<
>

FIFA The Best: Messi buscará romper la regla que él ayudó a crear para elegir al Mejor del Mundo

En el período evaluado por la FIFA, la estrella fracasó con el PSG en la Champions League, pero brilló en Qatar coronándose campeón con Argentina

El próximo lunes, el mundo conocerá al ganador del premio FIFA The Best al mejor jugador de la última temporada (agosto de 2021 a diciembre de 2022). El evento, que lo podrás disfrutar por ESPN y Star+, tiene tres estrellas principales: Karim Benzema, Kylian Mbappé y Lionel Messi.

Solo estos tres nombres tienen la oportunidad de coronarse como el mejor jugador del mundo. Para muchos analistas, Benzema es el claro favorito, más aún tras ganar el Balón de Oro de France Football, y Mbappé se queda fuera por no tener un gran logro la campaña anterior. Pero es Messi quien merece toda la atención en la alfombra roja.

Sin ganar el galardón desde 2019, el mediapunta argentino viene de ganar el Mundial de Qatar 2022. Fue en gran parte responsable de guiar a su país al título, el cual no conseguían levantar desde 1986. Si eso es suficiente para ganar The Best, Messi logrará reescribir una historia que él mismo ayudó a romper en el pasado.

Mucho antes del actual The Best, la FIFA empezó a premiar al mejor jugador del mundo en 1991, año en el que se eligió al alemán Lothar Matthäus. Desde ese primer año hasta 2009, nunca se rompió la siguiente regla: en año de Copa del Mundo, el campeón siempre presumía de tener al mejor jugador del planeta.

  • Romario en 1994

  • Zinedine Zidane en 1998

  • Ronaldo en 2002

  • Fabio Cannavaro en 2006

Además de conquistar el mundo con sus selecciones, otra curiosidad unía estos nombres: ninguno de ellos ganó la Champions League en el mismo año. Romario y Zidane fueron, como mucho, subcampeones con Barcelona y Juventus, respectivamente. En otras palabras: cuando se trataba de desempates, era una época en la que la Copa del Mundo de selecciones se destacaba sobre el gran torneo de clubes de Europa.

La era Messi-Cristiano Ronaldo

Desde 2010, el año de la Copa del Mundo en Sudáfrica, la FIFA y France Football se unieron para entregar de manera conjunta el Balón de Oro de la FIFA. Y todo esto en medio de una era que había comenzado dos años antes, sin que nadie se diera cuenta.

En 2008, Cristiano Ronaldo fue elegido el mejor jugador del mundo por primera vez en su carrera. La temporada siguiente, el aclamado fue Lionel Messi. Y así los dos más grandes de las últimas décadas comenzaron una disputa que se prolongó durante años y años, dentro y fuera de la cancha.

Pero, dada la espectacular actuación de ambos en sus clubes, pero no tan ganadora en las selecciones, la importancia del Mundial decayó. Los campeones con España en 2010, Xavi y Andrés Iniesta solo aplaudieron, desde el escenario a Messi cuando se llevó el premio en 2010.

Cuatro años después, Cristiano Ronaldo ganó el premio pese a que quedó eliminado con Portugal en la primera fase de la Copa disputada en Brasil. La campeona fue Alemania, de Manuel Neuer, que consiguió ser el tercer jugador con más votos, por detrás de Messi, subcampeón del Mundo en 2014.

Ronaldo y Messi se alternaron en la cima desde 2008 hasta 2017, cuando Luka Modric rompió la racha y fue nombrado el gran jugador del año 2018. Su actuación en la Copa marcó la diferencia, por supuesto, pero el croata no fue el campeón. En la Champions League, la copa fue para el Real Madrid de Modric, demostrando que la competición europea seguía como desempate.

Y ¿ahora?

Messi tiene la oportunidad de cambiar lo que él mismo provocó. En el período evaluado por la FIFA, la estrella fracasó con el PSG en la Champions League, pero brilló en Qatar coronándose campeón con Argentina.

Por su parte, Benzema llevó al Real Madrid a ganar la Champions League y el título de LaLiga. Después, por culpa de una lesión, el francés no jugó en el Mundial.

Entonces, ¿qué trofeo marcará la mayor diferencia el lunes? El evento lo podrás seguir en vivo por ESPN y Star+.

Todos los ganadores del premio FIFA World Player of the Year:

  • 1991 - Lothar Matthäus (Inter de Milán/Alemania)

  • 1992 - Marco van Basten (Milán/Países Bajos)

  • 1993 - Roberto Baggio (Juventus/Italia)

  • 1994 - Romario (Barcelona/Brasil)

  • 1995 - George Weah (Milán/Liberia)

  • 1996 - Ronaldo (Barcelona/Brasil)

  • 1997 - Ronaldo (Inter de Milán/Brasil)

  • 1998 - Zinedine Zidane (Juventus/Francia)

  • 1999 - Rivaldo (Barcelona/Brasil)

  • 2000 - Zinedine Zidane (Juventus/Francia)

  • 2001 - Luis Figo (Real Madrid/Portugal)

  • 2002 - Ronaldo (Real Madrid/Brasil)

  • 2003 - Zinedine Zidane (Real Madrid/Francia)

  • 2004 - Ronaldinho Gaucho (Barcelona/Brasil)

  • 2005 - Ronaldinho Gaucho (Barcelona/Brasil)

  • 2006 - Fabio Cannavaro (Real Madrid/Italia)

  • 2007 - Kaká (Milán/Brasil)

  • 2008 - Cristiano Ronaldo (Manchester United/Portugal)

  • 2009 - Lionel Messi (Barcelona/Argentina)

  • 2010 - Lionel Messi (Barcelona/Argentina)

  • 2011 - Lionel Messi (Barcelona/Argentina)

  • 2012 - Lionel Messi (Barcelona/Argentina)

  • 2013 - Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Portugal)

  • 2014 - Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Portugal)

  • 2015 - Lionel Messi (Barcelona/Argentina)

  • 2016 - Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Portugal)

  • 2017 - Cristiano Ronaldo (Real Madrid/Portugal)

  • 2018 - Luka Modric (Real Madrid/Croacia)

  • 2019 - Lionel Messi (Barcelona/Argentina)

  • 2020 - Robert Lewandowski (Bayern/Polonia)

  • 2021 - Robert Lewandowski (Bayern/Polonia)