<
>

Coches de Checo y Max eran iguales, dijo ex mecánico de Red Bull

Calum Nicholas, el ex mecánico más famoso de la parrilla, escribió el libro 'Life in the Pitlane'. En entrevista con ESPN da su opinión sobre Checo Pérez y lo que vivió en Red Bull


Los monoplazas de Sergio Pérez y Max Verstappen siempre fueron iguales en el tiempo que el piloto mexicano corrió para Red Bull en la Fórmula 1, cualquier opinión diferente a esa seguramente no está muy bien informada, así lo dijo el que fuera técnico de motores del equipo durante más de 10 temporadas, Calum Nicholas, quien además cree que, en cierto punto de 2024, Checo llegó a estar bien con la idea de salir de la escudería, luego de tanto desgaste.

“Siento que Checo llegó a un punto en el que quizá estaba bien con ello”, dijo el técnico senior en motores, quien vivió de cerca la que fue la última temporada de Pérez en Red Bull y que resultó también ser la última suya como parte del equipo de mecánicos de la organización que tiene su base en Milton Keynes.

En entrevista con ESPN para hablar sobre el reciente lanzamiento de su libro autobiográfico que se titula “Life in the Pitlane” (La Vida en el carril pits o La Vida en el Pitlane, publicado por editorial Piatkus), el londinense Nicholas contó algunas anécdotas y comentó sobre algunos de esos temas que se arremolinan en la cabeza de los aficionados, esas mismas que creen conocer a detalle, pero que en realidad sólo se imaginan.

“Quiero decir, ya sabes, siempre habrá gente que diga que todos los coches están construidos de forma diferente (..) Básicamente, el coche se construía igual”, dijo, quien se desempeñó como técnico senior de motores en Red Bull.

De ser el mecánico famoso a autor del libro ‘Life in The Pitlane’

Nadie conoce mejor las entrañas de un equipo de Fórmula 1 que sus mecánicos. Callados, casi anónimos brazos, piernas y cabezas que hacen posible que los pilotos tengan los listos autos que cruzarán la meta. Nicholas, no reveló ningún secreto, la franqueza de sus palabras resulta esclarecedora sobre algunos pasajes, en particular, de la estancia de cuatro temporadas de Checo Pérez en Red Bull.

Nicholas, quien ahora trabaja como embajador del equipo, escribió “Life in The Pitlane” con el objetivo de inspirar, a través de su propia historia, a jóvenes de todo el mundo a seguir una carrera en el automovilismo, ya que él mismo, cuando era un niño negro nacido en el norte de Londres, que había dejado el University College y terminó en un trabajo en el taller Ridge Garage de su amigo Steve, nunca se imaginó que un día sería parte de la escudería que dominó la F1.

Calum es, sin lugar a dudas, el mecánico más famoso de los últimos tiempos en la F1. Su gran estatura, sus dreadlocks y el color de su piel lo hicieron muy reconocible entre un universo de técnicos e ingenieros, en su mayoría blancos.

Su fama creció, como el mismo lo reconoce en el libro, gracias a la exposición que le dio la serie de Netflix, “Drive to Survive”, pero esa repentina atención no fue la que lo hizo parte del ‘pit crew’ que ostentó el récord de la parada en los fosos más rápida, con 1.82 segundos (Brasil 2019), ni la que llevó a ese grupo a ganar el premio “DHL Fastest Pit Stop Award” durante siete años consecutivos, desde 2018 hasta 2024.

Reconoce Nicholas en el libro, que ser diferente fue algo que en algún momento le afectó un poco y a la vez lo hizo notorio en el paddock. Le interesa que más jóvenes provenientes de minorías se involucren en el automovilismo y que vean que se puede soñar con llegar a la F1 sin importar tu nivel económico, nacionalidad, sexo o identidad, mucho menos tu color. La diversidad llegará, poco a poco de forma natural, con más chicos preparados, que logren, sin importar su origen, a formar parte del fascinante mundo de la Máxima Categoría.

Calum Nicholas tiene 412k seguidores y es embajador de Red Bull

Hoy, Nicholas, quien tiene 412 mil seguidores en Instagram y la misión de aprovechar esa trascendencia en el cíberuniverso, para representar a Red Bull en eventos con los 57 socios comerciales del equipo, además de que alienta a jóvenes involucrarse en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas dentro del programa STEMx.

Ya habían sido muchos años de viajes incesantes, temporadas, ahora de 24 carreras más pretemporada y postemporada y llegó el momento de dedicarse a la familia que forma con su pareja Phoebe y su hija Isabella, de apenas 6 años de edad.

Nicholas accedió a una charla vía Zoom con ESPN y se abrió sin problemas a conversar sobre esas situaciones que sólo se pueden saber, cuando eres parte del equipo.

Calum Nicholas dice que Checo ya estaba conforme con salir

ESPN: ¿Cómo te sentiste cuando empezó a quedar claro que Checo Pérez no seguiría en Red Bull en 2025?

