Abogado de la Liga dice a ESPN que FIFA no "respetó debido proceso" tras reunirse con Grupo Pachuca, y no con los ticos
ALAJUELA – Más allá de buscar protagonismo mediático, la Liga quiere estar en el Mundial de Clubes porque sostienen que han ganado ese derecho en los terrenos de juego, pelearán hasta los extremos, ya llegaron al TAS (Tribunal Arbitral del Deporte) tras demandar a FIFA, en caso de que no tengan el boleto, al no ven con malos ojos una indemnización económica.
León Weinstok, miembro de la junta directiva de la Liga, y abogado del club tico en esta oportunidad dio importantes detalles del caso en entrevista exclusiva con ESPN.
Dice que FIFA no ha respetado el debido proceso con las partes involucradas, pues representantes del Grupo Pachuca pudieron tener comunicación directa con ellos, mientras en Alajuela están deseosos de mostrar sus argumentos.
Considera oportuno una inversión en planilla si la Liga llega al Mundial de Clubes, van paso a paso, “cuidando las finanzas”, pero esperanzados que van a ganar, dice Weinstok que, de no pensar así, no se hubiesen metido en este litigio ante el organismo que rige el deporte que ellos practican.
¿Qué se siente demandar a FIFA?
“El sentimiento es que buscamos que las reglas se apliquen por igual, ya sea una liga de mayor o menor renombre, el marco regulatorio que tiene que establecer la FIFA, debe ser el mismo para todos, entonces al creer que nos corresponde el derecho a participar a este evento, el sentimiento es que se vea de esa forma”
¿En qué se basan los argumentos de la Liga para decir que tienen derecho a estar en el Mundial de Clubes?
“Hay dos etapas del análisis, la primera etapa es que el Mundial regula lo de multipropiedad, en resumen, equipos que formen del mismo grupo de interés, o mando, no pueden participar en este evento, entonces el Grupo Pachuca tiene dos clubes, León y Pachuca, y los dos estaban clasificados al Mundial de Clubes, y según esta regla no pueden asistir”
“La segunda etapa, ¿Cuál equipo debe entrar a sustituir? Acá entran otras reglas, la principal es que por país pueden participar dos equipos, salvo que tres o más hayan ganado el campeonato regional, en este caso la Concachampions, entonces, antes que de que se descalifique a León o Pachuca, hay tres mexicanos, porque ganaron Concachampions”
“En la MLS está el Seattle Sounders y el Inter Miami, entonces se bloquea cualquier posibilidad de que un equipo de la MLS sí pueda asistir, en la Liga MX, quedan Rayados, Pachuca o León, con esto quedan dos equipos de la liga mexicana, no podría haber un tercero, la única excepción sería que ganen alguno de los tres la Concachampions, quedarían solo dos equipos”
“Quitando la MLS, y quitando la Liga MX queda el ranquin, y gracias a los puntos que ha otorgado FIFA en los últimos años, somos el club de la región que está mejor ubicado en ese ranquin, quitando la Liga MX o la MLS”
Ir al TAS para demandar a FIFA, ¿En qué momento del proceso ven esa medida extrema?
“Hubo declaraciones en diciembre posterior al sorteo, en que un representante del Grupo Pachuca iba a tener una reunión con FIFA a mediados de diciembre, o enero, entonces estuvimos esperando esas fechas, no se dio, entonces observamos para esperar una resolución del TAS antes del Mundial, no podíamos ir al TAS directamente porque estaba FIFA, pero sí trazar una línea de ir al TAS para tener tiempos de planificación”
¿Por qué no han viajado a Zúrich? ¿Sienten que en FIFA deberían haberlos recibido?
“Si hubiésemos tenido la oportunidad, sin duda, así lo hicimos ver a FIFA, de disparidad, procesalmente no cumple con el debido proceso al tratar todas las partes de una manera similar, es decir, nosotros mismos notificamos a León y Pachuca, tienen el derecho de presentar lo que parece oportuno, eso se nos ha vulnerado, podría ser que no deseen tener reunión con ninguna de las partes”
“Si es por un tema de traslado a Miami, Zúrich o dónde sea, claro que lo hubiésemos hecho”
¿Cuánto dinero ganan con clasificar al Mundial de Clubes?
“No tenemos ninguna comunicación oficial, lo que conocemos es lo mismo que conoce usted, pero comunicación oficial, no hay, en montos que me comenta los he visto, pero de forma certera no sabemos”
¿Cuánto ha sido la inversión de Alajuelense en este proceso? Me comentaba que contrataron una firma internacional …
“El monto específico no se puede mencionar, hay un tema de confidencialidad que no se puede tocar por la firma contratada, pero si sabemos que es un monto considerable que se puede destinar en caso que haya éxito, sin embargo, sabemos que se debe actuar con responsabilidad con los intereses del club, sabemos que cualquier proceso puede dar positivo, pero también negativo, el flujo del club no se ve afectado por esto, está relacionado al éxito, si es ese caso sabemos que es un monto considerable que se puede destinar”
Habla de éxito, ¿Se puede definir como éxito o fracaso recibir una indemninazión económica importante?
“Puede ser, definir éxito o fracaso son palabras que se miden muy subjetivamente, más actualmente, es un término muy amplio, es muy subjetivo lo que podamos medir usted como éxito y yo como fracaso, el objetivo principal máximo es asistir al Mundial de Clubes, y recibir el premio correspondiente”
“Si por alguna razón, puede haber muchas, se logra obtener una indemnización importante para el club, el monto que fuese, yo también lo considero exitoso, no es lo que buscamos, pero no podría decir que fracasamos si logramos una indemnización en dado caso, sería un panorama favorable pero no es el objetivo principal”
¿Realmente se ven compitiendo en un Mundial de Clubes?
“Desde que asumo un caso lo único que me cabe es ganarlo, tener un resultado favorable, al igual que un jugador entra al terreno de juego a ganar, los partidos no todos son ganan, yo como abogado tampoco gano todos los casos involucrados, pero desde que asumo algo y siento que puede haber un resultado positivo, voy con la convicción de poder ganar”
La Liga se ha caracterizado últimamente por fichajes bombas, rimbombantes, ¿Qué se puede esperar si van al Mundial de Clubes?
“Con Javier Santamaría hemos tenido conversaciones sobre esto, los tiempos pueden ser muy cortos, si tenemos la oportunidad de ir al Mundial, con los montos que se hablan de premios, significativos, al igual que no hicimos con los gastos del proceso, no se puede hipotecar el club, entonces es un tema que, en el momento de darse, hay algunas proyecciones vistas, en crudo, se analizan todas las opciones”
¿Qué piensa cuando se dice “gánenlo en la cancha no en la mesa”?
“Se ganaron en la cancha, lo que da derecho a la Liga de estar en esta situación es el ranquin, es decir, si los jugadores no hubiesen tenido la constancia internacional de lograr lo logrado, el derecho lo tendría otro club, la cancha nos da ese derecho de estar acá, para ganar en la cancha hay que cumplir las reglas, sino es así, no sería válido si hay una opción de multipropiedad se debe valer por las reglas del juego”
¿Han valorado estudiar casos de multipropiedad en Costa Rica?
“Eso es algo que no hemos valorado, no compartimos ningún caso de multipropiedad en general, sabemos que en Costa Rica se haya discutido en su momento, esperemos que no exista un caso de multipropiedad en el país”