<
>

Doctor de Costa Rica, destacado por el PSG por su labor en la lucha ante COVID-19

Dr. Javier Calvo. ESPN Costa Rica

MÉXICO -- Aplausos, elogios, reconocimientos, méritos y mucho más es lo que se merece el equipo de salud en Costa Rica que ha enfrentado a uno de los rivales más difíciles: el COVID-19 (coronavirus), su valentía y determinación para velar por el cuidado de los ticos es digna de ser reconocida.

El Dr. Javier Calvo, endocrinólogo del hospital San Vicente de Paul, Heredia, es una de las tantas personas que forman parte de esta alineación. Dentro de sus principales retos está mantenerse atento a la nutrición de los pacientes que arrojaron positivo de COVID-19, así como de las otras personas que están en cuarentena.

“Soy endocrinólogo y ante esta pandemia pasé a la parte de soporte nutricional, que tiene que ver con atender a pacientes que no puedan comer por sus propios medios, es decir, que tengan una sonda y se alimenten por ahí o por una vena. A ellos se les dan sueros especiales que tienen proteínas u otras sustancias. Por dicha con el sistema de salud que tenemos en Costa Rica hay grandes opciones para atenderlos”; explicó el Dr. Calvo en entrevista con ESPN.

Aunado a ello, el Dr. Calvo comentó que el soporte nutricional juega un papel muy determinante en el duelo contra el coronavirus, pues cuando una persona se encuentra hospitalizada o tienen fuertes síntomas se están exponiendo a perder mucha masa muscular como consecuencia de la falta de apetito.

“Así como uno habla de los ventiladores o antivirales que se están utilizando para atender a los pacientes con COVID-19 también es muy importante el soporte nutricional. Cuando a una persona se hospitaliza, en mucho tres días podría tener riesgos de desnutrición y pierde masa muscular, lo cual les dificulta la respiración y su proceso de recuperación”; dijo.

Una de las recomendaciones que realizó el Dr. Calvo, especialmente a las personas que están en cuarentena, es “ser cuidadosos en la alimentación (no pasarse de la cuenta) y, si no tienen apetito, que no dejen de comer. Es importante cuidar esas dos áreas porque si se descontrolan hay riesgos de que el nivel de azúcar sea más alto o haya bajonazos, eso predispone a problemas respiratorios”.

Más allá de sus aptitudes como médico, esconde su pasión por el fútbol e incluso este sábado fue evidenciado cuando apareció una fotografía suya en el Twitter en español del París-Saint Germain. Es por esa razón que el Dr. Javier Calvo siente que esta crisis sanitaria es como un partido de fútbol, especialmente si se trata de la Selección Nacional, donde todas las personas deben estar unidas.

“Es un verdadero equipo de salud el que está jugando este partido tan importante contra el coronavirus, por dicha hemos podido ver que hay un grupo de trabajo que se esfuerza para sacar adelante esta tarea. Además, en este cuadro está incluido el paciente porque muchas de las medidas para sacar adelante nuestro trabajo son gracias a la obediencia de ellos. Es como un partido de la Sele, todos jalamos para el mismo lado y, si nos apoyamos como un equipo, nos puede ir muy bien”; finalizó.