<
>

República Dominicana termina el 2024 con balance positivo en materia de deportes

Desde unos Juegos Olímpicos exitosos hasta el contrato de mayor cuantía económica para un atleta profesional, el país caribeño cierra el año con una calificación sobresaliente.

El 2024 ha sido un año repleto de competiciones deportivas del más alto nivel. Desde el regreso de eventos como Juegos Olímpicos y el Premier 12 en materia de béisbol, así como el inicio y fin de temporadas de NBA y MLB, el deporte ha retenido una parte central en la atención del mundo a lo largo de todo el año.

Particularmente, para la República Dominicana este fue un año con muchas altas en varias disciplinas, aunque la realidad es que los resultados esperados en otras, no lo fueron tanto. Sin embargo, al pasar balance a un 2024 lleno de competiciones, el país termina con una calificación sobresaliente, especialmente en el departamento del fútbol, un deporte porque el que normalmente el país no se había destacado, pero en el que en los últimos años ha dado grandes señales de crecimiento.

República Dominicana tuvo su primera participación en fútbol en Juegos Olímpicos en la historia, logrando su primer gol, su primer punto y empate en un partido contra Egipto, el cual estuvo muy cerca de llevarse. Adicionalmente fue sede el Mundial de Fútbol Femenino Sub-17, la primera competición de esa índole que se celebra en suelo dominicano.

Adicionalmente, el país se clasificó por primera vez a la Copa Oro de CONCACAF y ascendió a la Liga A de la Copa de Naciones.

Pasando al atletismo, Marileidy Paulino fue, sin lugar a duda alguna, la atleta dominicana del año 2024. Logró obtener oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, al tiempo de que impuso el récord mundial para su modalidad de 400 metros planos, ganó de manera invicta la Liga Diamante por tercer año consecutivo, estableciéndose como la monarca de su disciplina.

En boxeo y siguiendo la línea de Juegos Olímpicos, los dominicanos Yunior Alcántara y Cristian Pinales se erigieron con dos medallas de bronce, las primeras en la disciplina desde el oro olímpico de Félix Díaz en 2008.

Pasando al baloncesto, uno de los logros más esquivos para República Dominicana en la NBA, finalmente fue conseguido. Al Horford se convirtió en el primer campeón dominicano en la historia de la liga, tras ayudar a los Boston Celtics a coronarse campeones por primera vez desde el 2008.

En otro movimiento inesperado en la NBA, pero que terminó siendo una bendición para los dominicanos, Karl-Anthony Towns fue cambiado hacia los New York Knicks, dando una razón a los quisqueyanos que viven en la ciudad de Nueva York, de emocionarse por tener a un compatriota, por primera vez, en las filas de uno de los equipos más populares del país caribeño.

La Selección Dominicana de Baloncesto jugó en el repechaje olímpico y llegó hasta las últimas instancias de su grupo, siendo derrotada por Croacia en la fase de eliminación, una instancia a la que el país no había accedido hasta ese torneo.

Pasando a Grandes Ligas, 2024 vio el debut de Juan Soto junto a New York Yankees, el equipo más popular de béisbol extranjero en el país. Soto tuvo uno de los mejores años ofensivos de su carrera, haciendo dupla con Aaron Judge, disparando más de 40 cuadrangulares por primera vez desde que llegó a MLB.

Al mismo tiempo, vio la salida de Soto del equipo y la firma de su contrato histórico por 15 años y 765 millones de dólares junto a New York Mets.

Vimos también el tercer triunfo al hilo en el Derbi de Cuadrangulares de MLB de un dominicano, con Teoscar Hernández llevándose los honores y el país se alzó, gracias a Luis Gil, con un nuevo premio de Novato del Año de la Liga Americana.

Pasando al béisbol local, el año arrancó con el primer bicampeonato en más de una década en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) para Tigres del Licey, quienes se quedaron a un partido de revalidar su triunfo el año anterior en la Serie del Caribe.

Albert Pujols realizó su debut como dirigente, llevando a los Leones del Escogido a la postemporada, mientras que otro que debutó como mánager en la LIDOM fue Yadier Molina, quien también llevó a las Águilas a la postemporada, lo que pudiese alinear una posible confrontación entre Molina y Pujols en la Serie Final, si ambos clasifican a esa etapa.

Los puntos poco luminosos

Este año, vimos un descenso importante en logros para la Selección Dominicana de Voleibol Femenino. Las Reinas del Caribe parece que están entrando en una especie de letargo o transición hacia una nueva etapa, la cual, por desgracia, vio un año con balance negativo para una de las selecciones más exitosas con las que cuenta el país.

El béisbol federado volvió a quedar a deber en este año, tras otra decepcionante aparición de República Dominicana en el Premier 12, la cual terminó únicamente con un triunfo y un noveno lugar en la competición.

Este año también fue el escenario de la partida física de leyendas del béisbol dominicano, como la de Osvaldo Virgil, el primer dominicano en MLB y Ricardo Carty, uno de los jugadores más dinámicos en la historia del país y miembro del Salón de la Fama de Atlanta Braves.