<
>

Los nuevos directores de equipo que buscan la cima de la Fórmula 1

play
Max Verstappen se quedó con el GP de Emilia-Romagna (8:17)

El neerlandés terminó muy apretado por Lando Norris, pero logró defenderse y así consiguió su 59º éxito en F1. Charles Leclerc completó el podio. (8:17)

Desde el 2023, siete equipos han cambiado de director de equipo en F1, toda una revolución en la máxima categoría.


En los últimos tiempos, las miradas en el paddock de Fórmula 1 se centraron en la rivalidad entre los encargados de Mercedes y de Red Bull, Toto Wolff y Christian Horner, sobre todo tras lo ocurrido en el Gran Premio de Abu Dabi 2021 que definió el campeonato y en el que ambos cabildearon con el director de carrera para que el título fuera para su piloto.

Además, Horner volvió a los titulares por lo sucedido durante esta pretemporada, aunque Wolff ha perdido protagonismo ante la caída en los resultados de Mercedes; no obstante, más allá de ellos, casi eternos en sus puestos, hay ocho mentes más detrás de las otras escuderías que atraen menos reflectores (con excepción de Ferrari) y que han mutado.

Dentro de los pitwalls hay un gran cambio de caras porque en las últimas dos campañas ha habido hasta siete novedades entre los directores, al margen de la constancia en Mercedes y Red Bull (y Aston Martin) y cada recién llegado tiene la intención de alcanzar a los punteros y comenzar a cosechar para la gran revolución en las reglas de 2026.

En este año han aparecido tres flamantes cabezas que se suman a las cuatro nuevas del anterior, para prácticamente tener una parrilla transformada entre quienes toman las decisiones, dan la cara luego de cada carrera y están concentrados con audífonos, mientras los volantes buscan éxitos en los automóviles.


Frédéric Vasseur – Ferrari

La silla más caliente de F1 en los últimos lustros ha sido la del responsable de Ferrari porque la marca con más historia en la máxima categoría dejó de ganar, lo que ha provocado constantes modificaciones para intentar dar con la tecla correcta. Quien ocupa ese cargo desde principios de 2023 es el francés Vasseur, que tenía experiencia en la misma posición en Renault y en Alfa Romeo.

El galo ha dejado su huella y al menos desde que llegó tiene un triunfo en cada calendario, ambos con el español Carlos Sainz, en el intento por alcanzar a Red Bull; tras un primer año en el que el Cavallino Rampante cayó del segundo lugar de la tabla al tercero, esta vez ha recuperado esa ubicación, aunque apenas van siete fechas.

Como el resto de sus colegas, sabe que su trabajo también incluye el futuro y ya firmó al británico Lewis Hamilton para 2025, además que está en la persecución del mejor diseñador en la historia del serial, Adrian Newey para un 2026 en el que todos en Maranello esperan volver a los primeros planos.


Andrea Stella – McLaren

La persona más feliz en el paddock en las últimas semanas ha sido Andrea Stella, quien en Miami celebró su primera victoria como máximo responsable de McLaren, cuando el británico Lando Norris al fin logró subir a lo más alto del podio y luego fue segundo en Emilia Romagna; el italiano era director ejecutivo de carrera en Woking desde 2019, pero al comienzo de la campaña anterior tuvo que reemplazar a Andreas Seidl, quien se fue a Sauber.

“Andrea conduce con el ejemplo, su pensamiento, comunicación y transparencia, no es político, es un jugador de equipo, nadie trabaja más duro que él, escucha a la gente, sus perspectivas, los toma en cuenta”, dijo Zak Brown, CEO de McLaren en el podcast Beyond the Grid, donde también afirmó que Stella rechazó en 2018 el puesto que hoy ocupa.

Tras un mal inicio en 2023, el italiano dio un golpe en la mesa con varios movimientos en la directiva y a partir de entonces, los ‘papaya’ han aparecido como el rival principal de Red Bull, al ser la marca con más puntos después de los azules en la segunda mitad de la campaña previa y ahora con las actualizaciones que ya funcionaron en Florida e Imola.


Laurent Mekies – RB

El francés ha tenido la gran tarea de reemplazar a Franz Tost, quien había sido el encargado de la segunda escuadra de Red Bull desde su llegada a F1 y había desarrollado talentos como los de Sebastian Vettel, Daniel Ricciardo, Pierre Gasly o Max Verstappen. El ingeniero galo, que tuvo una etapa anterior en la institución bajo la denominación de Toro Rosso (2005-2014), estaba en Ferrari cuando fue elegido para comandar una nueva era en la fábrica de Faenza que incluso cambió de nombre.

