<
>

Las increíbles historias entre Boca Juniors y Nacional

Boca Juniors y Nacional se han enfrentado en más de 60 oportunidades a lo largo de la historia, teniendo un vínculo particular y siendo protagonistas de particulares historias; cinco de las más increíbles repasamos en este informe.

El equipo argentino y el uruguayo inauguraron el historial entre ambos al enfrentarse por primera vez el 18 de marzo de 1917 en un amistoso que se disputó en el Parque Central de Montevideo, ganando el elenco local por 5-2 con goles de Carlos Scarone (6’ y 40’), Ángel Romano (20’ y 70’), y Héctor Scarone, descontando para la visita Canaveri (42’) y Amores (85’).

Aquí las historias más insólitas que han surgido entre estos dos clubes del Río de La Plata:

LA INAUGURACIÓN DEL ESTADIO DE BOCA JUNIORS

En 1924, Nacional fue invitado para la inauguración del Estadio de Boca Juniors, club que el seis de julio de ese año jugó su primer partido en el terreno de Brandsen, Del Valle Iberlucea (llamada entonces Del Crucero), Aristóbulo del Valle y las vías del ferrocarril.

En ese encuentro, los Xeneizes vencieron 2-1 a los Tricolores en su escenario de madera que utilizó hasta 1938 (el 25 de mayo de 1940 se inauguró en ese mismo terreno La Bombonera, escenario ya de cemento). Tarascone y Pertini marcaron los goles locales, Ángel Barlocco el tanto de la visita.

EL GOLEADOR HISTÓRICO DE NACIONAL QUE NO TENÍA LUGAR EN BOCA

El buen vínculo entre Boca y Nacional habilitó a la dirigencia tricolor viajar a Buenos Aires a fines de 1937 en busca de un centrodelantero para incorporar a su equipo. El directivo Atilio Narancio cruzó el Río de La Plata con el objetivo de traer a Francisco Eugenio Providente; sin embargo, este atacante ya había acordado su salida al fútbol de Brasil.

Por tanto, el club argentino le acercó una lista de varios jugadores que podía ceder a préstamo y que estaban siendo opacados por Francisco Varallo, Benítez Cáceres y Roberto Cherro.

“Acá hay un Atilio, tocayo mío. Si se llama Atilio debe ser bueno. Me lo llevo”, afirmó Narancio que por esta curiosidad eligió a quien luego se convertiría en una leyenda. García jugó 13 años en Nacional, anotó 467 goles, ganó 22 títulos oficiales y marcó 35 goles clásicos. Además, es el jugador que más goles marcó por un club en Uruguay y es el séptimo máximo goleador histórico argentino, por encima de leyendas como Diego Maradona, Mario Alberto Kempes, Gabriel Batistuta o Ángel Labruna.

Incluso una de las tribunas del Gran Parque Central lleva el nombre del icónico goleador argentino fallecido en diciembre de 1973 en Montevideo.

EL DÍA QUE JUGARON CON LOS ESCUDOS DEL RIVAL

Apenas algunos meses más tarde de concretarse la llegada de García a Nacional, estos dos equipos participaron del Torneo Nocturno Rioplatense de 1938, certamen amistoso en el que también jugaron Independiente, Racing, Newell’s Old Boys, San Lorenzo, Estudiantes, River Plate, Rosario Central y Peñarol.

El 18 de marzo de 1938, Nacional (ganador de ese Nocturno) y Boca se midieron en el Estadio Viejo Gasómetro de Buenos Aires, teniendo un gesto recíproco para celebrar su buena relación: Boca sustituyó su tradicional escudo en la camiseta por el de Nacional y el club uruguayo agregó a la derecha de su casaca el escudo de Boca.

Como señala la Comisión de Historia y Estadística del Club Nacional de Football, esta amistad entre ambas instituciones también se veía reflejada en los hinchas y socios. Por ejemplo, los socios de Nacional, Boca y Newell’s en determinado momento se podían hacer acreedores de unas escarapelas que les permitían acceder gratuitamente a los partidos de cualquiera de estos tres clubes, ya sea en Montevideo, Buenos Aires o Rosario. Una situación similar se daba entre Peñarol, River Plate y Rosario Central.

