<
>

Revelan el posible futuro de Pep Guardiola después de su paso por el Manchester City

Marti Perarnau, autor que conoce a la perfección la mística de Guardiola desde sus inicios con el Barcelona habló con ESPN sobre el gran técnico catalán

Pep Guardiola ha marcado una era en el futbol europeo. Con 15 años de trayectoria, el español ha dejado un legado en el Barcelona, Bayern Munich y el Manchester City. En el panorama ideal, el siguiente paso para el pupilo de Johan Cruyff sería su llegada a la Ligue One. Aunque para esto, en el entorno cercano a Guardiola vislumbran que el español cambiará momentáneamente las canchas de futbol por los campos de golf.

"Yo creo que después del Manchester City, Pep se va a tomar bastantes años de descanso, eso es lo que yo creo y sé que terminará en una selección, es muy posible, pero creo que habrá un paréntesis entre el Manchester City y su siguiente destino. Me cuesta ver otro club porque como dices en España, ni en Alemania ni en Inglaterra irá a otro club. Me cuesta mucho verlo en Francia, me cuesta menos verlo en Italia por su relación y su cariño hacia los italianos pero no sé si Pep se va a aliar en otro club, pero creo que jugará golf, y quizá estará con una selección. Yo creo que no lo sabe ni él, a veces lo hablamos, no lo hemos hablado formalmente pero primero nunca me lo ha confesado y obviamente no lo diría, pero creo que ni él mismo se lo sabe. Yo creo que a Pep le gusta más vivir el día que no proyectar muchos años", relató en entrevista para ESPN, Marti Perarnau, autor que conoce a la perfección la mística de Guardiola desde sus inicios con el Barcelona.

Perarnau, quien entre sus publicaciones se encuentra: "Pep Guardiola, la metamorfosis", consideró que sin importar si el español consiga o no el objetivo de ganar una Champions League con el Manchester City, el estratega ha construido un legado difícil de superar con el equipo de la Premier League.

"En el Manchester City yo creo que está construyendo un legado para la historia, quedará una era Guardiola en el Manchester City indiscutiblemente, tanto si gana la Champions como si no la gana este año o el siguiente, o el que sea".

El autor español calificó el enfrentamiento entre el Manchester City en contra del Atlético de Madrid de los cuartos de final de la Champions League, como "una película en donde ya se sabe quien es el bueno y quien el malo", debido al enfrentamiento entre Simeone y Guardiola.

"Hay muy buenos jugadores, no hace falta repetir los nombres, pero creo que hay un atractivo por los dos entrenadores y sobre todo porque vuelven a enfrentarse y porque sabemos lo que va a ocurrir. Sabemos que el Atlético de Madrid se va a encerrar en su portería buscando el contraataque, sabemos que el City va a jugar a la ofensiva con sus zagueros y todo eso ya lo sabemos y sabemos que se va a repetir. Quizá si habrá algún detalle que se modifique y nos llevemos alguna sorpresa; es como esas películas que ya sabemos quién gana y quién pierde, y quién es el bueno y el malo, pero queremos ver la película".

Perarnau recordó que el partido entre Bayern Munich y Atlético durante las semifinales de la Champions League de seis años, fueron catalogadas como el mejor encuentro del equipo alemán en la última década.

"Pep y Simeone ya se habían enfrentado hace 6 años, cuando "Cholo" estaba en el Atlético de Madrid, fue una semifinal dramática por el que el Atlético de Madrid pasó a la final por el valor de los goles, ahora eso ya no existe. Fue muy abrumador el juego del Bayern, posiblemente está considerado como el partido de más nivel y mejor nivel de toda la década, pero probablemente fue el mejor partido de estos 10 años del Bayern, remató 52 veces a puerta y no consiguió derrotar la muralla. Ganó el partido de vuelta dos a uno, pero con el valor de los goles no pudo pasar. Yo creo que se enfrentan dos estilos opuestos que tienen el mismo objetivo que es ganar, muy defensivos y no encajar goles, no quiere encajar goles y eso lo hacen de manera opuesta".

Pese a toda la experiencia con la que cuenta Guardiola, el estratega español aún "se pone muy nervioso cuando ve el esférico en cancha propia", por lo que Perarnau predice que este duelo será un partido de que mostrará dos estilos muy diferentes de juego.

"Simeone encierra en su área a sus 11 hombres ahí juntos, montando una fortaleza ante Oblak y Guardiola hace lo contrario, manda a sus hombres al ataque para tener al equipo rival muy lejos de su portería. Pep Guardiola siempre me cuenta y me decía: 'Me pongo muy nervioso cuando veo el balón cerca de nuestra portería, yo quiero tener al rival muy lejos'. Entonces son dos equipos que tienen un objetivo pero totalmente opuestos los estilos".

Para alcanzar el nivel de Johan Cruyff, Guardiola es consciente de que el trabajo es la forma de compensar el talento que el holandés demostró en su etapa como entrenador.

"Trabajo y más trabajo. Sobre todo cuando se compara con su maestro Johan Cruyff de que él era un genio, él no tiene el talento genial de su maestro, es su opinión, nosotros opinamos que sí y por lo tanto, él considera que tiene que compensarlo con trabajo. Eso significa dedicación total 24 horas al día, 7 días de la semana, todo el año, a su trabajo intentar perfeccionar detalle a detalle para intentar conseguir ese milagro que nadie consigue quitarle al fútbol".