Ahora que Verstappen está solamente a un punto de una suspensión de un Gran Premio de F1, ¿quién podría sustituirlo en Red Bull, en caso de que no pudiera correr?
Ahora que Max Verstappen está solamente a un punto de una suspensión por un Gran Premio de Fórmula 1, ¿quién podría sustituir al tetracampeón mundial en el equipo Red Bull, en caso de que no pudiera correr?
El neerlandés Verstappen tenía ocho puntos de castigo, pero en el Gran Premio de España en Barcelona fue castigado con tres unidades negativas en su licencia por chocar deliberadamente a George Russell.
El equipo Red Bull se encuentra en una encrucijada, ya que Verstappen ha acumulado 11 puntos de penalización en su licencia y faltan dos carreras para que pueda ver disminuida esa cuenta y no estar al borde del abismo de la suspensión.
Max tendrá que competir en el Gran Premio de Canadá del 13 al 15 de junio y en el de Austria, del 27 al 29 de junio con esos 11 puntos a cuestas, pero de cometer alguna infracción en cualquier sesión, tendría que perderse una carrera.
El reglamento de la FIA establece que: “Si un piloto acumula doce (12) puntos de penalización, su licencia será suspendida para la siguiente competencia, tras lo cual se le retirarán doce (12) puntos. Los puntos de penalización permanecerán en la Superlicencia durante doce (12) meses, tras los cuales se retirarán al cumplirse doce (12) meses de su imposición”.
Nadie en su sano juicio puede imaginar a un Max Verstappen precavido, sin tomar riesgos, con un manejo conservador para no recibir un castigo. Max será Max y los pilotos a su alrededor tampoco serán condescendientes con él en Montreal y Spielberg.
Red Bull sabe que hay una alta probabilidad de que se vean impedidos de tener a su estrella y por ello ya se habla de que han empezado a dar pasos para cubrir el tremendo hueco. Red Bull tenía, al inicio de la temporada, a Yuki Tsunoda como piloto reserva a pesar de estar en Racing Bulls, pero, como todos sabemos, el japonés es ahora el piloto titular del equipo ‘grande’ lo que deja muy pocas opciones de sustitutos para ambas escuderías.

Isack Hadjar, la mejor y única opción
Si se trata de sentar a alguien en el lugar de Max Verstappen, la única y más lógica opción ahora mismo es el joven francés Isack Hadjar.
Hadjar, quien ahora es noveno en el campeonato de pilotos con 21 puntos, ha sido el novato más prometedor de la temporada 2025.
Rápido, consistente, confiable y centrado, pero sobre todo, muy rápido, son las credenciales del parisino de 20 años, cuya familia es de origen argelino.
El problema para Hadjar es que el auto de Red Bull es muy diferente al de Racing Bulls. La comparación sería casi como montar a un toro domesticado, de esos que jalan un arado y tratar de hacer lo mismo con uno un cebú de rodeo.
En el último año, el único piloto capaz de extraer el potencial y la velocidad del RB20 y su antecesor el RB21 ha sido Verstappen.
Sergio Pérez sufrió durante media temporada o más de 2024 para tratar de estar cerca del neerlandés. Liam Lawson, quien fue nombrado como sustituto del mexicano, sólo duró dos carreras en el asiento más caliente de la F1, luego de que creía que podría, sin problemas, adaptarse y andar como Max.
En este momento, Tsunoda vive los momentos más miserables de su trayectoria en la Fórmula 1, irónicamente en el asiento que siempre quiso tener, el segundo de Red Bull.
Los antecedentes indican que, hasta ahora, sólo Verstappen puede con el monoplaza de Red Bull, así que la tarea para Hadjar sería monumental.
No hay más, debería ser Hadjar, lo que lleva a entonces, quién taparía el hoyo que dejaría el francés en Racing Bulls.

Arvid Lindblad, el joven maravilla, que todavía es un niño
A Helmut Marko y el resto de los dirigentes del Junior Team de Red Bull, el piloto que más les llena el ojo es Arvid Lindblad, joven inglés, de padre sueco y madre de origen indio que actualmente compite en la Fórmula 2.
Lindblad ha sido ganador en todas las series de desarrollo desde la Fórmula 4 y, aunque ya tiene los 40 puntos que se requieren para solicitar una superlicencia, su edad es un impedimento, ya que tiene 17 años y cumple 18 hasta el 8 de agosto de 2025.
El reglamento de la FIA fue reformado para que ningún menor de edad pueda correr en la F1, esto luego de que Red Bull subió a Max Verstappen con 17 años.
Como lo cabildeó Mercedes el año pasado con Andrea Kimi Antonelli, ahora Red Bull explora la posibilidad de que la FIA otorgue un permiso especial, para que Lindblad pudiera subirse en el auto de Verstappen o, más probablemente, en el de Hadjar, cuando el francés cubriera la hipotética suspensión del neerlandés.
Nada garantiza que la FIA hará una excepción. Las reglas no tienen excepciones, sino no serían reglas, no importa lo que diga el refrán, a menos que el propio reglamento hable de algún criterio que permita ver cada caso por separado y valorar una aplicación diferente.
En todo caso, si Red Bull consiguiera que se le diera una superlicencia a Lindblad, lo más congruente sería subirlo al más amigable y manejable Racing Bull que treparlo al engendro de complicación que puede ser el RB21.

Ayumu Iwasa, una opción conservadora
El japonés Ayumu Iwasa ha sido piloto de reserva de Racing Bulls desde 2021 y ha hecho un par de sesiones de Práctica en fin de semana de Gran Premio con el equipo en 2024 (Japón y Abu Dhabi), así como una con Red Bull en Abu Dhabi en 2025.
Iwasa, como es natural por su nacionalidad, es parte de la relación de Red Bull con Honda, ha ganado carreras en la F4 francesa, F3 y F2 y actualmente corre en la Super Fórmula en Japón.
El joven de 23, nativo de Osaka, no es la opción que más entusiasme a Red Bull, pero es un piloto confiable en caso de que Hadjar subiera, por un fin de semana, al asiento de Verstappen. De ninguna manera se podría pensar en él para manejar el Red Bull, aunque ello sería un hito en el deporte japonés. Imaginen a dos nipones como pilotos de la escudería de Milton Keynes, no importa que fuera sólo por un GP, sería una locura.

A Liam Lawson déjenlo donde está
Si a alguien se le ocurriera sugerir que Liam Lawson volviera al asiento que lo ‘escupió’ luego de dos Grandes Premios, sería el propio neozelandés quien diría ‘no, gracias’.
Obviamente, si Red Bull no decidiera no le quedaría más que obedecer, pero luego de recordar lo que padeció el kiwi como compañero de Verstappen, seguramente no el equipo ni el piloto creen que eso sería una buena idea.
Lawson apenas está en la búsqueda de la confianza perdida. Ya pudo sumar puntos y se ha metido a la Q3 un par de ocasiones con el auto de Racing Bulls. ¡Déjenlo tranquilo!
Si por ahí, alguna mente acalenturada pretende poner a Checo Pérez en esta lista, sólo recuerde que Red Bull pagó una importante suma de dinero por finiquitar el contrato del mexicano y Sergio tampoco sería tan incongruente para volver, sólo por un fin de semana a un auto que casi acaba con su reputación, ahora que cada vez que Lawson y/o Tsunoda tienen un mal día, su nombre se reivindica.