“Eso es una de esas cosas que, para mí... cuando estoy en el garaje en ese papel... y, para ser justos, no soy solo yo. Es todo el mundo, tienes que bloquear todo el ruido que hay fuera.

“Con todos los que he trabajado a lo largo de mi carrera. Quiero verlos dar lo mejor de sí mismos, quiero verlos triunfar, y con Checo es lo mismo. Quería verlo triunfar. Así que, obviamente, fue decepcionante.

“Pero, al mismo tiempo, siento que Checo llegó a un punto en el que quizá estaba bien con ello”.

El día que Checo Pérez regaló un palo de golf a Calum Nicholas

Calum Nicholas, quien operaba la pistola neumática para cambiar la llanta trasera derecha en las pardas en pits de Red Bull, describió su relación con Checo Pérez como muy buena, una amistad que se cimentó en el golf, deporte que ambos aman y practican durante los días libres que quedan entre carreras.

Nicholas narró la ocasión en que fue a jugar en Australia con Pérez y su equipo de trabajo, el entrenador Jo Canales y su mano derecha, Luis Aguirre.

Recordó cómo Aguirre falló un birdie muy fácil, cómo Canales era un gran jugador (que no le ganó) y cómo Checo Pérez le regaló un putter, que es el que actualmente tiene en su bolsa de bastones.

“Checo tenía una filmación con Taylor Made y le habían regalado un juego de palos de golf. Cuando vino a enseñárnoslos, estaba muy orgulloso. Nos los estaba enseñando y yo los miré y le dije: ‘Pero, Checo, ¡ese putter es para zurdos!’. Al prinicipio no lo creía, pensaba que estaba bromeando, pero luego me dijo ‘entonces es tuyo’”, relató.

Nicholas explica por qué Checo Pérez funcionó en Red Bull

Que Checo vuelva a la parrilla de F1 es lo que desea Nicholas y tiene su propia versión del tiempo de Pérez en Red Bull.

“Lo que más me gustaría ver es que volviera a la parrilla. Si Checo pudiera volver a la parrilla con Cadillac, y sé que hay rumores, me encantaría verlo, sería genial tenerlo de vuelta. Y espero que pueda construir algo nuevo”.

“Hubo un periodo en el que Checo estaba genial. Todo iba muy bien, 2022, 2023. Fue maravilloso. No sé, creo que, en mi cabeza, para mí, hubo un momento en la temporada 2023 en el que pensé que, al principio del año que Checo, sinceramente y con toda la razón, sentía que tenía posibilidades de luchar por el campeonato mundial. ¡Fue en las cuatro primeras carreras! Habían ganado dos cada uno.

“Y luego, creo que a medida que avanzaba la temporada, Max siguió dominando por completo. Creo que sabes que tu cabeza se viene un poco abajo, y luego, en algún momento, necesitas encontrar una forma de resetearte y empezar de nuevo. Y creo que en esa temporada, con Max rindiendo constantemente al máximo de sus posibilidades, a Checo le resultó muy difícil resetearse en 2024”.

“Cuando Checo se unió me pareció brillante, con su experiencia en el deporte, sentí que Checo siempre estaba en la mejor posición para poder manejar la presión que Max ejerce.

“Y digo esto porque Max ejerce presión sobre los demás, no sólo por lo bueno que es, pero también es un gran tipo. Cuando tienes a alguien a tu lado que es un gran tipo, trabaja contigo, es encantador, pero también sale ahí fuera y se las arregla para encontrar esas 1, 2 décimas, puede ser realmente molesto, y sentí que Checo estaba mejor preparado mentalmente, con su experiencia, para lidiar con eso.

“(Checo) hizo un trabajo fantástico, durante esas dos primeras temporadas. Fue una alegría tener a Checo en el equipo. Y, finalmente, encontrar a un piloto que pudiera dar la talla cuando lo necesitábamos, estar ahí y mantener a Max alerta, por así decirlo, durante una parte de la temporada. Así que eso fue genial".

Los autos de Checo Pérez y Max Verstappen eran iguales, Calum Nicholas

El tema de la diferencia entre los autos de Red Bull, muchas veces se ha malentendido como que hay dos monoplazas diferentes, en realidad son iguales, pero sólo Verstappen puede manejarlo al límite para hacerlo rápido, así lo explicó Nicholas.

“Sé que mucha gente habla del segundo asiento. Maldito. Yo no.

“Quiero decir, ya sabes, siempre habrá gente que diga que todos los coches están construidos de forma diferente. Mira, en última instancia, puedo decirte que, en todo el tiempo que he estado allí, ya fuera con Daniel (Ricciardo) y Max, Max y Checo, Max y Alex (Albon), o Max y Pierre Gasly, he visto todas estas épocas y, en todos esos años, he estado construyendo el coche. Básicamente, el coche se construía igual.

