<
>

F1 2026 con autos más chicos, ligeros, sustentables y no DRS

La Fórmula 1 publicó su cambio de reglamento para 2026 que traerá autos ligeramente más chicos, más ligeros, sustentables y desaparece el DRS


La Fórmula 1 publicó las regulaciones técnicas para sus autos, las cuales entrarán en vigor en 2026 y las cuales están enfocadas en el concepto de “coche ágil” menos pesado, menos grande, con énfasis en sustentabilidad, con un motor híbrido más potente y sin DRS, además de poner énfasis en la habilidad de piloto.

El objetivo de las nuevas reglas será que haya más competencia, que los autos puedan correr más cerca gracias a aerodinámica activa y aplicación de energía extra lo cual sustituirá al actual DRS (Drag Reduction System, por sus siglas en inglés), algo similar al sistema ‘Push to Pass’ de Indycar.

Otro objetivo es reducir el aire sucio o turbulencia que se forma detrás de los autos actuales y que los hace muy difícil seguir de cerca por lo de atrás, uno de los mayores problemas que se enfrentan en las carreras actuales de F1 y que reducen mucho la posibilidad de rebases.

“Estas regulaciones marcan un momento significativo en el futuro de nuestro deporte, ya que esperamos una nueva generación de autos y unidades de potencia que apunta a brindarles a nuestros fanáticos carreras más cercanas y emocionantes. La nueva unidad de energía híbrida alimentada de forma sostenible presenta una gran oportunidad para la industria automotriz mundial”, cita el comunicado de la FIA a Stéfano Domenicali, CEO de la F1.

El Director Técnico de Monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, añadió: “Con este conjunto de regulaciones, la FIA ha buscado desarrollar una nueva generación de coches que estén plenamente en contacto con el ADN de la Fórmula 1: coches que sean ligeros, sumamente rápidos y ágiles, pero que también sigue estando a la vanguardia de la tecnología y, para lograrlo, trabajamos hacia lo que llamamos un concepto de “automóvil ágil”. En el centro de esa visión se encuentra una unidad de potencia rediseñada que presenta una división más equitativa entre la potencia derivada del elemento de combustión interna y la energía eléctrica.

“En lo que respecta al chasis, hemos conseguido reducir el tamaño y el peso del coche en 30 kilográmos, lo que da como resultado un coche mucho más dinámico. Además, estamos introduciendo dos nuevas e interesantes características para mejorar las carreras: aerodinámica activa para lograr una resistencia muy baja en las rectas. Y el sistema de anulación manual que proporcionará a los conductores una ráfaga de energía de la batería cuando lo necesiten cuando estén lo suficientemente cerca del automóvil que les precede.

“Más ligero, más potente y más centrado en la habilidad del piloto, el Reglamento Técnico FIA Fórmula 1 2026 ha sido diseñado para ofrecer carreras más cercanas entre los pilotos, aumentar la competencia entre equipos y mejorar el espectáculo. Además, hemos optado por un mayor componente eléctrico. Del motor, un coche más eficiente en general y combustibles totalmente sostenibles, como parte de nuestro impulso hacia un futuro más sostenible para nuestro deporte”.

Estos son algunos de los puntos más importantes del nuevo reglamento técnico.

- El peso del auto baja 30 kilogramos de 798 a 768 kgs, dividido en 722 del coche con el piloto, más 46 kilos de los neumáticos.

-Autos más cortos. La distancia entre ejes se reduce de 3.60 metros a 3.40 metros. El tamaño actual del auto completo es de 5.63 metros y ahora será 20 centímetros menos largo.

-Coches más angostos, pasan de 2 metros de ancho 1.90 mts.

- Se mantiene el tamaño de rueda de 18 pulgadas, pero el ancho de los neumáticos delanteros se ha reducido en 25 mm y el de los traseros en 30 mm.

-Efecto suelo muy reducido y disminución de la importancia del piso del auto. El ancho máximo del suelo se reducirá en 150 mm.

- La unidad de potencia rediseñada con casi un 300% más de energía de batería, dividida entre combustión interna y energía eléctrica.

La unidad de potencia 2026 ofrece incluso más potencia que las PU actuales. Mientras que la potencia derivada del elemento ICE (motor de combustión interna) cae de 550-560 kw a 400 kw, el elemento de batería aumenta enormemente, de 120 kw a 350 kw, un aumento de casi el 300 % en energía eléctrica.

- Además, se duplica la cantidad de energía que se puede recuperar durante la frenada.

- Aerodinámica activa. El piloto podrá activar manualmente o con el pedal de freno apertura de las alas traseras y delanteras móviles en las rectas (modo X) y ‘cerradas’ para aplicación carga aerodinámica en la zona de curvas, modo Z.

- El alerón delantero será 100 mm más estrecho que el actual y contará con un flap activo de dos elementos.

- Mayores oportunidades de adelantamiento a través del nuevo modo de anulación manual que garantiza un mayor despliegue de energía eléctrica para el siguiente automóvil.

- Combustible 100% sustentable.

- Seguridad mejorada con estructuras más fuertes anti-impacto en dos etapas para choque frontal y mayor resistencia del rollbar de 16 a 20 G, para proteger la cabeza del piloto en caso de una volcadura como la Zhou Guanyu en Silverstone.

-Se introducirán luces de seguridad laterales para identificar el estado del ERS de un automóvil detenido en la pista.