Liverpool se consagró campeón del Torneo Apertura del Campeonato Uruguayo 2025, certamen donde mostró virtudes claves para quedarse con el título, incluida la decisión institucional de respetar un modelo de juego desde 2019.
A continuación, repasamos cinco atributos del equipo negriazul:
El juego colectivo
El camino de Liverpool a lo largo del Apertura más que rendimientos individuales extraordinarios, ha tenido un gran juego colectivo que se retroalimentó con virtudes particulares. Por ejemplo, los goles de Abel Hernández han sido también resultado de la vocación ofensiva del equipo y del gran juego por bandas, que a su vez son producto de armados pacientes de jugadas y un dinámico mediocampo.
Uno podría tentarse en destacar el criterio del volante central Martín Rabuñal, la energía de los interiores Gonzalo Nápoli y el paraguayo Hugo Quintana, la velocidad de Kevin Amaro o los regates del argentino Nicolás Vallejo, pero es la suma de las partes la principal explicación de que esos elementos individuales hayan podido destacarse y que el colectivo haya superado por ejemplo las lesiones de Agustín Cayetano o Jean Pierre Rosso.
El trabajo del cuerpo técnico encabezado por Joaquín Papa
Para ello ha sido fundamental el trabajo de Joaquín Papa y su cuerpo técnico, donde por ejemplo tiene como ayudante a Ignacio Risso.
El joven entrenador asumió en octubre de 2024 y el equipo ha ido creciendo en su rendimiento y confiando cada vez más en su propuesta, mostrándose un equipo ambicioso y que ha salido a ganar cada partido jugado.
También cabe destacar la tranquilidad que ha transmitido Papa y su acento en que el partido más importante siempre es el próximo, sin distraerse o mirar más allá de la fecha siguiente aún cuando el título ya estaba muy cerca de conseguirse.
Los goles y el rendimiento de Abel Hernández
El juego colectivo y el trabajo del cuerpo técnico también se vieron respaldados por los goles de Hernández, fundamentales a lo largo del Apertura.
“Abel es muy importante para nosotros, con los goles y también porque en el juego nos da muchísimo. Es de suma trascendencia para el equipo tenerlo bien”, dijo el DT Papa tras ganar ante Progreso en la fecha 13.
La Joya se ha mostrado feliz en este equipo de Liverpool, brindándole a sus compañeros soluciones no sólo en el área sino también al ofrecerse como pivote para el armado de los ataques, a la vez que también le ha reprochado a sus laterales cuando no han levantado algún centro al área rival.
Luego del triunfo ante Plaza Colonia por la fecha 12, Abel expresó: “Cuando jugamos bien, tenemos más chances de ganar, pero demostramos tener carácter. Creo que estoy en un buen momento y el club me ha brindado todo para yo poder estar en este momento; estoy disfrutando del fútbol, quizás en 2024 me tocó tener un año muy difícil en lo personal, y creo que Liverpool me abrió las puertas y estoy disfrutando”.
“Creo que estamos haciendo un gran trabajo con el profe Nacho Barboza y eso se demuestra dentro de la cancha”, agregó sobre la posibilidad de ser titular y jugar más de 60 minutos en la amplia mayoría de los encuentros.
La muestra de carácter y victorias en partidos claves
En las primeras seis fechas, Liverpool sumó 14 puntos, habiendo triunfado por ejemplo en el estadio Luis Franzini por 1 a 0 contra Defensor Sporting. Y en las siguientes tres etapas debió afrontar una interesante seguidilla de partidos, donde pudo vencer a Peñarol en el estadio Campeón del Siglo, empatar con Nacional 2 a 2 en Belvedere (el Negriazul pudo igualar el marcador en dos oportunidades) y luego derrotar en Florida a Boston River.
En las fechas 10 y 11 fueron empates contra River Plate y Racing, y cuando los puntos perdidos comenzaban a pesar más, ganó 1-0 ante Plaza Colonia con un golazo de Martín Rabuñal en Belvedere y una semana más tarde se quedó con los tres puntos al visitar a Progreso en el Parque Paladino.
La muestra de carácter para sacar adelante encuentros difíciles también se observa en el convencimiento de la idea de juego.
El modelo de juego que se respeta desde 2018
En esta última ventaja hay un enorme mérito a nivel institucional, dado que desde 2018 (con la designación de Paulo Pezzolano como DT) se respeta un modelo de juego que también involucra las divisiones formativas.
“Liverpool viene con una línea de entrenadores que responden a un modelo de juego. Uno tiene unos caminos preferenciales y lo ideal es que el club que lo contrata vaya por ese mismo camino”, expresaba Papa en entrevista en el canal de Youtube Desde el área.
Y el entrenador, que comentó que intenta practicar un juego de posesión, agregó: “Liverpool hace años que viene con esta línea y creo que el jugador disfruta y mejora sintiéndose protagonista, y creo que está más cerca de ganar en la manera que esté convencido que puede hacerlo y que arriesgar le traerá un rédito. Al hincha creo que eso le hace sentir ‘mi equipo va para adelante, quiere ganar y ser protagonista’”.
Con este modelo, Liverpool ha podido consolidarse en Primera, ganar sus primeros títulos en la A y potenciar a sus juveniles, destacando también que los resultados adversos en 2024 no provocaron un cambio de paradigma, sino que, por el contrario, una reafirmación en la certeza de que este es el camino que el club debe seguir.