“Ya sabes, puede haber alguna carrera extraña. Puede haber algún fin de semana de carrera extraño, en el que quizá tengas un nuevo conjunto de mejoras y no tengas suficiente para ambos. Pero ya sabes, en general, a lo largo de todo el proceso, los coches son iguales, salvo por las decisiones que tomas como piloto junto con tu ingeniero.

Calum Nicholas desarma a lo que opinan de Red Bull sin conocimiento

-Acabas de decir que los coches son exactamente iguales, los dos coches de Red Bull… Pero no sé si has oído, o has leído en las redes sociales, todos esos rumores de que el segundo coche de Red Bull recibe menos atención o que hay una gran diferencia entre el coche de Max y el del segundo piloto. ¿Qué opinas?

“Yo lo veo como cualquier otro ruido. Creo que vivimos en un mundo de redes sociales en el que todo el mundo tiene una opinión.

“Y todo el mundo puede expresar esa opinión. Y, en última instancia, yo miro todas las opiniones, y digo ¿Es alguien con los conocimientos necesarios para saberlo? ¿O es sólo un capricho?

“Para mí, no todas las opiniones son iguales. Yo sólo doy mi opinión sobre cosas que conozco bien. No especulo. No busco clicks. No hago nada de eso. Simplemente no me interesa. Solo hablo de lo que sé, y así es como consumo la información. Hablo con la gente, escucho sus opiniones y me baso en sus credenciales. Básicamente, juzgo esa opinión. El resto es sólo ruido, ya sabes”.

¿Helmut Marko es racista? Responde Calum Nicholas

-En el libro hablas de aquel episodio cuando Helmut Marko dijo algunas cosas inapropiadas sobre Checo, algunas personas lo tomaron muy personal. Creen que Marko es racista y por ende el equipo es racista. ¿Crees que los pilotos latinoamericanos sufren alguna forma de racismo en la F1 de la prensa y la gente en el poder?

“Bueno, mira, si te soy sincero, no creo que sean sólo los pilotos latinoamericanos. Fernando (Alonso) es bastante franco al respecto, ya sabes. Fernando ha sido bastante franco al respecto y ha dicho que tiene el pasaporte equivocado. Sin duda, hay mucha gente que cree que, en general, hay un sesgo hacia los pilotos británicos. Pero ya sabes, es importante recordar que la gran mayoría de los medios de comunicación que consumo son británicos.

“Cuando estás en los Países Bajos, la gran mayoría de los medios de comunicación son de allí y tienen sus propios sesgos. Y, de nuevo, hay que tomarse estas cosas con cautela.

“Creo que, en términos del trato que recibe el deporte, creo que conoces a nuestros comisarios, a nuestro director de carrera, a nuestro organismo rector, que intentan ser lo más justos posible, y sabes que eso es lo que queremos de nuestro organismo rector, que intente crear igualdad de oportunidades, una plataforma para la igualdad de oportunidades para todos.

“Así que no lo creería. No estoy diciendo que en general, se piense eso de los pilotos latinoamericanos. Pero ya sabes que hemos visto que el trato que han recibido muchos pilotos en el contexto adecuado ha sido terrible. Ya sabes lo que Lewis (Hamilton) ha aguantado durante años.

“Sin duda en torno a los tiempos, donde las actuaciones de Checo fueron buenas. Pensaba que los medios estaban de su parte, pero ya sabes, como todo en este deporte, pueden cambiar de opinión muy rápido, y todo puede cambiar muy rápido, y la gente puede volverse en tu contra muy rápidamente cuando les conviene, y por desgracia, creo que el principal motivo detrás de eso no es necesariamente la discriminación. Es el ciclo de noticias en el que estamos y los titulares que venden”.

En el caso específico de Helmut Marko, Nicholas fue muy cauteloso, pero no ocultó que, en su momento fue algo que le causó un conflicto.

“La elección de palabras de Helmut, en ese momento fueron, y lo comenté en mi libro... Fueron inapropiadas. La elección de palabras. Sin duda. Así es como lo sentí.

“Pero al mismo tiempo me puso en una situación incómoda, porque obviamente yo escuché lo mismo que tú y que todos los demás, y como persona muy consciente de estos temas y de la importancia del lenguaje cuando se trata de hacer que el deporte sea más inclusivo, me puso en una situación incómoda. Pero ya sabes, en esa posición, en la posición en la que me encontraba como mecánico de carreras (cuando un jefe le decía persona de color, porque era un hombre mayor y había sido enseñado a expresarse así y en su tiempo era lo correcto).

“En realidad, mi responsabilidad es siempre plantearlo internamente. Hacer oír mi opinión, y eso es lo que siempre he hecho en esas situaciones. Creo que si la gente quiere mezclar una frase o una expresión que alguien utiliza y decir: ‘Oh, todo el equipo es racista’. Creo que es una exageración que no beneficia a nadie”.

Calum Nicholas, ahora autor y embajador de Red Bull es un pozo lleno de aventuras, conocimiento y proporciona visión del equipo que ganó cuatro títulos mundiales de pilotos y dos de Constructores.