<
>

La disputa del mediocampo, una de las claves de la final la de CONMEBOL Libertadores entre Boca y Fluminense

El Flu de Diniz y el Boca de Almirón tratarán de adueñarse del mediocampo en el Maracaná. ESPN.com

Boca Juniors y Fluminense jugarán el sábado 4 de noviembre la gran final de la CONMEBOL Libertadores 2023 en el Maracaná. Ambos equipos tienen sus argumentos futbolísticos y anímicos para permitirse soñar con el títulos más importante del continente. Jorge Almirón y Fernando Diniz cuentan con consagrados y prometedores jugadores en todas las líneas, desde experimentados arqueros hasta cracks en la delantera, pasando por confiables defensores. Pero una de las grandes disputas entre brasileños y argentinos tendrá lugar en el mediocampo.

La disputa en el mediocampo será clave en la final

El cuadro azul y oro, algo más conservador y posicional, mostró todo su carácter ante Palmeiras en el Allianz Parque, con todo en contra: público, césped, apuestas y, para ser justos, mote de candidato.

Con el doble cinco compuesto por Pol Fernández, quien será el capitán este sábado ante la ausencia del suspendido Marcos Rojo, y Equi Fernández, que tomó la posta tras la salida de Alan Varela, Almirón apuesta semana tras semana por dos volantes de buen pie y preciso primer toque, prescindiendo de un futbolista de mayor marca, como podría ser Jorman Campuzano.

Cerca de los Fernández juega Cristian Medina, uno de los diferentes del equipo: único sobreviviente de la MVA (Medina-Varela-Almendra), este talentoso volante es una de las grandes esperanzas de los de la Ribera para construir juego asociado. Con mayor verticalidad que en sus primeros pasos en Primera, ya demostró ser una de las variantes del equipo para llegar al gol y abastecer a los uruguayos Edinson Cavani y Miguel Merentiel.

Pero el as de Almirón juega más tirado a la banda izquierda, en un carril que supo ocupar tanto en la defensa como en la delantera. Valentín Barco, el Colo, será en el Maracaná el abanderado del sueño de millones de hinchas. Con su desfachatez, gambeta y personalidad, a pesar de tener tan solo 19 años, el oriundo de 25 de Mayo será siempre una opción por el costado para romper esquemas y sacarle monotonía a un juego que, sin su presencia, pecaría de uniforme.

Si algo no tiene el estilo de juego de Diniz es, justamente, uniformidad. Con los jugadores moviéndose constantemente en la cancha para ocupar distintas posiciones, este fútbol desestructurado, o invertebrado, quita referencias en toda la cancha. Por ejemplo, es recurrente ver a Marcelo, reconocido lateral izquierdo, armando el juego como interno.

Pero sin dudas el faro del Flu en el centro de la cancha es André Trindade, volante de 22 años que sería pretendido por Liverpool. Este pivot todoterreno, clave en el balance del equipo, se erigió durante las últimas temporadas como un pilar para Diniz, ganándose incluso la posibilidad de debutar este año en la Selección Brasileña.

Y aunque a veces el DT apostó por un mediocampo un tanto más posicional, como en la vuelta ante Inter, donde alineó a Alexsander, dejando en el banco a un Kennedy que entró y revirtió el resultado, en esta ocasión se decidiría por el joven delantero, que jugaría cerca del goleador Germán Cano.

De esta manera, en el esquema ofensivo del elenco carioca serían claves el colombiano Jhon Arias y el experimentado Keno, extremos que funcionan como nexos con los volantes: ambos buscarán aprovechar su velocidad para encarar a Frank Fabra y Luis Advíncula en el uno contra uno, tratando de aprovechar el espacio a las espaldas del colombiano y el peruano.

En esta ecuación, claro, falta Ganso, el diferente de Fluminense, el que con un pase entre líneas puede romper esquemas y revertir un resultado adverso. Sin la velocidad y el físico de algunos de sus compañeros y rivales, PH, quien brillara junto a Neymar en el Santos, aporta su lectura de juego y creatividad para que el conjunto brasileño sueñe con consagrarse por primera vez a nivel continental.

A horas del partido más importante del año en Sudamérica, las primeras cartas de Diniz y Almirón parecen estar echadas. Jorman Campuzano, Ezequiel Bullaude y Lucas Janson parecen ser opciones de recambio para Boca, mientras que Alexsander, Lima, Thiago Santos y el uruguayo Leo Fernández lo son para Fluminense.

Quien se imponga en el mediocampo tendrá grandes opciones de adueñarse del partido y, por qué no, de La Gloria Eterna.

La final de la CONMEBOL Libertadores 2023 entre Boca y Fluminense será el sábado 4 de noviembre desde las 17:00 (ARG/URU/CHI/BRA) y 15:00 (COL/ECU/PER), con transmisión de ESPN en Star+ (sólo para Sudamérica).