El avance ha sido notable porque luego de siete fechas en 2023, AlphaTauri apenas tenía dos unidades y en lo que va de 2024 ya acumula 20, sobre todo por los 12 que sumaron en Miami tanto en el Sprint como en el Gran Premio: “Llegamos con actualizaciones y funcionaron como esperábamos”, reconoció Mekies.


Ayao Komatsu – Haas

El japonés tenía una tarea similar a la de Mekies en RB, porque se trata del reemplazante de Guenther Steiner, quien era el rostro más conocido de Haas incluso por encima de sus pilotos tras el protagonismo obtenido en la serie Drive to Survive; no obstante, el exdirector de ingeniería en la organización ha tomado un estilo diferente y desde la discreción ha transformado al grupo estadounidense.

“En Italia tienes el diseño y el departamento de aerodinámica, así que ellos confeccionan el auto, la parte de Gran Bretaña es el mecanismo para correr, la ingeniería y toda la funcionalidad para analizar el rendimiento del carro, esos dos grupos necesitan trabajar juntos, pero no estaba sucediendo”, contó en el podcast Beyond the Grid sobre sus reformas.

Los resultados en pista han sido similares a los del 2023, pero ha dejado de ser el hazmerreír en la parrilla y al menos por ahora está delante de Alpine, Williams y Sauber.


Bruno Famin – Alpine

El francés asumió el puesto de mando en Alpine de forma inesperada a la mitad de la temporada previa, cuando en las vacaciones de verano hubo un éxodo masivo en el garaje, que incluyó a su antecesor, Otmar Szafnauer y a varias piezas vitales en el funcionamiento del grupo.

Sin embargo, le ha tocado lidiar con una crisis de resultados y aunque acumuló 63 puntos en la segunda mitad del 2023, con un tercer lugar del galo Pierre Gasly en Zandvoort, esta campaña ha sido decepcionante, con apenas una unidad y en el fondo de la parrilla de forma habitual, lo que pone en duda la continuidad del proyecto a largo plazo.

“No es un periodo divertido, no estamos donde queremos en términos de rendimiento, no hacemos un proyecto pensando en ser P15 o P16, queremos estar al frente, queremos desarrollar el rendimiento del auto, y queremos pelear por podios y victorias pronto”, dijo Famin a F1.com y ya tomó una decisión al respecto con la llegada de David Sánchez como director técnico ejecutivo.


James Vowles – Williams

Luego de formar parte de la época exitosa de Mercedes entre 2014 y 2021, Vowles asumió como director de Williams en enero de 2023, apenas como el tercero oficial en la historia de la empresa (Frank Williams y Jost Capito). Llegó a un equipo que fue último en 2022, pero lo llevó hasta el séptimo puesto en el campeonato de constructores en 2023 (28 unidades), su mejor clasificación desde que fue quinto en 2017, aunque en este comienzo de 2024 todavía no registra puntos.

El británico ya estuvo en el ojo del huracán porque en Australia decidió que el tailandés Alex Albon condujera el auto del estadounidense Logan Sargeant porque le daba “las mejores opciones de sumar”, pero a nivel general, su apuesta es a largo plazo: “El cambio que se lleva a cabo tomará 12 meses, 24 meses o incluso 36, son años y años de encontrar en qué somos fuertes y en qué no”, dijo antes de este 2024.


Andreas Seidl – Sauber

El ex de McLaren será el encargado de echar a andar el proyecto de Audi que aterrizará de lleno en el Gran Circo en 2026, pero que poco a poco se hace con el control de Sauber, del que la compañía alemana confirmó que asumirá el 100 por ciento de participación.

Mientras llega la modificación en el reglamento del serial, Seidl ha estado en el cargo por un año y medio, pero es hasta esta temporada cuando se mostró como la cara de una escuadra que en esta transición ha sufrido y todavía no inaugura su casillero, después de un 2023 en el que acumuló 16 unidades y fue penúltima en la tabla.

El alemán ya ha dado los primeros pasos de cara al futuro y aseguró a su compatriota, el conductor Nico Hülkenberg para la próxima campaña y está en búsqueda de Sainz para completar una alineación competitiva.

A su manera, los siete nuevos rostros intentan superar lo hecho por sus antecesores en cada garaje, pero con una doble responsabilidad: ofrecer resultados positivos de inmediato y comenzar a planear el 2026 con las personas adecuadas en las fábricas, los pits y los autos ante la inminente revolución en la categoría.