<
>

¿Por qué el técnico mexicano está llegando a dirigir en el fútbol de Guatemala?

Los técnicos mexicanos han tomado el protagonismo del Torneo Apertura 2021 al ser mayoría, superando la cantidad de estrategas guatemaltecos

CIUDAD DE GUATEMALA – A pesar que solamente un estratega mexicano había al principio del Torneo Apertura 2021 con el caso de Roberto Montoya en Antigua GFC, la nacionalidad azteca en los banquillos de la Liga Nacional ha tomado fuerza y actualmente son cuatro entrenadores los que han pasado a dominar el rubro por encima de los guatemaltecos.

Se trata de los casos de Roberto Hernández (Deportivo Malacateco), Raúl Arias (Deportivo Achuapa), Daniel Guzmán (Deportivo Guastatoya) y Roberto Montoya (Antigua GFC), quienes dirigen en la máxima categoría del balompié guatemalteco. Les siguen los chapines Marvin Hernández, Manuel Castañeda y Antonio Morales. Luego hay dos argentinos, un paraguayo, un uruguayo y un nicaragüense.

Ante el dominio mexicano en los banquillos, ESPN Digital consultó los motivos para llegar al fútbol guatemalteco y mercado centroamericano tras una larga trayectoria en su país.

“Si volteas a ver el fútbol guatemalteco, hay buena cantidad de jugadores mexicanos y ahora creciendo más la cantidad de entrenadores. En cuanto a mi experiencia, uno de mis objetivos sí era dirigir en el extranjero y Guatemala ya es el extranjero para nosotros los mexicanos. Cuando se da la oportunidad y la propuesta, tampoco fue de mucho analizar. Es algo que tenía claro de salir de mi país a dirigir en otro. Malacateco se fijó en mí y es una oportunidad que se abrió. Se valora el interés del equipo que mostró en mi persona y tomé la decisión de venir al fútbol de Guatemala que está en vías de crecimiento y porque quiero formar parte de ese crecimiento”, expresó Roberto Hernández quién junto a sus compatriotas Steve Padilla y Carlos Piña conforman el cuerpo técnico del Deportivo Malacateco.

Por su parte, Roberto Montoya dirige su segundo torneo de forma consecutiva con Antigua GFC. En el campeonato anterior salvó la categoría para los antigueños en la última fecha ante Sacachispas y en este Torneo Apertura 2021, se mantiene entre las primeras posiciones de la clasificación general. Además, fue asistente técnico de su compatriota Antonio Torres Servín en el Torneo Clausura 2019 donde salieron campeones.

La Liga Nacional está creciendo, el fútbol de Guatemala está en evolución y con los equipos que están compitiendo en la Liga Concacaf y Liga de Campeones se refleja el nivel que paulatinamente se va incrementando. Como cuerpo técnico confiamos en los jugadores que están aportando mucho y eso permite que crezca el fútbol y la liga sea más competitiva”, expuso Montoya.

Raúl Arias fue el segundo técnico mexicano en incorporarse al actual certamen del fútbol guatemalteco. Durante la presentación que tuvo, fue claro con trasladar su intención para el balompié nacional:

No quiero venir de tan lejos a perder el tiempo. No quiero, ni me interesa eso. Vengo a ofrecer lo mejor de mí y ponérselo a ustedes con mi experiencia. El que quiera aprender bienvenido. Con el apoyo de la Junta Directiva, les aseguro que no hay forma de fracasar y estamos aquí para el bienestar de todos”.

Finalmente, Daniel ‘El Travieso’ Guzmán fue el último técnico mexicano en asumir el reto en Guatemala. Fue su hijo, quién integró el equipo de Nueva Concepción, quién se refirió sobre los motivos de su llegada por primera vez al país centroamericano.

El mal manejo de la Liga MX al quitar el ascenso y colocar la Liga de Expansión donde no se pelea por nada, dejó a mucha gente sin jugar y dirigir. En el caso de los entrenadores, por el poco presupuesto que se tiene en la Liga Expansión, ya no están contratando a esa gente de nombre que contrataban antes y se les están dando oportunidades a los jóvenes. Tanto para los futbolistas como para el cuerpo técnico, ha sido una situación complicada por el tema de los espacios y presupuestos. Mientras que en la Liga Nacional de Guatemala al mexicano lo tratan bien”, puntualizó.

Los entrenadores de la Liga Nacional

  • Achuapa – Raúl Arias (MEX)

  • Antigua GFC – Roberto Montoya (MEX)

  • Cobán Imperial – Sebastian Bini (ARG)

  • Comunicaciones – Willy Coito (URU)

  • Guastatoya – Daniel Guzmán (MEX)

  • Iztapa – Ramiro Cepeda (ARG)

  • Malacateco – Roberto Hernández (MEX)

  • Municipal – José Saturnino Cardozo (PAR)

  • Nueva Concepción – Manuel Castañeda (GUA)

  • Sololá – Marvin Hernández (GUA)

  • Sta. Lucía Cotzumalguapa – Mario Acevedo (NIC)

  • Xelajú MC – Antonio Morales (GUA)