el único rival en el horizonte del multicampeón mexicano


El sábado pasado por la noche en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, el 'Monstruo', David Benavidez, extendió su récord invicto a 29-0, con 24 nocauts, luego de vencer por decisión unánime a Oleksandr Gvozdyk para reclamar el título interino de peso Semicompleto del Consejo Mundial de Boxeo, pero ¿eso le garantiza una pelea contra Canelo Álvarez?

"Quiero a Canelo Álvarez o al ganador de [Dmitry] Bivol-[Artur] Beterbiev", sentenció David Benavidez después de su victoria. "Quiero pelear en las dos divisiones".

No tan rápido, si bien una pelea contra Canelo Álvarez no está descartada, la realidad es que para realizarse el multicampeón mexicano ya dejó en claro sus condiciones.

¿Cuáles son esas condiciones? 200 millones de dólares, así que si existe un promotor dispuesto a pagar el precio podríamos ver esa pelea en algún momento.

"Yo creo que hice todo, me gané la oportunidad de pelear por esos títulos [de las 168 libras que posee Canelo Álvarez]", declaró David Benavidez recientemente en entrevista con mi compañero Carlos Contreras Legaspi de ESPN. "Estuve en el N° 1 por tres años, hice todo lo posible por hacer esa pelea pasar, la única razón por la que no pasó es Canelo Álvarez. Si no la quiere hacer, no hay nada que podamos hacer.

"Es la pelea más grande del boxeo, todo mundo la quiere ver. Me siento bien con todo el apoyo del público, las leyendas del boxeo como [Julio César] Chávez, [Juan Manuel] Márquez, [Marco Antonio] Barrera, [Óscar] De la Hoya, todos saben que es la pelea que se tiene que hacer y ojalá se pueda en el futuro".

Si bien Canelo Álvarez no está convencido de cruzarse en el ring con David Benavidez, no cerró la puerta a la posibilidad y eso siempre es una buena noticia.

"Puedo pelear con él [David Benavidez] ahora mismo si el dinero es correcto", dijo Canelo Álvarez en el ring tras su victoria sobre Jaime Munguía.

La clave en la declaración de Canelo Álvarez está en "si el dinero es el correcto" y la cifra la estableció él mismo en marzo pasado durante una conferencia de prensa en Beverly Hills, California.

"[David Benavidez] no me aporta nada", sentenció Canelo Álvarez. "Él sólo aporta 25 libras extra la noche de la pelea. Eso es todo... Si un promotor con el que trabajo ofrece entre 150 y 200 millones de dólares, entonces pelearé mañana. Esa es la única razón por la que pelearé con él".

Ahora bien, mientras no aparezca alguien con ese dinero en la mano o Álvarez baje sus pretensiones en la mesa de negociación, tardaremos un tiempo en ver materializarse el combate y entonces queda la interrogante, si no es David Benavidez, ¿quién debe ser el próximo rival de Canelo?

La Federación Internacional de Boxeo se adelantó a todos y decretó al cubano William Scull (22-0, 9 KOs) como retador obligatorio de Canelo Álvarez, es decir, si el mexicano quiere mantener el cinturón del FIB y por ende la condición de monarca indiscutido de peso Supermediano, debe enfrentarse a un rival prácticamente desconocido por el que difícilmente tendrá una bolsa como la que pretende obtener en un hipotético combate con David Benavidez.

Scull, de 32 años, ha ganado sus cuatro peleas más recientes por decisión unánime y la última vez que tuvo un combate a 12 rounds fue en el 2022 frente a Evgeny Shvedenko.

Si Canelo Álvarez decide no enfrentar a Scull todavía puede encontrar rivales de renombre para peleas atractivas y sobre todo millonarias, aunque también abre la puerta a que el propio David Benavidez reclame eventualmente ese cetro y lo rete para una unificación en las 168 libras

Antes de enlistar posibles rivales para Canelo Álvarez hay que eliminar los nombres de Jermall Charlo y la revancha frente a Dmitry Bivol.

Charlo, un peso Mediano natural del que es campeón en el Consejo Mundial de Boxeo con cuatro defensas exitosas, estaba considerado como rival del Canelo Álvarez para el 4 de mayo en el contrato original con PBC, pero no pudieron llegar a un acuerdo entonces y parece improbable que puedan hacerlo ahora.

En el caso de Bivol, el ruso noqueó con relativa facilidad a Malik Zinad para retener su título de peso Semicompleto en una pelea de emergencia ante la lesión de Artur Beterbiev. La pelea unificatoria Bivol-Beterbiev se realizará en algún momento e independientemente del resultado todo apunta a que tendremos también una revancha inmediata, así que será una larga espera.

El primer nombre importante que salta en la lista es el de Terence Crawford, un combate que también está en la órbita de Turki Alalshikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, ente que controla las grandes peleas en el país.

Crawford, un peso Wélter, peleará el 3 de agosto contra Israil Madrimov por el cetro Superwélter de la Asociación Mundial de Boxeo y si sale victorioso tendrá que subir todavía algunas divisiones más para llegar al Supermediano.

Existe interés y está el dinero para hacerla posible.

Los siguientes dos nombres en mi lista tienen probabilidades similares de enfrentar a Canelo Álvarez próximamente: David Morrell y Edgar Berlanga, ambos invictos.

El cubano Morrell es un peso Supermediano natural, tiene un récord 10-0 con nueve nocauts y actualmente es el campeón regular de la AMB.

En el caso de Berlanga, el principal atractivo es la rivalidad histórica entre México y Puerto Rico, además tiene más recorrido que Morrell, se mantiene con récord perfecto y viene de vencer de manera contundente a Jason Quigley y Padraig McCrory.

Si me preguntan, mi primera opción sería Berlanga y después una superpelea frente a Crawford.

Finalmente, el camerunés nacionalizado francés Christian Mbilli, un peleador interesante en el peso Supermediano con un récord sólido de 27-0 (23 nocauts) que está clasificado entre los mejores de la AMB, CMB, OMB y FIB, así que bien podría ser un aspirante legítimo en cualquiera de los organismos.

Sin embargo, para que Mbili mantenga viva esa --muy-- lejana posibilidad debe superar la dura prueba que tiene frente a Sergiy Derevyanchenko en agosto.