NO A LAS PAPERAS

Tal vez uno de los momentos más tirantes de esta relación fue en la CONMEBOL Sudamericana 2006, cuando debieron enfrentarse por los Octavos de final.

En la ida jugada en el Estadio Centenario el 28 de setiembre del 2006, el Bolso ganó 2-1 con tantos de Marcelo Tejera y Diego Alonso, descontando para la visita Rodrigo Palacio.

La revancha debía jugarse el 12 de octubre en Salta, pero siete jugadores tricolores contrajeron paperas (Gonzalo Castro, Ignacio Pallas, Jorge Bava, Daniel Leites, Maureen Franco, Ignacio La Luz y Jorge Rodríguez), por lo que los dirigentes uruguayos solicitaron la postergación del encuentro.

Ni Boca ni la CONMEBOL dieron lugar a la petición de la directiva oriental y el partido se jugó en la fecha prevista, logrando Nacional, aún diezmado, ponerse en ventaja a los quince minutos con gol de Diego Perrone.

Diego Godín fue expulsado al minuto 43 del primer tiempo por roja directa, y Boca pudo dar vuelta el marcador en el complemento (goles de Palacio y Nicolás Bertolo); la serie se definió por tanda de penales, instancia donde la figura del arquero Alexis Viera se hizo gigante para que el Bolso pudiera vencer y avanzar a los Cuartos de final.

El diario Olé de Argentina tituló su portada del día siguiente con un gran ‘No a las paperas’, jugando con el conflicto latente en ese entonces entre Gualeguaychú (localidad argentina cuyo reclamo era 'No a las papeleras') y Fray Bentos por la construcción de dos plantas de pasta de celulosa en la ciudad uruguaya.

DANIEL OSVALDO Y EL ÚLTIMO CIGARRILLO EN EL PARQUE CENTRAL

El 12 de mayo del 2016 volvieron a enfrentarse para definir quién continuaba en un torneo CONMEBOL (en el 2013 habían compartido grupo de la Libertadores), jugando por los Cuartos de final del máximo torneo continental a nivel de clubes.

La ida terminó 1-1 en el Gran Parque Central (Frank Fabra y Sebastián Fernández anotaron los goles), y la revancha en La Bombonera tuvo el mismo resultado (tantos del Cata Díaz en contra y de Cristian Pavón), venciendo el Xeneize en la tanda de penales con una gran actuación de Agustín Orión.

Lo curioso de estos encuentros es que el encuentro disputado en Montevideo fue el último del atacante Daniel Osvaldo con la camiseta Azul y Oro por un conflicto que terminó de desatarse en el vestuario visitante del Parque Central.

El ex futbolista había ingresado a los 85’ en lugar de Pavón, y una vez culminado el partido señaló irónicamente: “Me sentí bien los cinco minutos que jugué, sin molestias en el pie. Estoy contento porque volví a jugar”.

Osvaldo no tenía buen feeling con su entrenador Guillermo Barros Schelotto, quien al llegar al vestuario lo encontró fumando, por lo que le manifestó su molestia.

“En el vestuario me fumé un cigarrillo como fuman un montón de jugadores en el vestuario; fumé toda mi carrera, no era ese el problema. De hecho, Guillermo Barros Schelotto fumaba en el vestuario cuando era futbolista, o sea que se olvidó”, señaló tiempo después Osvaldo en Radio Sport 890 de Uruguay.

El también músico agregó: “Por ahí para el que nunca entró en un vestuario le parece algo raro, pero somos personas; algunos tienen el vicio del cigarro, otros no. Y en todos los equipos que jugué la mitad del plantel fumaba, inclusive en Boca, pero me echaron solo a mí”.

A su vez, 'Dani Stone' declaró en el diario Marca de España: “Guillermo Barros Schelotto no tuvo respeto. Si querés echar a un jugador, con la trayectoria que tenía yo cuando llegué a Boca, nos sentamos a tomar un café y decime 'busquemos la mejor forma para que salgas'. No hacés público que me fumé un cigarrillo”.

Osvaldo no volvió a jugar en Boca, despidiéndose públicamente del Xeneize en agosto de aquel 2016.